Número de edición 8481
GBA

Lanzamiento del proyecto “Chusma. Caravana arte-afectiva bonaerense”

Lanzamiento del proyecto “Chusma. Caravana arte-afectiva bonaerense”

La exposición con entrada libre y gratuita que se extenderá hasta el próximo 8 de mayo, se lleva a cabo en el Museo de la Cárcova, en Capital y aborda el tema de las infancias a través del arte y la igualdad.

En los últimos años, en el mundo y particularmente en la Argentina, se lograron múltiples avances en lo que tiene que ver con el reconocimiento de los derechos de las diversidades sexuales.

En ese aspecto, cumplen un rol fundamental las diversas acciones e iniciativas que contribuyan a visibilizar las problemáticas que afrontan las diversidades y las luchas por sus derechos y contra las violencias.

En ese sentido y de acuerdo a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, este fin de semana tuvo lugar el lanzamiento de “Chusma” que consiste en una propuesta que se irá extendiendo a otras localidades de la provincia para reconocer el trabajo de artistas trans y de otras diversidades sexuales.

Arte y derechos

En relación a la dinámica de desarrollo de “Chusma” el escrito señaló que el propósito tiene que ver con “visibilizar las producciones de los artistas trans y no binaries, acompañando su reclamo contra la violencia ejercida hacia sus colectivos y la ampliación de sus derechos”.

En lo que respecta a la puesta en marcha del proyecto, el documento difundido precisó que “Chusma. Caravana arte-afectiva bonaerense”, es impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en articulación con el Ministerio de Cultura de la Nación y junto a centros culturales y colectivos artísticos travesti-trans”.

Asimismo, el escrito puntualizó que en el marco de la inauguración de la iniciativa se presentaron afiches, fanzines, obras de arte y música de las colectivas artísticas travesti-trans de Casa Unclan y una exposición de pegatinas.

Por otro lado, desde el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires también dieron cuenta y destacaron las diferentes instituciones culturales que se sumaron a participar en el proyecto.

“Entre los museos participantes se encuentran el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, el Palais de Glace y el Museo de la Historia del Traje que, a través de muestras itinerantes, pondrán parte de sus colecciones en diálogo con los acervos patrimoniales municipales”, informó y detalló el material facilitado a este medio.

Detalles de la propuesta

Por otra parte, desde el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires hicieron referencia a los objetivos sobre los cuales se fundamentó la creación de la iniciativa de “Chusma”.

“Chusma” es un proyecto colaborativo que busca revertir sentidos. Meter a la chusma en los museos y sacar los museos a la calle. Su intención es cuestionar las colecciones y denunciar la ausencia en las instituciones de ciertos relatos y subjetividades, que todavía hoy, continúan negadas y marginadas”, describió el escrito.

Asimismo, y en vinculación con lo planteado sobre los propósitos del programa, el informe hizo hincapié en que “”Chusma busca naturalizar la circulación de las cuerpas travesti-trans”.

Por último y para finalizar, el Instituto también indicó y destacó que “la caravana es una celebración a la vida y los públicos que se sumen podrán acercarse al universo travesti con su poética y su estética en particular”, manifestaron desde el Instituto Cultura, a cargo de Florencia Saintout.

Fuente fotografía: gba.gob.ar y andaragencia.org

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior