
En una nueva columna en materia económica y financiera a cargo de Darío Banga, el especialista analizó el dinero que entregará el gobierno provincial a aquellas pequeñas y medianas empresas que hayan visto reducidos sus ingresos.

Serán 2000 millones de pesos que se van a asignar en una escala progresiva de acuerdo al tamaño de la actividad y de la unidad productiva que tenga la empresa y además de tener en cuenta el grado de perjuicio que haya causado la pandemia, con al menos un diez por ciento de pérdida de facturación entre el ejercicio 2019 y 2020.
En el inicio de su explicación, Banga mencionó que “la Provincia reglamentó las condiciones que deben cumplir las Pymes para acceder al beneficio que oscilará entre los 40 y los 150 mil pesos”.
La cartera que dirige Augusto Costa, Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, señaló que van a asistir a más de 123 mil unidades productivas delimitadas en 65 actividades.
Las actividades que fueron fuertemente afectadas son: servicios de transporte escolar y otros, comercios minoristas de indumentaria, calzado y venta en general, gastronomía y bares, salón de baile, fiestas y boliches, guarderías y jardines maternales, servicios especializados (fotografía, fotocopias, venta de entradas y peluquerías, entre otros).
También los servicios de prácticas deportivas, explotación de instalaciones y elaboración de cerveza entran dentro del beneficio. Todo esto podrá ser chequeado en la página oficial de la Provincia (www.gba.gob.ar). “Van a poder realizar los trámites ingresando en el apartado Programa de Sostenimiento Económico”, puntualizó el columnista de Diario NCO.
El solicitante tendrá que ingresar mediante su clave fiscal nivel 3, completa sus datos y adjunta la documentación requerida según el tipo de unidad productiva.
Cuáles son las características que deben tener los sectores afectados
En primera instancia, deben ser micro o pequeñas empresas, radicadas en la provincia de Buenos Aires, la actividad debe estar incluida en el listado de actividades alcanzadas por el programa, la fecha de inicio de actividad debe ser anterior al 31 de marzo del 2020
“Asimismo, las empresas deberán estar al día con los ingresos brutos tanto para el año 2019 como 2020.
Los ingresos de la actividad tienen que demostrar que hayan caído su facturación en al menos un 10 por ciento, es decir, demostrar que la pandemia afectó a la unidad productiva”, remarcó el especialista en materia económica y financiera.
En relación, Banga explicó que “las empresas no deberán registrar ningún tipo de ingreso similar otorgado tanto por la Nación como por la Provincia. Lo positivo es que pueden participar aquellos que hayan tenido ATP, REPRO o IFE, porque la naturaleza de esos programas fue cubrir el salario de los trabajadores”.
“A todos los rangos de monotributistas les van a dar un monto de 110 mil pesos, las micro empresas 130 mil y las pequeñas 150 mil. Son buenas noticias, una nueva ayuda al sector productivo que fue afectada por la pandemia”, concluyó el columnista de Diario NCO.
Qué había dicho la Provincia en su comunicado oficial
La medida ya había sido confirmada semanas atrás, pero se confirmó hace pocos días a través de su publicación en el Boletín Oficial. Se indicó, además, que “se busca asistir a los sectores más afectados por la crisis económica, financiera, previsional, sanitaria y social a través de medidas para sostener los niveles de producción, como así también, las fuentes y puestos de trabajo del sector”.
El programa fue anunciado por el mandatario provincial el 21 de mayo pasado, al lanzar una serie de políticas de acompañamiento para los sectores más castigados por la segunda ola de contagios de coronavirus que enfrenta la provincia, como la ampliación del Programa Preservar Trabajo del Ministerio de Trabajo.
Allí, el gobernador también anunció que la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) suspendió los embargos, dejó de aplicar retenciones de Ingresos Brutos e implementó un plan de pagos especial para todos los contribuyentes bonaerenses que hayan registrado caída en sus ventas.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco