En esta segunda parte de la nota que Diario NCO llevó a cabo con el cantante y compositor, el entrevistado hizo un repaso por su historia artística y sus proyectos actuales.
En el marco de la nota que Diario NCO llevó a cabo con el músico argentino,
Gonzi Mathi, acerca de su labor dentro de la escena artística nacional, el entrevistado habló y reflexionó acerca de las implicancias que supuso, para él y para los y las artistas en general, la pandemia del coronavirus.
Asimismo, el cantante y compositor brindó mayores detalles con respecto a la manera como emprende el proceso de composición de sus canciones y también de los temas y cuestiones que le sirven como fuente de inspiración a la hora de llevar a cabo dicha tarea.
Por otro lado, en esta segunda parte de la entrevista, se hizo un repaso por la historia del músico y cantautor para indagar acerca de sus primeros pasos dentro de la música, su formación dentro de esta disciplina y sobre sus trabajos más recientes.
En ese aspecto y en vinculación con lo que referente a su historia personal, cabe mencionar que Gonzi Mathi constituye el nombre artístico de Gonzalo Matías Roldán Valenti.
De acuerdo a la biografía consultada por este medio, el joven músico, vocalista y compositor nació el 26 de noviembre de 1999 en la localidad de Médanos, en la provincia de Buenos Aires.
Acercamiento con el mundo artístico
Por otra parte, y en relación al momento en el que Mathi tuvo su primer acercamiento a la música, cabe destacar que dicho vínculo tuvo su surgimiento durante la niñez del artista.
Te puede interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
En ese sentido, el entrevistado recordó que, en el marco de sus primeros pasos en el campo artístico, comenzó a estudiar guitarra a los seis años y canto a los diez, en la Escuela Informal de Arte Autogestionada de su ciudad natal.
En sintonía con lo planteado anteriormente, el artista empezó a incursionar en la composición a los once años y así escribió sus primeras canciones; mientras que un tiempo después ya había logrado constituir su primera banda de rock.
Los pilares que sostienen
En relación con lo mencionado acerca de la carrera del joven cantante y compositor de 22 años, se destaca el papel que cumplió su familia para acompañarlo y brindarle su apoyo a lo largo de estos años de recorrido musical.
“La escuela informal de arte de mi pueblo está conformada y dirigida por mis primos y yo digo que son mis tres hermanos porque yo soy hijo único. Son mis tres ídolos y ellos fueron los que más me formaron y llevaron por el amor a la música”, aseguró y subrayó el músico oriundo de la ciudad bonaerense de Médanos.
En esa línea, el entrevistado hizo hincapié y destacó el apoyo que recibió por parte del resto de su familia, particularmente el acompañamiento de su mamá y su papá y así afirmó y enfatizó que “mis viejos son las personas que más amo en el mundo y las que estuvieron detrás”.
En este punto, cabe destacar que a lo largo de su carrera Gonzi Mathi logró cosechar diversos reconocimientos y experimentar diferentes acontecimientos importantes para su trayectoria.
En ese aspecto, el músico tuvo la oportunidad de participar en el certamen Cantando 2018 que se realizó en el Teatro Arenales de la ciudad balnearia de Mar del Plata, y en el cual pudo llegar a la final y obtener el cuarto puesto.
Asimismo, en 2019, el cantante y compositor presentó reversiones de las canciones “No se va” y “Besos de guerra” de Morat con sus respectivos videoclips mientras que desde el 2020 hasta la actualidad editó una serie de sencillos tales como “Ecos del aire”, “Volver a Casa”, “Sobrevivir (Pandemia)” y “Natural”, En ese sentido y ya para finalizar, además de la promoción del single y el videoclip de “Natural”, el entrevistado comentó que continúa con la composición y realización de más canciones a la par de que espera continuar con la realización de más sencillos y de lograr cada vez más avances en su camino artístico.