Número de edición 8481
La Matanza

San Justo: Varios barrios marcharon reclamando la construcción de escuelas

San Justo: Varios barrios marcharon reclamando la construcción de escuelas

El martes a las 10 de la mañana partió una marcha de vecinos de diferentes barrios matanceros, desde el Shopping de San Justo hacia el Municipio, acompañados por docentes del SUTEBA local, para reclamar la construcción de nuevas escuelas públicas.

EMILIO G. LARREA

La nutrida columna se desplazó por la Ruta 3 hasta Av. Arieta y prosiguió por la misma hasta instalarse frente al Palacio Municipal, donde se realizó un acto en el que intervinieron oradores de diferentes barrios que expusieron sus problemáticas. Una delegación de representantes de los barrios y docentes ingresó al Municipio y acordó una reunión para el próximo martes en el Consejo Escolar con participación de representantes del Ejecutivo Municipal para discutir la creación de los Polos Educativos.Diario NCO presente en el lugar recogió algunos testimonios con las demandas de la movilización.

Juan Romero, integrante de la Comisión Directiva de SUTEBA.

Esta movilización que estamos realizando junto con las comunidades, es para exigir la construcción de escuelas en La Matanza, como es el caso del barrio 17 de Setiembre de González Catán donde hay cerca de 3000 niños que demandan un Polo Educativo que contemple los 3 niveles, así mismo en el Barrio La Palangana en Laferrere y también en la zona de Virrey del Pino que tienen necesidad de varias escuelas, hay un crecimiento demográfico exponencial con nuevos barrios, pero no se han construido escuelas. Tenemos situaciones como en la Primaria 88, con un edificio colapsado con cerca de dos mil alumnos y un edificio en construcción abandonado atrás de esa escuela que data de la gestión de Daniel Scioli y no se reanuda para el final de obra.

El Municipio tiene un Fondo Educativo de 1000 millones de pesos anuales, por eso pedimos que lo aplique en crear nuevas escuelas. Y también creemos que el gobierno provincial y nacional tiene que destinar partidas para este fin.

¿Tienen una estimación de cuantas escuelas se necesitan en el distrito para cubrir la demanda educativa?

Desde que se inició la pandemia hay 15 mil alumnos nuevos sin escuela en el sistema estatal. Pero antes de esto, ya eran necesarios 10 Polos Educativos, entendemos éstos como un complejo donde exista un jardín, primaria y secundaria; hoy se necesitaban 10 de estos establecimientos educativos, solo en la zona de Virrey del Pino. Pensamos que se debería arrancar con estas construcciones y en forma progresiva continuar con un plan de obras que resuelva las necesidades del sistema educativo estatal en el distrito de La Matanza. En el nivel inicial, por ejemplo, se necesitan 80 jardines nuevos para poder equiparar con las escuelas primarias. Este es un déficit histórico. Si tuviéramos que volver a la presencialidad plena ahora o en marzo del año que viene, los chicos no cabrían en las escuelas que tenemos funcionando.

Cintia Pereira, mamá del Barrio 17 de Setiembre, González Catán.

Estamos aquí para reclamarle al intendente por un colegio para nuestro barrio, hace 3 años que venimos con este reclamo; hay alrededor de 3000 chicos y no contamos con una escuela, en las escuelas cercanas no hay vacantes y muchas familias se ven obligadas a mandarlos para capital. Hay mamás que salen a la madrugada para llevar sus chicos en colectivos o en el tren a escuelas de otros lugares. Tenemos una escuela en González Catán, la primaria 129, pero no hay vacantes. Nuestro barrio está en donde se pensaba construir el CARE, por lo tanto, tenemos espacio para construir una escuela y un centro de salud primaria. Somos cerca de 1500 familias que demandamos urgentemente escuelas para que estudien nuestros hijos.

Marisol Rodríguez, presidenta de la Cooperadora de la Escuela Primaria 210 del Barrio Nicole, Virrey del Pino.

Tenemos la escuela superpoblada, algunas aulas con 60 chicos. Hay un predio enfrente a nuestra escuela para un Polo Educativo aprobado por la Dirección General de Escuelas, pero no se inician las obras. A una cuadra tenemos el establecimiento de la Técnica 13 vieja, que íbamos a ocupar hasta que se construyera una escuela para el barrio, pero se la entregaron a la iglesia y construyeron un jardín para la iglesia. Nosotros creemos que hay que privilegiar la escuela pública, estatal que es de todos.

A la EP 210 asisten 1390 chicos y está preparada para albergar no más de 700, por lo cual hay largas listas de espera para ingresar. Alrededor de nuestro barrio, se han formado nuevos barrios, lo que plantea la necesidad imperiosa de nuevas escuelas o de un Polo Educativo para los 3 niveles de enseñanza.

Noemi, mamá del Barrio de La Palangana, Laferrere.

Hoy venimos para exigir una escuela para nuestro barrio. Tenemos que caminar mucho para llevar nuestros chicos al colegio cuando podemos inscribirlos, porque también nos encontramos con que no hay vacantes y tenemos que anotarlos en la lista de espera.

Queremos que la educación sea para todos, no solo para quienes puedan pagar un colegio privado. Los pobres también tenemos derecho a la educación. Además, queremos mejores escuelas, ya que las mismas  están en estado calamitoso, carecen de baños en condiciones, de agua, a veces no funciona la calefacción. Hay muchos chicos que están quedando fuera de las escuelas y terminan en la calle, en las esquinas, expuestos a la droga y otros peligros. Nos sentimos discriminados los pobres, cuando el Estado no se ocupa de solucionar estas necesidades básicas como la educación de nuestros chicos. También quiero decir que padecemos inundaciones, precisamos obras en el barrio, como asfalto, veredas, cloacas, etc.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior