
El empleado de Migraciones revisó mis papeles. Levantó la vista, me miró en silencio, se rascó la barbilla y sin una sola mueca, denegó el permiso. Tomé la maleta y sin pronunciar vocablo, volví sobre las huellas de mis pasos.
Por SILVANA A. NOSACH
Mientras tanto, el médico de guardia, con una sonrisa burlona en los labios, cosía con esmero mis muñecas destrozadas y pensaba para sí mismo: “…en mi turno, nadie se me escapa.”
Después de tantos intentos, tendría que haberlo previsto, pensé. La próxima vez esperaré el cambio de guardia en el hospital o intentaré sobornar al empleado de Migraciones.
Al fin y al cabo, en el peor de los casos, me devolverían al infierno en el que vivo.
La autora: Silvana Alexandra Nosach (Buenos Aires, 1976). Es docente de Nivel Primario. Escribe tanto poesía, como cuentos y microficciones para adultos. También escribe para niños. Algunas de sus poesías formaron parte del libro “Rabiscos da minhailha” de Paulo Brilhante, editado en Portugal.
Microficción seleccionada por Luciano Doti (Lomas del Mirador). Twitter: @Luciano_Doti
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.