Número de edición 8481
La Matanza

Entrevista: “El pulmón verde llegó en un momento importante”

El pulmón verde

En la primera parte de la entrevista a David, fundador de la Comunidad x el Pulmón Verde Esperanza, contó cómo surgió la iniciativa de cuidar un lugar que pertenece a los vecinos de Virrey del Pino.

Por Rocío Viveros

Rocioviveros14@gmail.com

El predio ubicado sobre la avenida Juan Manuel de Rosas al 21.000, al lado de la Unidad de Pronta Atención UPA 18, en el kilómetro 37 de la Ruta Nacional N°3, es cuidado por la “Comunidad x el pulmón verde esperanza”, conformado por un grupo de más de diez personas que mantienen el lugar a salvo, además de concientizar sobre la importancia de los espacios verdes.

David, fundador de la Comunidad y profesor de geografía, en conversación con Diario NCO, explicó que la comunidad comenzó a gestarse en febrero de 2021, en los meses de verano, junto a Fernanda, su compañera, con quien vieron la necesidad de hacer algo por ese espacio.

Durante los meses de verano, en el periodo de pandemia,cuando las actividades sociales y recreativas eran reducidas, ese lugar era utilizado por los vecinos para realizar caminatas o actividad física al aire libre, puesto que en la entrada al pulmón hay unas canchas improvisadas.

“A mí me ayudó mucho a conectar con la naturaleza”, aseguró el entrevistado puesto que, en ese momento, junto al predio, se encontraba la construcción de la autopista y muchos aprovechaban a realizar caminatas por el lugar aprovechando “un verde hermoso, un espacio gigante, necesario para tanto aislamiento y confinamiento que teníamos en esos tiempos”.

David, quien además de vecino del barrio San Ignacio, ubicado el km 37, realizado caminatas conoció “todo lo que es el ambiente del pastizal”, detrás de las canchas y comenzó con la iniciativa de cuidar dicho espacio realizando jornadas de recorridas, cartelería y charlas a escuelas, como maneras de concientización del cuidado del medioambiente.

El Pulmón verde

La importancia de los espacios verdes

La pregunta que sirvió de puntapié inicial fue: “¿Qué podemos hacer por este espacio?”, fue entonces que, tiempo después, junto a Fernanda y otros compañeros de la Comunidad x El Pulmón Verde Esperanza, realizaron el primer recorrido en el que descubrieron que es un lugar “único, importante”.

David aseguró que “el pulmón llegó en un momento importante”ante la falta de espacios verdes como plazas o reservas. En junio de 2021, se realizó la primera gran recorrida abierta al público, que dieron a conocer por medio de la difusión por redes sociales y cartelería, para dar a conocer la importancia del lugar.

Además, en dicha recorrida, también se mostraron las distintas especies de flora que hay en el lugar y que en muchos otros no hay. Este paseo por el pulmón dio inicio a otras actividades, como las jornadas de limpieza que continuó como un proyecto para cuidar el lugar.

Otras de las jornadas que se llevan adelante son las de cartelería, como una de las actividades más importantes, en las que se crean distintos carteles, con distintos mensajes, educativos e informativos, de cuidado del lugar, su flora y fauna, dado que la cacería daña al medio ambiente.

Las recorridas también forman parte de las actividades que la Comunidad realiza, aunque su organización depende de las demás. Su importancia radica en conocer el espacio para poder protegerlo. Todas las actividades que allí se realizan son gratuitas y abiertas al público.

Acercando el pulmón al barrio

“Hacemos charlas en escuelas, donde justamente, mostramos a los chicos de los barrios que están en las escuelas lo que tienen también de paisaje y de biodiversidad dentro del barrio, porque muchos no conocen, o algunos conocen o directamente no saben de su existencia”, aseguró el entrevistado.

Sin embargo, afirmó que los chicos tienen más conocimiento respecto a las aves, e incluso sobre algunas plantas que, aunque no las identifiquen por el nombre, saben cuales son, por lo que llevar el pulmón a las escuelas es forma para que ellos puedan conocer la importancia del lugar y de las especies que habitan allí.

El cuidado de este espacio es un “trabajo colectivo, que requiere de esfuerzo, de mucha voluntad y colaboración” para poder lograr que el predio, que pertenece a los vecinos, se encuentre protegido.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior