
La propuesta está a cargo del Grupo Caminantes del Universo que esta vez se presenta desde el 23 de abril hasta el 22 de mayo, a las 16, en el Centro Cultural de la Cooperación, CABA.

Hablamos de un espectáculo de Títeres Tradicionales Chinos, adaptado al español de la novela más popular y canónica del folklore chino “Peregrinación al Oeste”. Interpretado, también por artistas argentinos, promete un viaje inolvidable hacia el corazón del gigante asiático.
Será una experiencia única que permitirá revivir esta perla cultural que ha entretenido a grandes y chicos desde hace más de 1500 años. El monje Tang Zeng, escoltado por sus tres discípulos: Kun el Rey Mono, PaJay y Zaa; emprende un viaje hacia la India en busca de las sagradas escrituras del Buda. En el camino fueron obstruidos por la Montaña Hoguera, una inmensa roca que ardía en llamas.
Por consejo de los campesinos, debían conseguir un abanico mágico para apaciguar los fuegos. De forma casual, los dueños del abanico habían sido lejanos parientes del Rey Mono, los peregrinos pensaron que podría ser una tarea sencilla. Sin embargo, los parientes no solo se ahorraron las bienvenidas, sino se mostraron todo lo contrario ¿lograrán seguir con su camino de peregrinación?
Desde el 2013
La Asociación de inmigrantes taiwaneses inició un taller de títeres chino con Ignacio Huang como docente yparticiparon unos 15 titiriteros argentinos profesionales. En marzo de 2014 se formó un grupo con los ex-alumnos del taller y comenzaron la preparación de una primera obra “Rey Mono Vs. Madame Esqueleto”.
Dicha primera puesta se estrenó en febrero de 2015 en el Centro Cultural de la Cooperación. Luego,siguieron las funciones en otros espacios teatrales como La Nube, espacios culturales de la comunidad china y en la Provincia de Bs As.
En noviembre de 2015 “Rey Mono Vs. Madame Esqueleto” recibió nominación de Premio Teatro del Mundo como mejor espectáculo infantil y ganó la terna de Mejor realización de títeres.
En noviembre de 2016 se presentó el libro “Títeres en Palabras – Antología para niños y adultos” Editado por el CCC,Instituto de Artes del Espectáculo de la UBA y UNIMA Metropolitana. Luego en el marco del Tercer Premio Nacional Javier Villafañe, recibieron los premios: Mejor dirección, realización de títeres, y además cuentan con las nominaciones de Mejor adaptación, vestuario, escenografía y música.
Los títeres han realizado giras nacionales e internacionales y participaron Festivales como “Famfest” de Chile, “Muñecos de Arena y Viento” de Radatilly, “TitirifestivalManicormio de muñecos” de Colombia y “Festival del Mes de cultura independiente” en CABA.
A partir de 2021 la nueva obra, “Montaña Hoguera”si bien no ha tenido su estreno presencial en Buenos Aires, ha participado en “Titiritodos” (Códoba); “Festival de vacaciones de invierno” (CABA); “Titirifestival Manicomio de Muñecos” (online Colombia); “Argentina Florece” (Quilmes); Mes de la Cultura Independiente (CABA); “Sonrisa” (CABA) e “Impulsar dos” (Pinamar).
Funciones: sábados a las 16
¿Dónde? Centro Culturalde la Cooperación: Av. Corrientes 1543 – Sala Tuñón
Entradas: 700 pesos (Alternativa Teatral o en la boletería del teatro)
Duración: 60 minutos
Perfil del público: ATP
Tráiler: https://bit.ly/3O3kLYR
Ficha Artística:
Autor y Dirección general: Ignacio Huang
Titiriteras/os: Julieta Viveros, Ricardo Lista
Puesta en escena: Ignacio Huang, Ricardo Lista
Tallado de títeres: Ricardo Lista
Realización de títeres: Ignacio Huang
Realización de retablo: Ignacio Huang
Escenografía: Ricardo Lista
Música original: José Luis Beriol
Diseño de luces: Ignacio Huang
Revisión de textos: Roxana Huang
Diseño gráfico: Daniel Chang
Apoyos:Proteatro e INT
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco