Número de edición 8481
Fototitulares

CONADU histórica: vuelven a parar el jueves 26 de mayo

CONADU histórica: vuelven a parar el jueves 26 de mayo

El Sindicato de docentes universitarios y preuniversitarios tiene como principal consigna el reclamo de mejoras salariales en el ámbito de la educación.

En el marco de la lucha por lograr mejores condiciones laborales y salariales, los y las docentes universitarios y preuniversitarios nucleados en la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU histórica) comenzaron un paro de 48 horas el pasado lunes y repetirán la medida de fuerza este jueves 26 de mayo.

Desde el Sindicato informaron que las 27 asociaciones de Base distribuidas en todo el país llevarán adelante la medida de fuerza la cual fue resuelta por el Plenario de Secretarías Generales el pasado 17 de mayo que, a su vez, también decidieron adherir a la Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma para el 24 de mayo.

En relación a la información a la que pudo acceder Diario NCO, CONADU histórica informó que “las razones del paro son de índole salarial ya que la inflación acumulada de enero a abril de 2022 alcanzó el 23, por ciento, mientras que el salario docente universitario y preuniversitario sólo se incrementó el 13 por ciento”.

“El desfasaje es del 10,1 por ciento desfavorable para los salarios. Por lo tanto, urge tanto la compensación retroactiva de lo perdido como sumar al 41 por ciento acordado en marzo los porcentajes que hagan falta para que el salario docente en las universidades nacionales deje de perder contra la inflación”, subrayaron desde el gremio.

Por mejores condiciones salariales

Por otra parte, y en cuanto a la situación salarial del sector docente de las universidades nacionales, el sindicato sostuvo que “es paradojal. Quienes menos cobran tienen un salario tan bajo que deben cobrar la “garantía salarial” (una compensación para llegar al monto equivalente al salario docente mínimo)”.

“Mientras que quienes más cobran quedan a merced del impuesto a las ganancias (impuesto al salario). Ni quienes menos cobran, ni quienes más cobran reciben plenamente los incrementos salariales pautados en la paritaria”, alertaron desde CONADU histórica.

En línea con lo planteado, el gremio expuso que “la situación salarial de quienes se acogieron al beneficio de la jubilación también requiere que se incorporen cuotas intermedias a los meses de marzo y septiembre que son las previstas en la normativa y se necesita una cuota de aumento en junio para resolver también este desfasaje”.

Ampliación del reclamo

Por otro lado, el Sindicato también se refirió al tema de las clases virtuales y en ese aspecto indicó: “La conectividad para la realización de las actividades académicas no ha dejado de ser una exigencia y el Ministerio de Educación de la Nación dejó de pagar el bono de conectividad”.

“Plantean políticas de hibridez sin haber resuelto la infraestructura y ello implica que sigue dependiendo del salario docente la conectividad, los equipos informáticos que la hacen posible y los espacios domésticos siguen convertidos en lugares se trabajó para la gran mayoría de la docencia de las Universidades Nacionales”, afirmó el gremio.

Asimismo, el Sindicato docente manifestó que “el paro de los días 23 y 26, más la jornada nacional de lucha de la CTA Autónoma pondrán en superficie las dificultades del sector docente universitario y de la clase trabajadora toda”.

Por último y para finalizar, desde CONADU histórica sostuvieron y subrayaron: “El Ministerio de Educación de la Nación y el Consejo Interuniversitario Nacional tienen la responsabilidad de hacer una propuesta que permita ahora recuperar lo perdido y poner el salario por delante de la inflación. Sin salarios docentes dignos la Universidad Pública está en riesgo”.

Fuente fotografía: datauniversitaria.com.ar e infogremiales.com.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior