Número de edición 8481
Cultura

Los Palabristas de hoy y de siempre: Juan Sánchez Peláez

Los Palabristas de hoy y de siempre: Juan Sánchez Peláez.

Estimados lectores: gracias por acompañarnos nuevamente con su lectura a través de Diario NCO desde un sector de Los Palabristas de hoy y de siempre, revista literaria que fundé y dirijo desde el año 2001.

La reseña biográfica de hoy es sobre Juan Sánchez Peláez (25 de septiembre de 192220 de noviembre de 2003) ​fue un poeta venezolano ganador del Premio Nacional de Literatura en 1976.

Nació en Altagracia de Orituco y estudió primaria y secundaria en Caracas, desempeñando la docencia en MaturínMaracaibo y el Estado Sucre. Vivió en Chile donde se relacionó con los poetas del Grupo La Mandrágora.

Fue agregado cultural de la Embajada de Venezuela en Colombia. Asimismo, residió en París durante largo tiempo.

Sánchez fue colaborador de numerosas publicaciones periódicas: Papel Literario (El Nacional), Zona Franca, Eco (Colombia), Revista Poesía (Valencia), Señal (París), Tabla Redonda, etc.

La característica sobresaliente de su poesía es la tensión entre misticismo y erotismo. Sánchez Peláez mira siempre sus objetos eróticos como entidades lejanas, separadas de lo mundano por un velo metafísico. Según Ludovico Silva en su «Juan Sánchez Peláez, Lo real e ilusorio» declara lo siguiente:

Juan Sánchez Peláez fue el primer poeta venezolano que introdujo en nuestra lírica, la conciencia de la clandestinidad del hombre en el mundo y su certidumbre angustiosa de haber sido arrojado al tiempo como un extranjero, sin su consentimiento» (…)

Su rebelión existencial es una actitud lúcida, una expectación lírica, un ceremonial de introspección. Silencioso. Acepta el mundo aunque no lo comprende y su lenguaje flexible, capaz de expresar matices de una sensibilidad visionaria y profundamente artística, constituyó una renovación.

Juan Liscano, en su obra «Panorama de la Literatura actual» de 1973, asevera:

Sánchez Peláez, con su escritura abierta y su actitud existencial señaló un camino nuevo en nuestra poesía.

Obras

Elena y los elementos, Caracas, Tipografía Garrido, 1951, 46 pág.

Animal de costumbre, Editorial Suma, 1959, 30 pág.

Filiación oscura, Caracas, Editorial Arte, 1966, 41 pág.

Un día sea, Caracas, Monte Ávila Editores, 1969, 142 pág.

Rasgos comunes, Caracas, Monte Ávila Editores, 1975, 72 pág.

Por cuál causa o nostalgia, Caracas, Editorial Fundarte, 1981, 69 pág.

Aire sobre el aire, Caracas, Tierra de Gracia Editores, 1989, 35 pág.

Aire sobre el aire, Carmona, España, col. Palimpsesto, 1993, 28 pág.

Obra poética, Barcelona, Editorial Lumen, 2004, 260 pág.

Air On The Air Translated from Spanish by Guillermo Parra, 2016, Published by Black Square Editions

El poeta falleció a los 81 años, víctima de un cáncer.

Fuente. wikipedia/amediavoz

Poemas

Juan Sánchez Peláez

Adolescencia
En el fondo de mis sueños
Siempre te encuentro cuando amanece.

Qué ensanchamiento en el exilio, por el vagabundaje de
claras fuentes azules;
Por el soplo de la tierra.

Costumbre angélica.
Evadida hacia otra queja, vuela con los pájaros, sueña con las nubes;
Levanta raíces inquietas en el agua.

En el fondo de mis sueños
La aurora fugitiva. Sólo la sombra
Concluye mi única estrella, mi último día.

::::

Belleza
Interrumpida mi plática, vuelvo a hablar contigo de la partida y el regreso.
Todo sucedió a vuelo de pájaro, belleza: a la
vez mundo compacto, cerrado y libre.

Al abrir los ojos en la
llama fría, era un lorito ufano; te busqué de verdad, lamía en
la sombra tus huesos, santa perra.

Aunque me ausentara de
ti, aunque me cubriera el ridículo, aunque estuvieras más
allá del resplandor que me envuelve; quizás cercana a la
bahía, en pleno mar de verano, en medio de las palmas reales

:::

Queridos lectores espero que les haya gustado este pequeño vuelo literario.

Aquellos interesados en publicar material de su autoría en Los Palabristas de hoy y de siempre, deben enviar sus escritos como adjunto en Word a revistaliterarialospalabristas@gmail.com. Letra Arial 12. Título de la obra, nombre apellido o seudónimo. Facebook: Revista literaria Los Palabristas de hoy y de siempre. Que tengan un excelente inicio de semana. Hasta el próximo lunes.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior