Número de edición 8481
Fototitulares

“Intrépidas”: una invitación a despertar la curiosidad de las infancias

“Intrépidas”: una invitación a despertar la curiosidad de las infancias.

La revista destinada a la niñez ofrece contenidos vinculados a las ciencias, la tecnología y el arte, entre otras disciplinas.

En la actualidad, la voluntad de cambio de la mayoría de los individuos y principalmente la lucha del movimiento feminista significaron los pilares para impulsar la transformación social y cultural de las sociedades en general, y del rol de las mujeres en particular.

A pesar de que aún resta mucho camino por transitar, hoy en día se logró derribar creencias tales como ciertos juguetes y colores para niñas y otros para niños, ciertas profesiones más vinculadas a las mujeres y otras más asociadas a los varones.

En este contexto, Diario NCO dialogó con la ingeniera industrial, Ángeles Estrada Vigil, que a su vez es la creadora y directora de la revista Intrépidas, una publicación destinada a la niñez que trata temas vinculados a la ciencia, la tecnología, la matemática y el arte, entre otras disciplinas.

El nacimiento de una propuesta transformadora

En relación a cuándo y de qué manera tuvo lugar la creación de  Intrépidas, Estrada explicó y recordó: “Surgió a finales del 2016. Yo estaba yendo a clases de ilustración en un taller y fue un poco como el volver a dibujar, cosa que hacía cuando era chica y que dejé de hacer una vez que crecí”.

Asimismo, la creadora de la revista también mencionó que otra de las razones que motivaron el surgimiento de Intrépidas tuvo que ver con que “tenía dos hijas, que en ese momento tenía una seis y la otra tres años, y me daba cuenta que no había material que les divirtiera o que me gustara a mí también para compartir con ellas”.

“Quería encontrar una revista o un punto de contacto entre mis hijas y yo que hablara de otras cosas más relevantes a mi profesión, a lo que yo hago, a lo que a mí me gustaba”, afirmó y remarcó la entrevistada.

En línea con su planteamiento acerca de encontrar un material ligado a su profesión para conectarse con sus hijas, Estrada precisó que “yo soy diseñadora industrial y siempre me la paso inventando cosas y era un poco eso. Me gusta crear, hacer máquinas, jugar y quería poder generarles a ellas esa curiosidad”.

En ese sentido, la profesional agregó: “Mis hijas tenían esa curiosidad porque están dentro de ese contexto, dentro de mi casa, y estaba esa inquietud, pero quería que tuvieran también herramientas para poder realizarla de manera autónoma”.

“Entonces un poco un poco “Intrépidas” surge como necesidad de poder acercarles a ellas un producto que también las interpelara y llamara su atención y despertara su curiosidad, su creatividad”, reafirmó la directora de la revista.

A su vez, la entrevistada detalló que “el proyecto empezó en el 2016 y el primer número salió a fines del año siguiente, o sea que fue un gran y largo trabajo de pensar la idea y de concretarla”.

Equipo Intrépidas

Por otra parte y vinculado a quienes forman parte del proyecto, Estrada Vigil comentó: “Intrépidas es un colectivo formado, hoy, por dieciocho mujeres. Yo soy la directora y creadora, Anne es la desarrolladora de proyectos y mi mano derecha y María es la editora y después hay ilustradoras y colaboradoras que trabajan, pero por proyecto, o sea cada una de las revistas las convocamos”.

Asimismo, la profesional hizo referencia a la labor que llevan a cabo y detalló que “también hacemos talleres, tenemos otro tipo de actividades y desarrollamos productos y para todo eso vamos convocando, dentro de nuestro equipo, a las diferentes integrantes, buscando y encontrando nuevas posibilidades todo el tiempo”.

Ciencias y arte para la infancia

Por otro lado y ante la consulta con respecto a que las llevó a enfocarse en crear contenidos para la niñez, la entrevistada sostuvo: “Tiene que ver con que encontramos un hueco que necesitaba ser llenado”.

“Vimos que en el mercado no había un producto que tuviera estas características, si bien cuando salió Intrépidas estaban empezando a haber otros productos que hablaban de género y trataban de ser transformadores, no encontrábamos uno que tuviera estas características y decidimos inventarlo”, agregó y enfatizó Estrada.

Asimismo y en relación a la decisión de tratar contenidos de ciencia, tecnología, ingeniería, matemática y arte en la revista, la creadora de la publicación consideró que “el futuro está en esa dirección”.

En ese sentido, la ingeniera industrial puntualizó y explicó: “Informes demuestran que el 60 por ciento de los niños que van hoy a la escuela después van a terminar trabajando en profesiones que no existen y estas requieren habilidades relacionadas a la ciencia, la tecnología, la matemática y a la ingeniería”.

A su vez, la directora de la revista planteó que “tal como dije, no existía ese producto para niñas, es decir, todo lo que tiene que ver con el mundo de lo racional, lo constructivo, la lógica, ahora por suerte no es tan así, pero durante mucho tiempo fue como asignado mucho más al mundo masculino”.

“Ibas al colegio y las mujeres eran buenas para las ciencias sociales, los hombres para las ciencias duras y esa separación hace que cada vez resulte más difícil para las mujeres poder desempeñarse en cargos altos y la ciencia como que va quedando lejana y si bien esa no fue mi experiencia, no quería que ese fuera el camino que otras niñas tuvieran que atravesar”, sostuvo la entrevistada.

En ese sentido y ligado al propósito de la revista, Estrada manifestó: “Intrépidas tiene como objetivo el empoderar a las niñas, generar confianza, autoestima, comunidad porque consideramos que juntas somos mucho más fuertes, entonces si  hay muchas voces de muchas niñas que quieren y que buscan un mundo distinto, este mundo va a ser posible y esos son nuestros pilares”.

Lectura intrépida

Por otra parte y ante la consulta acerca de cómo considera que repercute la revista en el público, la directora de la revista planteó que “yo creo que lo que hace Intrépidas o las ganas que tiene cuando entra en las casas de nuestras lectoras es fomentar la curiosidad.

“Nuestra idea es que Intrépidas sea como una puerta que te abre a muchos mundos, a muchas posibilidades, que te permite explorar, ver e indagar. La revista tiene secciones, entonces es querer decir, preguntar, hacer, jugar; eso es lo que creemos que pasa con Intrépidas cuando llega a las manos de las niñas y niños”, agregó Estrada.

Asimismo, la entrevistada sostuvo: ” Intrépidas es un espacio donde existe la diversidad, donde no hay cosas que están correctas o incorrectas, donde se propone la exploración, el juego”.

“Muchas veces pienso que los niños y niñas son curiosos, como de manera natural, y lo que a veces pasa con la vida, con la educación formal, es que esa curiosidad se va aplastando por la competitividad o por tener que lograr ciertos objetivos. Lo que queremos con Intrépidas es que esa curiosidad crezca, que ocupe un espacio cada vez más grande en el interior de los niños”, enfatizó Estrada Vigil.

La familia Intrépidas

Por otro lado y vinculado a qué significa para ella formar parte de Intrépidas, la entrevistada aseveró: “Es una de las cosas más lindas que me pasa en este momento y creo que a todas nuestras colaboradoras les pasa lo mismo”.

“Intrépidas es un proyecto totalmente autogestionado, autofinanciado, recién a partir del 2019 pudimos empezar a pagar la publicaciones de las redactoras y las ilustraciones y hasta el momento era todo trabajo que era donado a Intrépidas y lo hacíamos porque tenemos una vocación de cambio”, añadió y destacó la ingeniera.

Asimismo, la creadora de la revista manifestó: “Queremos poder abrir esas puertas porque nos parece importante esta lucha, porque sentimos que ser parte de este colectivo hace que aportemos nuestra semilla a este cambio, entonces para mí hoy Intrépidas es todo”.

A su vez, Estrada planteó que “cada una de las personas que pasan por Intrépidas Intrépidas la toca de una manera distinta, la interpela y te hace cuestionarte diariamente, o sea todo lo que pensamos que era de una manera lo repensamos a ver si realmente es así y eso es lo que tiene de divertido”.

Por último y para finalizar, la directora de la revista, sostuvo, en relación a la misma: “Es la posibilidad de estar en este cambio tan dinámico, cambiando, probando, experimentando y viendo cuál es la mejor manera de acercarnos y de acercar el producto a las infancias”.

Fuente fotografías: Revista Intrépidas.

 Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior