![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/08/OPERACION-RIESGOSA-POSADAS-1.jpg)
El procedimiento médico fue el resultado de un trabajo interdisciplinario entre diversos especialistas del Hospital Posadas.
En los últimos años, las innovaciones y los avances logrados por los y las profesionales del ámbito de la salud y de la ciencia contribuyeron a mejorar el abordaje de múltiples patologías y afecciones.
En este contexto, resulta fundamental el trabajo del personal de salud para poder implementar tratamientos avanzados y a su vez favorecer una mejor calidad de vida de los y las pacientes.
En ese sentido y vinculado con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, el Hospital Posadas realizó una exitosa transfusión entre gemelos dentro del útero materno.
Logro de la medicina en la nacional
En cuanto a cómo se logró llevar a cabo el procedimiento médico, el documento consultado por este medio destacó: “El abordaje interdisciplinario y experiencia en procedimientos de alta complejidad con la que cuenta el Departamento Perinatal de este centro de salud”.En el informe difundido, los especialistas brindaron detalles con respecto a Noah y Bastian, que fueron los bebés a los que asistieron y respecto de los cuales comentaron que “se encuentran estables”.
En relación al desarrollo del caso, el reporte relató: “Lorena llegó al Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas derivada de Santa Fe con un embarazo de 24 semanas con un diagnóstico de Secuencia Anemia Policitemia, una complicación que ocurre en un 5% de embarazos gemelares monocoriales”.
“Estos casos son muy poco frecuentes en nuestro país dado que ocurren entre 8 y 15 por año”, manifestó y resaltó un documento que difundió el Ministerio de Salud de la Nación. Mientras tanto, el especialista en toco-ginecología y medicina fetal del Hospital Posadas, Marcelo Vega, explicó en el escrito que dio a conocer el instituto que “esta es una complicación muy poco frecuente que ocurre en los embarazos gemelares monocoriales, que comparten una placenta única y su circulación sanguínea”.
“En estos embarazos, entonces, existe una transfusión de un feto donante o anémico a su gemelo receptor o policitémico, y ocurre de manera crónica y lenta en el segundo y tercer trimestre”, puntualizó el material al que accedió este medio.
Detalles técnicos
Por otro lado, desde el Hospital Posadas explicaron: “El diagnóstico se realiza a través de un estudio doppler de arteria cerebral media, donde la sospecha radica en una placenta diferenciada siendo hipertrófica y blanca la porción del anémico y delgada y tenue la del policitémico”.
Asimismo, Vega añadió que “esta patología puede generar diferencias muy importantes en los glóbulos rojos entre ambos fetos, y por ende también, la muerte de alguno de ellos o consecuencias graves para su salud”.
“El riesgo de mortalidad perinatal es del 18 por ciento y neonatal del 31 por ciento, pero el riesgo de secuelas neurológicas a largo plazo del 18 por ciento, sobre todo para el feto anémico y se realizaron todos los estudios pertinentes para determinar el diagnóstico preciso y el estado de situación y de gravedad”, indicó el estudio.
En línea con lo expuesto, el informe puntualizó que “se procedió a realizar una transfusión intrauterina guiada con ecografía con buena tolerancia”, concluyó el especialista”.
Al respecto, cabe mencionar que según el escrito consultado “El tratamiento depende de cada caso: puede realizarse un manejo expectante; laser placentario; transfusión intrauterina del anémico y/o exanguinotransfusión parcial del policitémico; nacimiento prematuro o bien el feticidio selectivo (según legislación local)”.
Por su parte, la jefa de Neonatología del Hospital Posadas, Silvia García, jefa de Neonatología del Hospital Posadas, explicó: “Estos bebés cuando nacen tienen inmadurez pulmonar, entonces se les pasa una sustancia surfactante para ayudarles a mejorar la maduración del pulmón”.
En ese sentido y ya para finalizar, la especialista detalló en el reporte que “ambos bebés se encuentran estables y tenemos el apoyo de la mamá que está en Casa Posadas, lo que le permite estar continuamente en contacto con sus dos bebés”.
Fuente fotografía: deramosdigital.com.ar y argentina.gob.ar
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
3 Comentarios.