Número de edición 8481
Espectáculos

Lo más importante del mundo del espectáculo

Lo más importante del mundo del espectáculo.

La conductora del programa “Estrellados”, que se emite de lunes a viernes a las 14 horas por Radio NCO, Constanza Salas, informó acerca de las novedades más importantes sobre el mundo del espectáculo.

Para empezar, la periodista recordó sobre una efeméride relacionada con Justin Bieber, ya que, hace 7 años, fue arrestado por correr picadas en estado de ebriedad y también bajo los efectos de la marihuana con su Lamborghini de color amarillo en Miami, Estados Unidos

El cantante canadiense soltó ayer una reflexión al respecto a este aniversario y sentenció que ese “no era su mejor momento” y que “no estaba orgulloso y sufría” por cómo estaba su vida, pero que ahora intenta vivir más alejado de todos esos excesos y se muestra muy arrepentido por haber participado de semejante escándalo.

La especialista agregó más detalles de este escándalo: “A Bieber se le puso una fianza de 2.500 dólares y lo imputaron con los cargos de “conducir bajo la influencia de sustancias tóxicas, alcohol y marihuana”, “resistencia a la autoridad sin violencia” y “conducir con una licencia que había expirado”. Tras el pago, obtuvo la libertad”.

“Y como si esto no fuera suficiente, por aquellos días las polémicas se le amontonaban: la policía había allanado su mansión en Los Ángeles pocos días atrás y encontraron evidencia de un ataque a la casa de un vecino, a quien le habían causado daños por 20 mil dólares, además de hallar cocaína”, añadió la corresponsal.

A su vez, explicó que, por intermedio de la canción “Monster” (que interpretó con Shawn Mendes), el músico norteamericano intentó revelar todo lo que le tocó vivir al decir que “el mundo lo puso en un pedestal” cuando tenía tan sólo 15 años y que dio “algunos pasos en falso para tratar de parecer cool”, sumado a que asume la responsabilidad por todos esos escándalos.

La serie de Carlos Baute sobre Frida Khalo

Sin embargo, las noticias del espectáculo no terminan ahí y Salas comunicó sobre un proyecto que tiene en mente Carlos Baute para producir una serie acerca de Frida Khalo, de la cual participará de la banda sonora e iniciará el rodaje a mediados de este año.

La periodista reveló que el objetivo del cantante venezolano será “hablar de los libros que no cuentan” de la famosa pintora mexicana, además de que le “entusiasman mucho” las posibilidades en términos “musicales, teatrales y de contenido”.

En tanto, el artista sudamericano fue contundente respecto a las expectativas para con el audiovisual: “Están a punto de convertir el sueño de tres personas en una realidad para millones a través de este histórico proyecto. Estoy encantado de crear la música que vestirá y acompañará la historia de la gran Frida Khalo”.

“La producción, que aún no tiene fecha de estreno, es un trabajo de la productora “Suit Media” que se ha unido a “Frida Khalo Corporaciones”, la compañía que gestiona el legado de la pintora norteamericana”, añadió la conductora de “Estrellados”.

El desafío de Daniel Araoz en “La noche más larga”

Para finalizar el programa, la especialista se refirió acerca del desafío que representó para Daniel Araoz el hecho de interpretar al mayor violador serial de la historia de Argentina en “La noche más larga”, película cuyo estreno se llevó a cabo el 21 de enero pasado.

El actor, que encarna a Marcelo Sajen, quien atacó a más de 93 mujeres entre 1985 y 2004, definió al largometraje como una “crónica policial de un valor histórico” y que también visibiliza un “tema prioritario”, sumado a que calificó al film como uno “muy duro”.

La periodista notificó que se especula que la cantidad de mujeres vulneradas, todas “jóvenes estudiantes a las que el delincuente raptaba en la calle y obligaba a que lo abracen como si fueran pareja”, sean “más del doble”, ya que el número mencionado abarca solo a las que se animaron a denunciarlo.

“La película está basada en el libro “La marca de la bestia” de 2006 y relata altas dosis de impunidad, la hipocresía del estado cordobés y el miedo y la lucha de un grupo de mujeres que, una década antes del Ni Una Menos, encabezaron los reclamos en un contexto de desamparo total”, finalizó Salas.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior