![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2021/01/Imagen-Coordinadora-BFS.jpeg)
En vísperas del día de los humedales, y a una semana de su primer actividad en el conurbano bonaerense, Diario NCO conversó con tres organismos que conforman la “Coordinadora Basta de Falsas Soluciones”, donde comentaron su lucha y sus problemáticas.
En zona sur se vivía un clima de fiesta en las calles porque Banfield jugaba una final y Lanús y Defensa y Justicia llegaban a la final de la Copa Sudamericana. Pero también, en las calles se encontraba un grupo de ambientalistas que buscan concientizar a los vecinos sobre los atropellos que hay sobre los espacios verdes y cómo esto los afecta.
“Somos Ambiente en Lucha, una agrupación que, como dice su nombre, se organiza alrededor de las luchas ambientales. La misma está compuesta por Izquierda Socialista y activistas Independientes”, comenzó Francisco.
Luego, continuó: “El domingo 17 de enero hicimos la primera actividad de la Coordinadora BFS en zona sur, puntualmente en la plaza de Remedios de Escalada. Esto se hizo en simultáneo con otros puntos como en zona Norte, Oeste y CABA”.
Francisco comentó que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya se habían realizado bastantes actividades, pero que no habían hecho “acciones puntuales en el conurbano”.
“Esta jornada es muy importante y marca el puntapié de la Coordinadora BFS en el Gran Buenos Aires para apoyar y ayudar a fortalecer y coordinar las luchas ambientales que ya existen hace años y las llevan adelante diferentes espacios asamblearios y agrupaciones ambientales”, explicó.
Además, agregó que “en Zona Sur se viene luchando en defensa de la Reserva Natural Laguna de Rocha, que hace tiempo quieren hacer negocios con ella, por ejemplo con la instalación de un polideportivo de Racing Club de Avellaneda dentro de lo que hoy es la Reserva”.
A su vez, añadió: “En Hudson quieren seguir avanzando sobre los humedales y la selva marginal para hacer barrios privados, y en Santa Catalina la Municipalidad de Lomas de Zamora descarga basura en la reserva”.
Francisco reconoció que “la acción que hicimos el domingo consistió en charlar con la gente sobre las problemáticas ambientales, repartir volantes donde contábamos que es la Coordinadora BFS y qué nos lleva a organizarnos. Por suerte hubo muy buena recepción y muchas personas dijeron querer conocer más”.
Por último, confirmó que definieron participar y acompañar a las Asambleas ya conformadas, como Laguna de Rocha y Hocó. Además, definieron “hacer jornadas de visibilización domingo por medio en diferentes lugares de zona sur. Por ejemplo, el próximo va a ser el domingo 31 en la Reserva Natural Santa Catalina”.
Cabe destacar que no son las únicas asambleas de la zona, ya que existe una problemática en la costa de Quilmes y Avellaneda, en la laguna de San Vicente, en Berisso, entre otras.
“Para más información pueden seguir las redes de la Coordinadora BFS Plurinacional, y también las redes de Ambiente en Lucha Sur”, cerró.
Zona Norte
“Somos una agrupación socioambiental antiespecista, es decir que incluimos en la ecuación social y ambiental los Derechos Animales como algo indispensable. Nuestro eje está centrado en dar lucha contra el agronegocio y educar en veganismo”, comenzó Juan, de Timón Verde.
Timón Verde es una organización que conforma a la “Coordinadora Basta de Falsas Soluciones”.
Además, agregó: “Realizamos activismos informativos de concientización en calle, artivismo y también de reclamos que pueden ser disruptivos ante los responsables del ecocidio que estamos padeciendo”.
El domingo 17 estuvieron en la costa de Vicente López, pero los miembros de esta organización se encuentran en diferentes puntos del conurbano, aunque la mayoría de las veces se concentran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por ese motivo, Juan explicó que “en CABA está tomando más temperatura el reclamo por la Ley de Humedales para finales de este mes, y en la Legislatura por la venta de Costanera Norte, es decir, extractivismo urbano, apenas comenzado febrero”. Estas últimas acciones las van a comunicar en sus redes en Instagram y en Facebook, que se llama “@proyectotimonverde”.
Zona Oeste
“Pertenezco a la agrupación Tribuna Ambiental, que es la agrupación ambiental del Partido Obrero, que está presente en casi todas las provincias del país y damos batalla contra la contaminación”, comenzó Omar.
Tanto él como sus compañeros estuvieron en la Plaza del Vagón, frente a la estación de Castelar, del tren Sarmiento.
“La idea era concientizar un poco sobre la problemática ambiental que hay a nivel general, y en particular se hizo una muestra de fotos con las consecuencias que hizo el glifosato sobre las personas en los lugares donde más contaminación hay por este tipo”, se explayó.
También, agregó que “en marzo hay actividades, ya que hay una nueva huelga mundial por el clima, y hay una fecha en defensa del agua, por eso teníamos pensado hacer algún tipo de actividad cultural y artística en la Plaza del Vagón”.
En zona oeste hay problemas en lo que concierne a humedales, como en Ciudad Evita y Laferrere. Al contrario, en el Partido de Morón, además de la Reserva Natural Urbana creada en 2012, se encuentran los espacios verdes linderos a la base aérea de El Palomar, que gracias a la agrupación Isla Verde, a fines del 2020 se avanzó con un proyecto con la Municipalidad para que haya una reserva natural.
Además, Ituzaingó avanzó en un proyecto para tener su propia reserva natural. Será en Villa Udaondo, al lado del Río Reconquista y el Camino del Buen Ayre, que será delimitado por el Acceso Oeste y la calle Martín Fierro.
Pero también se encuentran otro tipo de inconvenientes, como el pedido de vecinos de La Reja, en Moreno, para que no se instalé una planta de transferencia de residuos en zona de viviendas; en Marcos Paz, que luchan contra la incineración de residuos tóxicos; o en Luján, que combaten contra la pulverización de agrotóxicos.
“Como Tribuna Ambiental estamos apoyando a los vecinos de Luján y Marcos Paz, que tienen problemas con el abastecimiento de agua, a los vecinos de Moreno, por la lucha contra la instalación de una planta de tratamiento de residuos. También, en General Rodríguez y en Luján empezaron a haber asambleas para denunciar las consecuencias de la contaminación con glifosato en los lugares donde se fumiga, cerca de los vecinos”, concluyó Omar.
Fuente imagen: Tribuna Ambiental Zona Oeste.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.