![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/05/ADRIANA-BARENSTEIN-1.jpg)
De esa manera se refirió la filósofa y coreógrafa, Adriana Barenstein con respecto al ciclo, “Experiencias en Escena” el cual crea y coordina. Comenzará su nueva temporada el jueves 26 de mayo a las 19, con entrada libre y gratuita, en el Centro Cultural Borges.
![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2021/02/Lucila.jpg)
Una vez por mes se presentará una obra de danza que emplee o cruce diversos lenguajes. La curadora del ciclo detalló la conjugación de palabras, performance, dramaturgia, medios audiovisuales, música y más.
“Buscamos investigar la potencia del cuerpo y el movimiento, la reflexión acerca de lo coreográfico”, subrayó.
El cicloes un espacio que propone explorar posibles y nuevas miradas, además de alentar la experimentación en el campo de las artes escénicas en el cruce con otras expresiones artísticas.
¿Cuál es el fin?
El propósito es activar el encuentro entre artistas; alentar la producción en conjunto de todo tipo de proyectos; discutir, proponer, elaborar, participar. “Queremos abrir el espacio a nuevas propuestas de danza y todos los posibles cruces entre las artes escénicas junto al video, el cine y la fotografía”, expresó.
Un espacio que convoque a los artistas para presentar sus experiencias relacionadas con el punto de vista en la escena y así promover la reflexión acerca del hecho escénico.
Entre los participantes se encuentran: directores, coreógrafos, grupos de danza, video-artistas, cineastas, fotógrafos, etcétera. En síntesis, artistas en general que investiguen el entrecruzamiento de las diferentes miradas que pueden construir el objeto escénico en la danza.
Mayo: “Ejercicio de Libertad”
Este año, la apertura, que será el 26 de mayo, estará a cargo de “Ejercicio de libertad”, de Natalia Tenser. En tanto que en junio será el turno de Renate Virtual y sus actuales, de Susana Szperling.
El Episodio “Lo viejo&Lo nuevo”utiliza el grotesco y disparatado de la copia física gestual y expresiva del movimiento, representando la música y la vida de manera literal y narrativa. Un grupo de intérpretes en un solo de danza bajo la multiplicidad de gestos.
Se trata de mediaciones superpuestas, todas las ‘aquiescencias’ juntas y un artefacto de fabricación casera. También un objeto formado por un conjunto de piezas y fabricado para un fin determinado. “Una extensiva explosividad, unísonos de una mímica exacta que celebra el ritual de la danza”, concluye su sinopsis.
¿Quiénes están al frente?
Los intérpretes creadores invitados son Cristian Jensen, Gulliver Markert, Bel Gatti, Maruja Bustamante, Sergio Pletikosic, Lucia Fernández Mouján, Alejandro Karasik, Paula Zacharías, Lucas Cánepa.
También Yanina Gruden, Ivanna Smolar, Gonzalo Bourren, Cecilia Cisi, Marina Lanf, Gabriel Greca, Julieta Scanferla, Renée Zgainer, Fernando Morales, Cata Briski, Paula Aradia Reyes.
Como asistentes de direcciónCristian Jensen y Gulliver Markert, las colaboraciones artísticas por Eugenia Estévez, Lucas Condro, Elena Faivovich, Lucia F. Mouján, Paula Zacharías y Paula Aradia Reyes.
Con un guión coreográfico de improvisación escénica y colectiva, del proyecto, “Danza teatro expresionista de autor y autoficción”. Una idea, dirección general e intérprete deTencer.
Cabe reiterar que la cita será en el Auditorio Astor Piazzolla del nuevo Borges que se encuentra en Viamonte 525, Buenos Aires.
Foto: Prensa Borges
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.