Número de edición 8481
Destacadas

Los reclamos de la izquierda al gobierno

Los reclamos de la izquierda al gobierno

Decenas de organizaciones de trabajadores, jóvenes, desocupados y partidos de izquierda marcharon hacia la Plaza de Mayo en una jornada que se replicó este sábado en todo el país, bajo el lema “fuera el FMI”.

Por Micaela Maidana

El pasado 9 de julio se reunieron en la Plaza de Mayo miles de personas, convocadas por organizaciones sociales, partidos políticos y sindicatos de izquierda o que simpatizan con el movimiento socialista y sus políticas. Marcharon por la avenida 9 de julio hasta llegar a la plaza donde los esperaban los principales dirigentes políticos.

Mientras la crisis se profundiza, los movimientos socialistas se reunieron a protestar frente a la casa rosada donde se realizó un acto multitudinario que congregó a los principales dirigentes de izquierda, entre ellos Nicolas Del Caño, Myriam Bregman, Alejandro Vilca, Gabriel Solano, Eduardo Bellliboni, Vilma Ripoll, Raúl Godoy.

Diario NCO se acercó a los principales referentes para consultar sobre qué motivos los convocaron en el día de la independencia a la plaza más conocida de Buenos Aires, a lo que respondieron que lo que los movilizó fue el rechazo al Fondo Monetario Internacional y pedían el no pago de la deuda ya que según ellos es un “fraude”.

Ante el reclamo de las políticas económicas y sociales, Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero aportó también cuáles serían las propuestas políticas y postuló que “hay que romper el pacto con el FMI, reunir los recursos, reorganizar los planes económicos y sociales de los trabajadores, tener el control de la banca y del comercio exterior y por lo tanto, tener los instrumentos para desarrollar una política de desarrollo del trabajo y eso solo entendemos lo pueden hacer un gobierno de los trabajadores”.

Malestar generalizado por la situación social y económica

Sin dudas el malestar es generalizado tanto en los sectores de derecha como de izquierda ya que el mismo día, la misma plaza se encontró con militantes de ambas facciones políticas en protesta hacia el gobierno y sus medidas. Tanto los socialistas como los liberales propusieron nuevas medidas sociales y económicas en respuesta a las ya dispuestas por el Estado.

En relación a la nueva ministra Silvina Batakis, Vilma Ripoll, dirigente del MST sostuvo que “la nueva ministra Batakis, estaba ya como ministra de economía en la provincia de Buenos Aires y fue terrible cuando estuvo porque para pagar la deuda que contrajo la provincia, no pagaba aguinaldo, recortaba los salarios, no pagaba los salarios”.

Por su lado, Belliboni afirmó que “hay una continuidad de la política de Guzman y la política de sometimiento al fondo” y añadió que “claramente seguimos con una política de ajuste, ha rechazado todo tipo de medidas sociales la ministra ante lo que fue un reclamo, un planteo, del MTE de Juan Grabois”.

Vilma Ripoll advirtió que “Los trabajadores siempre terminamos pagando el pacto de las resoluciones que toman ellos para pagar deuda” a lo que su compañero de movilización, Eduardo Belliboni agregó “No hay ninguna independencia, estamos sometidos al FMI”.

Sin duda, la convocatoria de izquierda fue mayoría en relación a la convocatoria liberal lo que demuestra al menos, una mayor militancia reaccionaria de esta facción. A lo largo y ancho del país también se reunieron en protesta, provincias como Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Mendoza, Tucumán, Neuquén, Salta principalmente.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior