![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/10/UNLAM-CUMPLIO-ANOS-3.jpg)
La casa de Altos Estudios festejó sus primeros treinta y tres años de vida. La institución lleva adelante un rol importantísimo en la zona oeste del conurbano bonaerense, ya que miles de estudiantes pueden formarse en la cercanía de sus domicilios.
El pasado jueves 29 de septiembre la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) cumplió treinta y tres años. El establecimiento educativo es uno de los actores con mayor prestigio del Distrito y que es materia de orgullo para los matanceros.
En la actualidad más de 60.000 personas entre alumnos, docentes y autoridades aprovechan sus instalaciones, que,a su vez, se encuentran en constante crecimiento.
En la sesión de la Cámara de Senadores, de aquel 29 de septiembre de 1989, se sancionó la Ley 23.748, promulgada el 23 de octubre de ese año, a través de la cual, cobró existencia la Universidad Nacional de La Matanza. Cabe recordar, que su primer año académico fue inaugurado el 15 de abril de 1991, en las Escuelas N°27 y N°51 del Distrito. En ese momento, la institución poseía tres carreras de grado y en ellas, se inscribieron alrededor de 1.200 alumnos.
Con motivo de su aniversario número 33, desde las redes sociales oficiales de la UNLaM lanzaron un video conmemorativo, en el cual, enumera cada sector que forma parte de las más 40 hectáreas que engloban al establecimiento, tales como el Aula Magna, la biblioteca y los diferentes edificios donde se cursan las carreras, sumado al gimnasio, el comedor, el teatro y los distintos recintos en los que se practican deportes.
Asimismo, el Intendente del partido de La Matanza, Fernando Espinoza, desde sus redes sociales saludó a la Universidad y expresó: “¡Felices 33 años UNLaM! Gran Universidad pública, gratuita, masiva y de calidad. Desde 1989 formando, desde la excelencia académica, a las futuras generaciones. Gracias UNLaM por el enorme compromiso con el pueblo matancero, sos un orgullo. Felicito a su rector Daniel Martínez y a sus Decanas/os, docentes, nododocentes, estudiantes ya toda la comunidad educativa”.
Más detalles y curiosidades
La Universidad de la Matanza, ubicada en Florencio Varela 1.903, en la localidad de San justo, a lo largo de sus treinta y tres años, no sólo creció en su presupuesto, sino que también aumentó el número de sus carreras y hoy cuenta con cinco departamentos como Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas, Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, Derecho y Ciencias Políticas, Humanidades y Ciencias Sociales.
A su vez, el establecimiento tiene uno de los más altos índices de graduaciones del sistema educativo de todo el país. Contiene más de 60 carreras entre las de grado y postgrado y de formación continua. El 85 por ciento del alumnado son primera generación universitaria.
La institución cumple un rol sumamente preponderante no sólo para los matanceros, sino también para los habitantes de la zona oeste, ya que acercó la educación a miles de personas que por diferentes motivos no podían asistir o abandonaban sus estudios en otras Universidades.
El predio con el que cuenta la UNLaM es de 40 hectáreas y en ella, residen más de 200 aulas, sumadas a un Aula Magna, cuatro auditorios, 35 laboratorios de informática y recintos para la investigación de diferentes proyectos. Asimismo, el campo para las prácticas de deportes (ya sea al aire libre o indoor) contiene pista de atletismo, pileta olímpica, canchas de fútbol, rugby, básquet, vóley, futsal, gimnasia artística, entre otros.
A lo largo de sus 33 años de vida, la Universidad Nacional de La Matanza acumuló respeto y prestigio en el sistema educativo de nuestro país. El papel que lleva adelante el establecimiento cobra aun más importancia con el duro presente que transcurre Argentina en el cual, la educación y la formación es vital para generaciones venideras.
Imagen de @UmlamOficial
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco