Número de edición 8481
La Matanza

Virrey del pino: vecinos denuncian contaminación por el uso del glifosato en la fumigación de los campos de soja.

Virrey del pino: vecinos denuncian contaminación por el uso del glifosato en la fumigación de los campos de soja.

El glifosato es un herbicida de amplio espectro, desarrollado para la eliminación de hierbas y de arbustos, en especial los perennes. Es absorbido por las hojas y no por las raíces.  Se usa en forma masiva, es el herbicida más usado en el planeta, en especial en cultivos como la soja.

EMILIO G. LARREA

En 2015, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como “probablemente carcinogénico para los seres humanos. Hay un gran debate sobre su uso y se ha llegado a prohibirlo, como sucede en la Argentina, donde la provincia de Chubut mediante una ley de 2019 prohíbe su uso en todo el territorio provincial.

Erika Gebel, vecina del Barrio Nicole, en el Km. 35 de Virrey del Pino, vive próxima a una plantación de soja y denuncia la intoxicación de la familia por la fumigación de este pesticida en los campos sembrados con el “yuyo” como alguna vez se denominó a la soja.

Contanos cómo te enteraste de que estaban contaminados por la fumigación del glifosato.

“Hace 9 años que vivo en la zona. En los últimos años comencé a notar que en la familia teníamos problemas de salud similares, por ejemplo, mis hijos tenían problemas en la piel, brotes y manchas que iban y venían, parecidas a las enfermedades eruptivas, desaparecían, pero quedaba una picazón constante, sangrado de nariz, dolores de cabeza en mi hijo de 9 años, ardor en la vista y cansancio. En principio lo adjudicábamos a la polinización que hay en la zona. Pero a fines del 2019 como no encontraba una respuesta en otras especialidades médicas, tomé la iniciativa y me acerqué al servicio de Toxicología del Hospital de Niños, Ricardo Gutiérrez y les planteé la problemática y que pensaba que podía tener relación con la fumigación de una plantación de soja en mi barrio. Ahí nos realizaron estudios de sangre, los cuales confirmaron que mi esposo y mis hijos tenían glifosato en la sangre, es decir que estaban intoxicados. La verdad que quedamos devastados al enterarnos”.

¿Existe algún tratamiento para revertir el daño causado en el cuerpo?

“Nos dijeron en el hospital que por el momento no hay un antídoto, un tratamiento para revertirlo y además afecta a los genes, es decir que lo pueden tener en el futuro mis nietos. En una palabra, esto no tiene cura. Nos están realizando otros estudios para determinar cuál es el daño que causa esta contaminación hacia el futuro, sobre todo estudios genéticos a los chicos, para saber si va a afectar la descendencia.

Queremos que se termine de fumigar, porque nos están envenenando todo el tiempo. Para no afectar a las personas debería haber una distancia de 1000 metros con la fumigación. Tenemos las escuelas del barrio a 600 metros, la Primaria Nº 210 y la Técnica Nº 13, por lo que pensamos que hay mucha gente afectada.  Los días que fumigan hay un feo olor a acido y tenemos que convivir con eso, uno lo termina naturalizando, pero no tiene que ser así”.

¿Tomaron contacto con el Municipio o con el área de salud municipal para poner en conocimiento esta situación?

“No. He realizado la denuncia pública, pero nadie del municipio se acerco a contactarnos para informarse y actuar en el caso. Entiendo que las autoridades deberían haber controlado estas actividades y no esperar a que terminen vecinos enfermos. Los vecinos nos estamos organizando para enfrentar esta problemática, vamos a pedir que se hagan los estudios agro-tóxicos correspondientes por parte de las autoridades y que se suspenda la fumigación con el tractor como lo vienen haciendo”.

El pasado sábado 16, vecinos del barrio realizaron una asamblea frente a la Escuela Técnica Nº13 y emitieron un comunicado.

El documento:

Sábado 16 de octubre del año 2021

Virrey del Pino, La Matanza:

“En el día de la fecha los vecinos auto convocados, de Virrey del Pino, Barrio Nicole y sus alrededores, concurrimos a una asamblea frente a la escuela Primaria Nº210 y la Técnica Nº13, para abordar el tema de la “CONTAMINACION POR GLIFOSATO” producto altamente tóxico, que se utiliza en la siembra de soja.

En esta asamblea están presentes: docentes de las instituciones mencionadas, delegados de SUTEBA La Matanza, representantes de organizaciones sociales, madres y padres de alumnos, y vecinos del barrio Nicole y sus alrededores.

Queda pendiente para la próxima asamblea, realizar un PETITORIO a nivel municipal, provincial, y a organismos correspondientes.

Los abajo firmantes planteamos la exigencia en carácter de urgente al Ministerio de la Provincia de Buenos Aires, y a la Secretaría de Salud del municipio de La Matanza, la realización de los análisis de agro tóxicos en general, en función de los casos testigos ya comprobados en niños y adultos de la comunidad de la región, con estudios realizados en el Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez” y el Hospital “Fernández”.

La asamblea resuelve, convocar una próxima reunión, el día sábado 23 de octubre de 2021, en el horario de las 16:30 hs.

La asamblea decidió solicitar el local de la Escuela Técnica Nº 13, para las próximas asambleas”.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior