Estimados lectores;
Gracias por acompañarnos nuevamente con su lectura a través de NCO desde un sector de Los Palabristas de hoy y de siempre.

Por: Mónica Caruso. Tapiales
E-mail: revistaliterarialospalabristas@gmail.com
Revista literaria que funde y dirijo desde el año 2001. La reseña biográfica de la semana es sobre Ramiro Fonte Crespo, (Pontedeume, La Coruña, 1957 –Barcelona, 11 de octubre de 2008).
Fue un poeta y escritor español exclusivamente en lengua gallega. Fonte fue una de las voces más importantes de la llamada Xeración dos 80.
Pasó su infancia en Pontedeume y a los diez años se trasladó con su familia a Ferrol. En esta ciudad llevó a cabo sus estudios de bachillerato.
Se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Santiago, fue profesor de Lengua y Literatura Gallegas.
Poeta, narrador, ensayista, crítico literario y estudioso de la literatura gallega, fue uno de los fundadores del colectivo poético Cravo Fondo (1977).
Como narrador se dio a conocer en 1986 con el relato “O retornado” (en castellano, “El retornado”), Premio Modesto R. Figueiredo. Murió el 11 de octubre de 2008 en el hospital de Bellvitge de Barcelona, donde permanecía ingresado desde el 23 de septiembre por una larga dolencia.
Fue miembro correspondiente de la Real Academia Gallega. Desde 2004 y hasta el final de su vida fue director del Instituto Cervantes en Lisboa
Obra
Poesía
As cidades da nada, 1983.
Designium, 1984. Premio de la Crítica de Galicia y Premio Antón Losada Diéguez de creación.
Pensar na tempestade, 1986.
Pasa un segredo, 1988. Premio de la Crítica de poesía gallega
As lúas suburbanas, 1991.
Adeus norte, 1991. Premio Esquío de poesía.
Luz do mediodía, 1995.
Persoas de amor, 1995.
O cazador de libros, 1997.
Mínima moralidade, 1998. Premio Miguel González Garcés
Capitán Inverno, 1999.
A rocha dos proscritos, 2001.
Xardín do pasatempo, 2008.
Reversos, 2008.
Narrativa
Catro novelas sentimentais, 1988.
As regras do xogo, 1990.
Aves de paso, 1990.
Os leopardos da lúa, 1993.
Soños eternos, 1994.
Os meus ollos, 2003.
Os ollos da ponte, 2004.
As pontes no ceo, 2007
Ensayo
Fermín Bouza-Brey e a súa obra literaria, 1992.
En antologías y obras colectivas
Ámbito dos pasos, 1997.
“Iluminacións danubianas” en Caderno de viaxe, 1989.
“Razóns para matar a Martíns” en O relato breve. Escolma dunha década, 1990.
Poemas musicalizados
El guitarrista y compositor Víctor Aneiros musicaliza el poema Na barra, en su álbum “Heroe Secreto” 2008.
En su álbum Brétemas da Memoria 2010, musicaliza 7 poemas de Ramiro Fonte: Vida bohemia, Sombras de Compostela, Autor de westerns, Máis alá, Un tute á morte, Cabina telefónica (Lupanar de cristal) y Rita Hayworth (Sirenas da policía).
También, la compositora Sofía Oriana Infante musicalizó en 2008 “O cazador de libros”, poema que Ramiro dedicó a José Antonio Infante, padre de la compositora.
La obra fue estrenada en el Conservatorio “Xan Viaño” de Ferrol por José Manuel Yáñez Carballeira al piano y por la soprano Maite Bárbara.
Poemas
Ramiro Fonte Crespo
Promesa
Quizá fuesen mejores
Nuestros corazones cuando eran frágiles
Y algún golpe de mar, o la noche de julio
Pudieran abrirles las calladas heridas
Que ahora, y para siempre, llamaremos nostalgias.
Quizá fuesen mejores cuando eran
Cual regatos ligeros o lluviosas tardes
Que mojaban la infancia y partían
Un dominio común; un valle abierto,
Inmensos arenales, aquel balcón
Detenido en la presencia de pulidos geranios.
No eligieron barcos para partir lejos;
Ni la brisa liviana de un verano
Para que los apagase, con su fuego insumiso.
Semejantes a los hombres, desearon
A los árboles antiguos de esta tierra.
De Pasa un segredo, 1988
::::
Tierra
Diles que te quería,
Lo sabía el cerezo que da flor en abril
Y el torsión que llega a nuestras playas
Con su leyenda efímera de rumbos.
Pero núnca comprendí ese rencor
Que oprime el corazón de tus gentes;
Que ofrece hiel cuando se pide agua,
Ácido pan cuando una voz se pide.
Díles que te quería.
Muchas veces en sueños
Paseo por esos lugares donde creció un día
La inmemorial nostalgia de los inviernos
Como crecen los niños con la caída de los meses.
Lentamente me di al mundo, inútilmente,
Con la propensión al desamparo que tenemos las personas
A las costumbres del olvido. Pero díles
Que te quería, madre, que te quería.
De Pasa un segredo, 1988
Fuente: Wikipedia / a media voz
Queridos lectores espero que les haya gustado este pequeño vuelo literario.
Aquellos interesados en publicar material de su autoría en Los Palabristas de hoy y de siempre, deben enviar sus escritos como adjunto en Word a la dirección electrónica siguiente: E-mail: revistaliterarialospalabristas@gmail.com
Letra Arial 12. Título de la obra, nombre apellido o seudónimo.
Facebook: Revista literaria Los Palabristas de hoy y de siempre
Que tengan un excelente inicio de semana.
Hasta el próximo lunes.
Te puede interesar:
https://facebook.com/diarionco.