El viernes tres a partir de las 10 horas se inaugura, el Centralito. Un centro de comercialización de frutas y verduras a precios populares que va funcionar dos días a la semana, viernes y sábados de 9 a 18 horas, en Ruta 3 a la altura del Km 27.200.
La iniciativa parte de un acuerdo entre el Movimiento Evita para la Victoria de La Matanza, la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y el presidente del Mercado Central, Nahuel Laviggi.Gerardo Fernández, secretario general del Movimiento Evita por la Victoria, conversó con el NCO sobre los alcances de este emprendimiento.
“En principio vamos a comenzar con frutas y verduras y posteriormente sumarle otros productos como quesos, carne, yerba, etc. Además, del reclamo que venimos haciendo al gobierno para que logre controlar los precios de los alimentos que dinamitan los salarios, los ingresos de las familias de los trabajadores formales e informales, también queremos hacer algo por los vecinos de La Matanza que la están pasando mal”, remarcó Fernández.
Y agregó: “La idea es que los vecinos puedan acceder a productos alimenticios a precios accesibles. Y pensamos no solo quedarnos en este espacio, como algo testimonial,sino tratar de acordar con otras organizaciones populares y extender la experiencia a otros lugares de nuestro distrito”.
Ir directamente del productor al consumidor
Fernández dice que emprendimientos como este son una medida auxiliar, “porque creemos que el gobierno tiene que ponerse firme y desacoplarlos precios internacionales de los internos. No puede ser que paguemos un aceite que se produce en la Argentina lo mismo que se paga en algunos países de Europa”.
“Pero no queremos quedarnos solo en el reclamo, queremos demostrar que con la organización popular se puede encontrar otro camino en la economía. Los trabajadores de la Economía Popular podemos aportar en el mercado de los alimentos. Esta iniciativa trata de ir directamente del productor al consumidor sin pasar por la intermediación”, ponderó.
Defender la soberanía alimentaria
Según el dirigente social, “las organizaciones sociales, los organismos de defensa del consumidor y otras organizaciones populares deben darse una discusión para encarar estrategias para aportar soluciones y exigir al estado el apoyo para producir y comercializar alimentos baratos para el pueblo”.
“Además, de una vez por todas tenemos que saber el costo de producción de la energía, de los alimentos y pagar los precios de acuerdo al salario que ganan los trabajadores, terminar con esto de que nos imponen precios que se pagan en el mercado internacional. Por lo tanto, creo que tenemos un grave problema y es que el gobierno nacional no se decide a representar los intereses del pueblo en medio de esta crisis que estamos viviendo a nivel mundial.Necesitamos un gobierno que se ponga al frente junto con los movimientos populares, los trabajadores, los sindicatos para defender la soberanía alimentaria, y ponerle freno al atropello de los grupos monopólicos que en su mayoría son extranjeros”, concluyó.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.