En esta segunda parte de la nota que realizó Diario NCO con el trompetista e integrante de la banda, Rómulo Tomaselli, el artista profundizó sobre la historia y la trayectoria del grupo.
En el marco de la nota que Diario NCO llevó a cabo con el músico e integrante de la banda Chancha Muda, Rómulo Tomaselli, el entrevistado habló acerca de la historia de la banda como así también de su recorrido y trayectoria musical.
En este punto, Tomaselli hicieron referencia la manera como la música los unió a los integrantes del grupo y fue el principal elemento motivador para impulsarlos a concretar la realización del grupo.
Por otra parte, en el contexto de la entrevista también se expuso acerca de los esfuerzos de la Chancha Muda por llevar adelante su proyecto musical de manera independiente y autogestiva.
En ese aspecto, en esta segunda parte de la nota y ante la consulta de este medio, el entrevistado, quien se desempeña como trompetista del grupo continuó con sus reflexiones con respecto a las implicancias que supone el realizar un trabajo artístico de manera independiente.
En ese aspecto, el artista consideró y remarcó que las ventajas de hacer nuestros discos de manera autogestiva es poder decidir el formato cien por ciento como queramos”.
A modo de ejemplo el entrevistado hizo alusión al tercer disco de la Chancha Muda, “La Peste del Cazador” (2019) y así comentó: “Hoy se consume música de manera más que nada digital; entonces, apostar un formato físico grande algunas personas por ahí no lo ven como rentable”.
A la hora de crear
Por otro lado, el músico se refirió al trabajo artístico del grupo y en ese sentido brindó mayores detalles con respecto a la manera como se desarrolla el proceso de creación de los temas.
De esta manera y en cuanto a cómo se lleva a cabo el proceso de composición, el entrevistado describió y puntualizó que “generalmente se empieza desde una maquetita casera de guitarra y voz”.
“Cada uno va aportando de su instrumento lo que crea conveniente, ya sea de la estructura o por ejemplo de los arreglos”, manifestó y detalló el integrante de la Chancha Muda.
Al respecto, el músico destacó el carácter lúdico y el clima de interacción e intercambio que se genera entre los integrantes del grupo a la hora de llevar adelante el trabajo compositivo.
En ese punto, el trompetista señaló y resaltó: “También jugamos mucho con proponer desde otros instrumentos e intercambiando ideas hasta llegar a un punto final en el cual estemos todos conformes”.
Proyectos y lo que vendrá
En relación con lo expuesto anteriormente, el entrevistado reflexionó acerca de la construcción de las canciones y las repercusiones que éstas pueden suscitar en el público.
En ese caso, Tomaselli manifestó y subrayó que “no buscamos, a la hora de armar nuestras canciones, una respuesta del público, ni se arma una canción en base a eso”.
A su vez, el integrante de la banda originada en el barrio porteño de Parque Chacabuco añadió y resaltó: “Esa respuesta es posterior y lo bueno de la música en general es que cada uno puede interpretarla como quiera”.
Por otra parte, el entrevistado también habló con respecto a los próximos proyectos que tiene preparados la Chancha Muda mientras continúan con el lanzamiento de sencillos previo a la presentación del que será el nuevo disco dentro de su carrera musical.
En ese sentido y en vinculación con lo mencionado acerca del trabajo que lleva adelante el grupo en la actualidad como así también los planes a futuro, el músico comentó y destacó que “tenemos la grabación de nuevos materiales”.
QUIZAS TE INTERESE:
https://diario-nco.net/hurlingham/san-martin/
“Obviamente también vamos a seguir tocando y viajando, y esperamos poder continuar con el tema de los shows en vivo”, manifestó y enfatizó el trompetista de la Chancha Muda.
En línea con lo planteado y ya para finalizar, el entrevistado aclaró e hizo hincapié en que “como principal objetivo tenemos el desarrollo de lo que va a ser este cuarto disco y también canciones nuevas”.
Fuente fotografía: fmlatribu y telam.com.ar
TE PUEDE INTERESAR:
Un Comentario.