Número de edición 8481
Espectáculos

Contenidos audiovisuales sobre el mundo del Trabajo

Contenidos audiovisuales sobre el mundo del Trabajo

Se trata de tres propuestas originales de Construir TV que estarán disponibles  en la plataforma pública y gratuita, Contar, durante el mes de junio. Además, el público podrá ver la serie documental en homenaje al Día del/ la Periodista.

Se trata de un canal temático que propone una mirada, innovadora y positiva, acerca del mundo del trabajo y de los trabajadores y las trabajadoras a través de contenidos multiplataforma.

Tres producciones originales de la señal  ya están disponibles en la  plataforma (www.cont.ar). El unitario, “A costo cero”, y las series “Trabajo con historia “y “En equipo”.

Por otra parte, en conmemoración del Día del/de la Periodista, se estrenó  la serie documental correntina, “Rastros de Rodolfo Walsh en el Nordeste”, que contiene una introducción al escritor y un recorrido por los lugares que él reseñó en siete de sus crónicas.

¿Por cuál empezás?

 El documental, “A costo cero”, (Argentina -2017). ¿Te imaginás vivir en una casa en donde, a fin de mes, no haya cuentas que pagar?; ¿y en la que tampoco exista la basura porque todo se reutiliza? Muestra que las transformaciones son posibles, ya no son una teoría, y que se puede producir energía a partir de los desechos que generamos.

La serie documental, “En equipo”, (Argentina -2014) de 10 capítulos  de 26 minutos cada uno. El trabajo coordinado es el factor más importante de cualquier organización laboral. De esa manera se articulan individualidades, dando lugar a un producto colectivo.

Una clara muestra en donde la suma de las partes es determinante en el resultado final.  La adrenalina del trabajo contrareloj, los problemas que surgen, su resolución grupal y el respeto a los roles laborales, son el eje de este ciclo que recorre trece actividades en equipo.

Y la otra serie, “Trabajos con historia”, (Argentina- 2014) de 13 capítulos de 26 minutos cada uno.  Develará el origen y la evolución de diferentes profesiones que nos rodean diariamente. Cada una de ellas es el resultado de una combinación de distintos elementos culturales y cada técnica responde a las necesidades de una época y un lugar.

Desde el panadero, el agrimensor, pasando por el albañil y el carpintero, hasta el imprentero, conoceremos cuáles son sus procedimientos y cómo fueron los entornos históricos de cada uno de ellos.

“Rastros” de Rodolfo Walsh en el nordeste

Se emitió el pasado martes 7 de junio, y todavía se pueden visualizar los cuatro capítulos de 26 minutos cada uno. Con dirección de Marcel Czombos,  Yoni Czombos, y producción de Czombos&BACUA.

 Una serie Argentina del 2012 que contiene una introducción al escritor y vuelve a recorrer los lugares que reseñó Walsh en siete de sus crónicas. Se estructura entonces con dos temas por capítulo. Establece una dialéctica entre el antes; a través de las notas, los textos de Walsh y las fotos de Alonso.

Y el ahora; a través de entrevistas a referentes de esos lugares o de las temáticas que abordó el escritor, como también imágenes de esos territorios. Una opción para comprender los procesos de construcción de las sociedades, de las culturas.

Fotos: Prensa

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior