
Estimados lectores;
Gracias por acompañarnos nuevamente con su lectura a través de NCO desde un sector de Los Palabristas de hoy y de siempre. Revista literaria que funde y dirijo desde el año 2001.
Por: Mónica Caruso. Tapiales
E-mail: revistaliterarialospalabristas@gmail.com
La reseña biográfica de hoy es sobre Jaroslav Seifert (Praga, 23 de septiembre de 1901-Praga, 10 de enero de 1986) fue un poeta y periodista checo. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1984.
Nació en un barrio residencial de Praga, Žižkov, en el seno de una familia de clase obrera. No llegó a finalizar sus estudios y pronto comenzó a dedicarse a la poesía y al periodismo.
En 1921 publica su primera colección de poemas, La ciudad en llamas.Fue miembro fundador del grupo de vanguardia Devětsil y del Partido Comunista de Checoslovaquia, con el que rompe relaciones en 1929.
Entre 1968 y 1970 asumió la dirección de la Unión de Escritores Checos.En 1984 ganó el premio Nobel de Literatura y un año después, en 1985 publicó sus memorias (Toda la belleza del mundo).
Obras
Entre sus obras más importantes destacan:
Los brazos de Venus, 1936
Vestida de luz, 1940
Madre, 1954
Concierto sobre la isla, 1965
El beso de despedida, 1965
El anillo de la madona de Trebon, 1966
Cantos sobre Praga, 1968
Paraguas en Picadilly, 1979
Poemas
Jaroslav Seifert
Canción
Agita un pañuelo blanco
el que se despide.
Cada día acaba algo
acaba algo muy hermoso.
La paloma mensajera bate el aire con las alas,
de vuelta a casa.
Con esperanza y sin esperanza
siempre volvemos a casa.
Sécate las lágrimas
y sonríe con los ojos llorosos,
cada día empieza algo,
empieza algo muy hermoso.
:::
¡Addio, hermosa llama!
¡Addio, hermosa llama!
La canción se ha herido levemente la frente
y aquella a quien iba dirigida, ha callado
lo que no podía pronunciarse.
¡No enciendas! Durante el crepúsculo
las palabras no parecen tan audaces.
¡Addio, hermosa llama!
La canción se ha herido levemente la frente.
Y ambos estaban confundidos.
Titubeando abrió la ventana.
Cayó la luz nocturna sobre el día.
Ya lo lejos Praga se sonrosaba.
¡Addio, hermosa llama!
:::
Pan y rosas
Entre dos polos se tensa el mundo
como la piel del asno.
La vida, entre dos cosas: pan y rosas.
Se oye el mundo, redoblan los tambores.
Para cosas pequeñas, guerra grande.
Ganador y vencido vuelven a casa.
¿Qué distancia, qué distancia haya casa?
Dos dados, dos palabras maravillosas,
en la corneta de la historia: pan y rosas.
Volver a tocar sobre el tambor volcado
moviendo con violencia la corneta en las manos.
Sobre la piel de asno del tambor de guerra,
para nuestro amor, el hambre y la muerte espera
Queridos lectores espero que les haya gustado este pequeño vuelo literario.
Aquellos interesados en publicar material de su autoría en Los Palabristas de hoy y de siempre, deben enviar sus escritos como adjunto en Word a la dirección electrónica siguiente: E-mail: revistaliterarialospalabristas@gmail.com
Letra Arial 12. Título de la obra, nombre apellido o seudónimo.
Facebook: Revista literaria Los Palabristas de hoy y de siempre
Que tengan un excelente inicio de semana.
Hasta el próximo lunes.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco