Número de edición 8481
GBA

En el encuentro de CICOP coincidieron en “salarios dignos en toda la Provincia”

En el encuentro de CICOP coincidieron en “salarios dignos en toda la Provincia”

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) declaró el “estado de alerta” en los municipios bonaerenses “por el atraso salarial que presentan la mayoría respecto a los salarios en la provincia”.

 

La decisión la tomaron las trabajadoras y trabajadores este fin de semana en un importante encuentro en Mar del Plata, que tuvo el eje justamente en reforzar los reclamos salariales y de condiciones laborales que cada seccional municipal de CICOP lleva adelante ante el gobierno distrital en el que se desempeña.

“Los días 12 y 13 de marzo se realizó el Encuentro de Seccionales Municipales de CICOP. El último encuentro de profesionales del ámbito municipal se había realizado en diciembre de 2019 antes de la pandemia. En el inicio se realizó un sentido homenaje a quienes perdieron su vida trabajando en el sistema de salud durante la pandemia y celebramos el poder volver a encontrarnos en forma presencial”, remarcaron.

Asimismo, explicaron que “la masiva concurrencia de las delegaciones, con más de 90 delegados y delegadas, refleja el avance que nuestro gremio viene desarrollando en el sistema de salud municipal durante los últimos años en la organización de los y las profesionales”.

“Durante el primer día se trabajó sobre el diagnóstico de situación de los profesionales de la salud en hospitales municipales y los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Producto de este análisis, nuestro gremio declaró el estado de alerta por el atraso salarial que presentan la mayoría de los municipios respecto a los salarios en la provincia. Además de constituir una enorme inequidad y discriminación resulta inadmisible la falta de reconocimiento a los trabajadores de la salud luego de dos años de pandemia”, añadieron.

También se refirieron a “la precarización laboral” como “otro de los enormes problemas en los sistemas de salud municipales, en especial en aquellos que impulsan el monotributo como forma de contratación, vulnerando todos los derechos laborales contemplados en la ley de empleo municipal 14.656, sin aportes previsionales, vacaciones ni aguinaldo”.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior