Número de edición 8481
La Matanza

La preocupación por el dólar: qué pasará después del domingo

La preocupación por el dólar: qué pasará después del domingo

En una nueva columna en materia económica y financiera a cargo de Darío Banga, desarrolló los posibles escenarios que pueden darse con la divisa extranjera, con la posibilidad más latente de que no existan subas drásticas.

LUIS FERNÁNDEZ

Un problema siempre latente, que tiene en vilo a la economía de nuestro país, que vive en un constante pensamiento bimonetarista y con la proximidad de las elecciones se analizaron las cotizaciones actuales, los datos históricos de la moneda y la necesidad de una intervención oficial para que no haya subas bruscas que traigan más tensión a la ya complicada realidad económica del país.

En el inicio su explicación, paralelizó con las PASO presidenciales de 2019: “Tenemos un antecedente muy cercano en 2019, cuando gobernaba Mauricio Macri, donde muchos dicen que por orden mismo del poder ejecutivo hizo disparar el dólar y esos cambios en las cotizaciones impactan en el humor de las personas antes de las votaciones”.

Ya hablando sobre la actualidad, el columnista de Diario NCO contó que “el dólar solidario que cuenta con dos impuestos que lo incrementan un 65 por ciento, subió diez centavos y se ubicó en 170,49. El contado con liquidación también avanza y se colocó en 172,71”.

“Por su parte, el oficial, sin impuestos, subió seis centavos y se ubicó en 103,39. El dólar mayorista avanza 16 centavos y se ubica en 98,02. Este último está en línea con la estrategia del Banco Central que trata de buscar límites acotados para que no haya presión sobre el momento inflacionario que está viviendo el país”, enfatizó el especialista en materia económica y financiera.

En sintonía, agregó que “el contado con liquidación está a diez pesos menos que el blue y la brecha con el mayorista se ubica en un 76 por ciento. Por su parte, el dólar MEP ascendió un 0,7 y está en 171,74”.

El dólar blue, la cotización más alta y escenarios de tensión

En el tramo final de su columna, Banga informó la actualidad de este tipo de cambio y algunos datos históricos de la divisa para tener en cuenta: “El informal está en 182, luego de haber tocado el valor más bajo la semana pasada durante tres semanas y la brecha con el oficial es del 76,9”.

Asimismo, recordó que “en el acumulado, durante el último mes tuvo un aumento de un peso, es decir, del 0,6 y se convirtió en la menor suba desde marzo, aunque tiene el valor más alto del mercado y registró la quinta suba consecutiva”.

Distintos economistas y analistas cambiarios consultados sobre la evolución de los dólares para las próximas semanas advirtieron acerca de una mayor presión de la demanda para este período, pero descartaron saltos bruscos en las cotizaciones.Los agentes del mercado financiero agrupados en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) estimaron que el tipo de cambio oficial mayorista alcanzará los $105,75 por dólar a fin de diciembre de este año.

Se trata de un retroceso de $1,35 con respecto a las previsiones del REM previo. Se acercan las elecciones y el ministro de Economía, Martín Guzmán, ya anticipó que el Gobierno tratará por todos los medios que este año el dólar suba por debajo de la inflación. El arribo de la ayuda del FMI por más de u$s4.300 millones puede haber tenido también un impacto positivo sobre las expectativas.

“Durante enero, febrero y marzo registró caídas consecutivas que lo llevaron a su valor más bajo de 139 pesos. El récord histórico fue en octubre del año pasado cuando estuvo en 195 pesos. El valor de la divisa siempre trae algún dolor de cabeza post elecciones”, concluyó el especialista en materia económica y financiera”.

La historia reciente prueba que los resultados electorales pueden influir en el tipo de cambio, y en esta oportunidad, en un contexto distinto (de pandemia), el mercado le prestará especial atención al desarrollo de las Primarias.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior