
En la segunda parte de la entrevista con Mariano Rosa, el dirigente del FIT Unidad y que será parte de la comitiva que viajará a Nicaragua se adentró en otros temas que afectan al pueblo de ese país, los resultados que pretenden lograr con la movilización y futuras luchas que se vendrán para su partido.
NCO: Otra de las grandes tragedias de Nicaragua es el éxodo masivo de gente del país y se estima que en poco el siete por ciento de los habitantes abandonará el país: ¿Qué historias y relatos han tenido acceso ustedes como referencia de este problema que trae la grave crisis economía, política y social de ese país?
MR: Tenemos conocimiento de que se habla de 400 mil migrantes en Costa Rica que se fueron de Nicaragua. Hay un exilio económico y político, de varios sandinistas que decidieron romper vínculos y jóvenes estudiantes que se fueron por un mejor futuro y con ellos estamos trabajando en la comisión.
Las historias son desgarradoras, de militantes que han perdido familiares, que no los pueden visitar y les han negado el ingreso al país. Quiénes pretenden defender este régimen siniestro de dos multimillonarios que son parte de un clan y que, en definitiva, no tienen nada de socialista o antiimperialistas porque el socialismo sin democracia es una verdadera contradicción.
NCO: ¿Qué resultados esperan obtener de este viaje hasta la frontera con Nicaragua? ¿Puede ser un precedente para alentar un cambio? ¿Tienen miedo de sufrir represalias?
MR: Esperamos muchos encuentros, reuniones, asambleas, primeramente acá, donde se hablará con exiliados de la militancia nicaragüense en distintos puntos de La Matanza y también con la repercusión histórica de lo que será la caravana hasta la frontera con Nicaragua para ver si la dictadura nos permite el ingreso al país.
Hasta ahora hubo una actitud cerrada de querer reunirse con nuestra comisión para coordinar el viaje e ingreso a las cárceles, pero apostamos a contribuir a que Nicaragua esté en la agenda para desenmascarar a la falsa izquierda que gobierna ahí.
Vamos a reunirnos con la cancillería argentina y la representación diplomática en Costa Rica porque tenemos que ser responsables de nuestra seguridad y debemos tomar todos los recaudos posibles. Tenemos que llevar adelante esto porque la situación en las cárceles de Nicaragua es desesperante y desgarradora. Abogamos por los derechos humanos y la emancipación de un pueblo que ha sido referente en las luchas de liberación en Latinoamérica.
NCO: Para cerrar la entrevista, contanos qué otras luchas plantean con el FIT más allá de esta ¿A nivel nacional y regional qué trabajos y articulaciones están haciendo?
MR: En el plano internacional, estamos enfocados en la lucha de Nicaragua, por la libertad de los presos políticos, tuvimos la iniciativa de la creación de la comisión que realizará el viaje, promovida desde aquí por el MST y luego se sumaron otras agrupaciones del frente, con una aceptación de más del 90 por ciento de los integrantes.
Le damos un peso determinante a construir una organización internacional que vertebre y coordine los esfuerzos de la militancia anticapitalista y socialista de nuestros partidos en todo el mundo, de la LIS, que abarca a más de 30 países.
El FIT Unidad es una fuerza heterogénea, que es un frente electoral, esencialmente. Esperamos que sea un verdadero movimiento político, con un anclaje internacionalista. Tenemos mucho por hacer y ojalá que más iniciativas como la de Nicaragua nos encuentren en unidad de acción con las fuerzas hermanas del FITU.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.