
La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires difundió un informe acerca de la problemática en la Argentina y para concientizar sobre el tema y erradicar este tipo de delitos.
Una de las problemáticas que generan mayor preocupación social en todo el mudo tiene que ver con la trata y diversas formas de explotación de personas que se cobra víctimas sin distinción de edad.
En este contexto, resulta fundamental establecer medidas y políticas públicas que contribuyan a erradicar dicha problemática, pero también que sirvan para brinda el acompañamiento y el apoyo necesario para las víctimas sobrevivientes.
En ese sentido y vinculado con la información brindada a Diario NCO, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, difundió un informe acerca de la situación de la problemática en la Argentina.
Actualidad del tema
En cuanto al caso particular de la Argentina, el defensor del Pueblo Adjunto, Walter Martello planteó en el informe difundido que “nuestro país no es ajeno a esta realidad: la Línea 145 recibió en 2021 un total de 1667 denuncias por trata (un caso cada 5 horas), lo que representa un aumento del 23 por ciento respecto a 2020”.
Asimismo, y en relación al estado actual de la problemática de la trata en el país, el reporte expuso: “En lo que va de 2022 las denuncias suman 779. Un dato a tener en cuenta es que en casi el 30 por ciento de las denuncias se registra la presencia de víctimas menores”.
En ese aspecto, la Defensoría agregó que de acuerdo con las estadísticas difundidas por la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), “en los últimos años fueron rescatadas/os al menos 216 NNyA que eran víctimas de redes delictivas”.
Ampliación del análisis de la problemática
A su vez, cabe mencionar otro aspecto que la Protex señala desde hace tiempo y el cual tiene que ver con víctimas de la trata con discapacidad respecto de lo cual en 2021 dio a conocer un informe en sobre el tema con un análisis pormenorizado de unas 320 condenas y 82 denuncias efectuadas entre noviembre de 2020 y octubre de 2021.
“De las sentencias analizadas surge que la mayoría de las víctimas con discapacidad y/o con padecimientos mentales son niños, niñas y adolescentes (52 por ciento)”, advirtió la Procuraduría.
En relación a lo expuesto, el organismo advirtió y remarcó que “en consecuencia, es un grupo doblemente vulnerable frente a los tratantes. Ahora bien, sólo en una condena se aplicó el agravante por discapacidad de la víctima, previsto en la Ley N° 26.842, vigente desde 2012”.
Alarmas por la trata
En referencia a la problemática, el escrito presentado desde la Defensoría bonaerense precisó: “La trata de personas es un flagelo a nivel mundial que vulnera derechos de miles y miles de niñas, niños y adolescentes (NNyA)”.
“Las cifras de los organismos internacionales muestran que, en los últimos 15 años, se triplicó el número de NNyA víctimas de redes delictivas con fines de explotación sexual y/o trabajo forzoso”, advirtió el organismo provincial.
Por otra parte y en vinculación con el caso de los y las adultos/as, la institución señaló y subrayó que “la informalidad y precarización laboral complejizan aún más la situación.
“Ocurre que un gran número de personas -especialmente mujeres- acuden a ofertas laborales engañosas. Es uno de los principales mecanismos, pero no el único, utilizados por las redes de trata en nuestro país. En casi el 70 por ciento de los casos se instrumentaron mediante medios digitales”, detalló el informe.
Además, en el reporte elaborado por la Defensoría también alertaron que “un dato a tener en cuenta es la aparición de una modalidad que, si bien en términos cuantitativos aún no resulta significativa, merece atención y reforzar la prevención: la captación mediante chats de juegos virtuales”.
Acciones y medidas
Ante el contexto internacional de la problemática de la trata de lanzó una campaña denominada “Corazón Azul” (Blue Heart) por parte de la Oficina de las Naciones Unidas contra el Droga y el Delito (UNODC) a la cual adhirió Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA) de la Defensoría del Pueblo
En cuanto a la iniciativa, la misma se trata de una campaña global cuyo objetivo apunta a impulsar “una participación masiva, la concientización y servir de inspiración a medidas que contribuyan a poner fin a este delito”.
Desde el organismo bonaerense indicaron que ante la presunción de que una persona pueda ser víctima de trata y/o explotación se puede informar a la línea 145 que funciona las 24 horas todo el año y es gratuita, anónima y confidencial.
“Somos conscientes que es necesario reforzar tanto la prevención como la contención de las y los sobrevivientes de este flagelo que, en la enorme mayoría de los casos, son quienes terminan siendo denunciantes”, finalizaron desde la Defensoría
Fuente fotografía: diario10.com.ar y socialistasvascos.com
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.