Número de edición 8481
Fototitulares

Crisis: Preocupa la baja de consumo en compras de todos los sectores

Consumo en caída

Los fabricantes de alimentos y productos se reunirán con el secretario de Comercio, Matías Tombolini, para buscar una solución que impida que el consumo siga bajando.

Por Rocío Viveros

Rocioviveros14@gmail.com

La inflación y la pérdida del poder adquisitivo son algunos de los factores que influyeron en la caída del consumo en todos los sectores, razón que llevó a los empresarios, fabricantes de alimentos y productos a reunirse este miércoles con Matías Tombolini, secretario de Comercio.

Según los números volcados en los índices oficiales, desde el mes de julio, la inflación gana la carrera contra los sueldos, dado que, el índice oficial de agosto estableció que, si bien los sueldos avanzaron un 4,6%, la inflación fue del 7%, algo parecido ocurrió el mes anterior cuando la suba salarial fue del 5,3% que también fue superado por el aumento de precios del 7,4%.

Otro de los factores fue la suba de tasas de intereses impuesta por el Banco Central durante los últimos meses que encareció el financiamiento y llevó a que los planes creados por el Gobierno para la compra en compras en cuotas a largo plazo.

“Estamos viendo un desgaste a partir de julio, agosto. Se nota una desaceleración que se explica por distintos factores: esencialmente, es notorio en todas las categorías que están asociadas al financiamiento.”, opinó Martín, gerente general de GDN Argentina, a cargo de la operación de los súper e hipermercado ChangoMás.

El desgaste en el consumo preocupó a los tres sectores, por lo que, tanto la Secretaría de Comercio y los fabricantes de alimentos y productos, se unirán con objetivo en común, el de sostener el volumen de consumo actual, y si es posible también incrementarlo, puesto que, de seguir bajando el consumo se podrían realizar recortes de personal.

Medidas de fomentar el consumo

En medio de la baja del consumo, Sergio Massa, ministro de Economía, anunció la vuelta de planes en 30 cuotas para fomentar la compra de algunos productos en especial, como televisores, acondicionadores de aire y celulares, que significaría un alivio parcial dirigido a sectores muy específicos.

Los rubros más afectados, por la caída del consumo, fueron los productos de línea blanca y electrónica, como los sectores con las subas más significativas, como así también el rubro de alimentos y productos de almacén, donde también se notó el cambio.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior