Número de edición 8481
La Matanza

“En dos años tenes un Laferrere absolutamente distinto”

“En dos años tenes un Laferrere absolutamente distinto”

Diario NCO conversó con el ,Secretario General de Coordinación de Gestión e Innovación de La Matanza Antonio Colicigno, de temas ligados a cambios en el municipio, que van desde la seguridad hasta obras públicas. A su vez, como es época electoral, habló sobre el cierre de listas del Frente de Todos como de la oposición, tanto a nivel nacional, como provincial y municipal.

La Secretaría de Coordinación de Gestión e Innovación de La Matanza nació a fines de abril de este año, y su objetivo es, según las palabras de su Secretario, el de “coordinación, más que necesaria después de un año y algo de pandemia. Si hay algo que ha producido la pandemia es mayor ruptura, mayor fragmentación dada por el aislamiento, dada por los distanciamientos”.

Para llevar las acciones a lo concreto, se puede mencionar la “descentralización de la gestión” en operativos territoriales, cuyo fin es “coordinar distintas áreas y llevarlas a un territorio determinado”. Dichos operativos son rotativos y van desde múltiples secretarías municipales, como Género, Desarrollo, Deportes, Salud, Ciencia y Tecnología, Juventudes, entre otras. Pero, a su vez, van organismos nacionales, como ANSES, o el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, con quienes se juntaron hace dos semanas.

“Sirve para tener un acercamiento de la policía de la provincia al territorio, y para que los vecinos y las vecinas cuando van a hacer un trámite puedan saber que hay una nueva aplicación digital que tiene la Policía de la provincia para que la gente pueda entrar automáticamente y pueda denunciar un robo, pero también para que pueda acercar una denuncia al gazebo que tiene la policía, que nosotros le brindamos el lugar para que un vecino o vecina pueda ir a hacer una denuncia. Para eso también está la Secretaría, para articular entre el gabinete, y entre el gabinete y otras áreas externas”, explicó.

Otro trabajo que lleva a cabo actualmente la Secretaría comandada por Antonio Colicigno es la tarea de difusión de las obras importantes en espacios donde participan distintos sectores de la comunidad, como las obras de peatonalización de la avenida Luro, en Gregorio de Laferrere.

“La obra de Laferrere es una obra impresionante, millonaria. No es solo la peatonalización. Va a quedar como una calle con mucha circulación, con mucha lógica de paseo”, comentó.

A su vez, explicó como esa obra pudo obtener luz verde para su realización: “Nosotros nos sentamos, la planteamos a todos los comerciantes, nos sentamos con las Cámaras a expresarla, a que la vean, a que vean a dónde apuntamos con eso. Eso también ha sido una tarea de la Secretaría”.

“Le hemos explicado que también a esa obra se suma lo que va a ser toda la reconversión de veinte cuadras de la ruta 21, desde Carlos Casares hasta Carcaraña, que es unas cuadras antes del kilómetro 29. Esas veinte cuadras van a tener toda una intervención, la ruta 21 va a quedar de una sola mano y va a ir de Ciudad Evita a González Catán, y del otro lado de la vía, que hoy es una calle de tierra, se transforma en una avenida de doble mano sobre Comodoro Py”, agregó.

Pero eso no es todo, ya que también añadió que “van a haber tres pasos a nivel por abajo de la vía. Por eso digo que es una obra impresionante, en dos años tenes un Laferrere absolutamente distinto”.

Como dijo anteriormente, la articulación se hace con diferentes áreas del gabinete municipal. En otro caso, con la Secretaría de Producción en el Polo Científico Tecnológico, que estará frente al Hospital Balestrini.

Pero también, se articula con otros organismos, tanto provinciales como nacionales. Un ejemplo es con el ENACOM, con el que se está trabajando en un proyecto de conectividad en el distrito.

“Nosotros tenemos un distrito con varios problemas de conectividad, centralmente desde el kilómetro 29 hacia el sur”, reconoció Antonio Colicigno.

Igualmente, desarrolló cuál sería el proyecto, que consiste en “iluminar algunas redes centrales y troncales para el distrito, y la posibilidad de empezar con la iluminación de barrios populares, para tratar de llegar con conectividad a los sectores que no pueden acceder con el circuito costoso de las empresas privadas”.

El cierre de listas a nivel nacional, provincial y municipal

“El cierre de listas mostró la unidad”, confirmó Colicigno acerca del cierre de listas tanto a nivel nacional como a nivel provincial, y luego agregó que “hace tres meses están hablando de que está todo por estallar, y a nivel provincial, y a nivel nacional se mostró la unidad. Los nombres no importan, los nombres son coyunturales”.

Mientras tanto, el Secretario General de Coordinación de Gestión e Innovación del municipio comentó sus pensamientos acerca de las listas a nivel municipal, ya que “es una buena relación entre la gente que forma parte del proyecto hace muchos años, con la incorporación de gente joven”.

A su vez, explicó: “Eso es bueno. Empezar a producir continuidades de proyectos y de alguna manera recambio generacional”.

Por otro lado, siguiendo el tema de las elecciones, Antonio Colicigno destacó la incorporación de una chica trans a la lista del Frente de Todos a nivel municipal, ya que de treinta y cuatro personas que conforman la lista, que haya una representante del colectivo trans “es novedoso y es auspicioso”. “Para una concepción tradicional, ortodoxa, tengamos jóvenes y colectivos diversos empezando a aparecer, en ese sentido me pone contento”, afirmó.

Observando a la vereda municipal contraria, el dirigente sentenció: “No hay que temer a las listas opositoras”, y agregó que “hay que ver si se terminan consolidando”.

“Tienen que ver con las lógicas de ciertos sectores que se quieren posicionar a partir de poseer resortes en el Estado, como son los concretamente los movimientos, y no me parece mal, tienen todo el derecho a hacerlo. Lo que si remarco es que el territorio tiene una historia política que debe ser respetada, una construcción de muchos años”, comentó.

A su vez, añadió: “Si ellos creen que van a hacer una construcción política territorial, me parece que deben reconocer la tarea del proyecto político que inició Alberto Balestrini y continúan Fernando Espinoza y Verónica Magario. Hay que ser respetuosos de una estructura política territorial local, que ha logrado enormes avances para el pueblo de Matanza”.

Su nuevo libro

Antonio Colicigno es también Magíster en Diseño y Gestión de Programas Sociales y profesor en Historia graduado de la Universidad Nacional de La Plata. Escribió varios libros, y en agosto saldrá su nuevo libro, titulado “Construyamos memoria frente al engaño neoliberal”.

“Es un libro que pretende recuperar un poco la memoria, hablar de políticas sociales, de temas recurrentes que siempre se trabajan y se ven mucho, que está muy naturalizado”, concluyó.

Fuente imagen: Instagram Secretaría de Coordinación de Gestión e Innovación de La Matanza.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior