Número de edición 8481
Fototitulares

Presentación de la “Guía de orientaciones institucionales para la asistencia a las víctimas de trata de personas y explotación laboral y sexual”

Presentación de la “Guía de orientaciones institucionales para la asistencia a las víctimas de trata de personas y explotación laboral y sexual”

La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia elaboró el documento que apunta a orientar las intervenciones de los equipos técnicos, mediante la unificación criterios para evitar la revictimización en materia de trata de personas.

BELÉN MOGNO

Ante los casos de personas que sufrieron explotación laboral y sexual, uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta tiene que ver con implementar las formas adecuadas de asistirlas y acompañarlas.

En ese sentido, es clave contar con los recursos, la información y la formación pertinentes para el abordaje de dicha problemática y de las víctimas involucradas en la misma.

En este contexto y de acuerdo a la información consultada por Diario NCO, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) presentó una “Guía de orientaciones institucionales para la asistencia a las víctimas de trata de personas y explotación laboral y sexual”.

Precisiones de la iniciativa

En lo que respecta a las características de la guía, el informe consultado explicó: “Es una herramienta que establece mecanismos y procedimientos respetuosos de los derechos humanos de las personas involucradas”.

“De esta forma, la guía colabora en evitar la revictimización y aporta conocimientos prácticos a profesionales y equipos técnicos que se inician en el abordaje de tan compleja problemática”, destacó el reporte.

Por otra parte, y en relación a la realización del proyecto, además de la SENAF, el reporte señaló que también participaron “el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Desde el Programa Nacional de Restitución de Derechos, de la Dirección Nacional de Promoción y Protección Integral de la SENAF”.

A su vez, el escrito difundido también indicó que “se articuló con integrantes de la Red Federal de Puntos Focales de Asistencia a Personas víctima del delito de trata, el Equipo de Rescate del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la PROTEX y el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad”.

Implicancias de la guía
En relación a los aspectos que aborda el documento elaborado por la SENAF, el informe precisó: “Su contenido repasa el marco normativo para la asistencia integral, desde la intervención en primera instancia, los derechos de las víctimas, la declaración testimonial y el retorno consentido, entre otros puntos”.

“Luego desarrolla el marco conceptual, contemplando la perspectiva de niñez y adolescencia, de género y de asistencia con abordaje integral. Finalmente, describe la importancia del registro de estadística y monitoreo de las acciones”, añadió y subrayó el material facilitado a este medio.

En línea con lo planteado anteriormente, cabe mencionar que la guía también resalta la necesidad de implementar una intervención desde una perspectiva de género en cuanto a situaciones de trata de personas.

En ese sentido y para finalizar, desde la SENAF enfatizaron que “esto implica reconocer la incidencia de patrones socioculturales en la problemática que afecta particularmente a mujeres y personas con identidades LGBTI+”
“Por ello es útil para establecer estrategias de intervención tendientes a desarticular las inequidades en lugar de reproducirlas”, subrayaron y concluyeron desde la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

Fuentes fotografías: publico.es y escritosenlacalle.com

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior