Número de edición 8481
Fototitulares

El Sindicalismo Combativo exigirá que se aumente a 35 mil el salario mínimo

El Sindicalismo Combativo exigirá que se aumente a 35 mil el salario mínimo.

Diversas organizaciones sindicales y sociales se movilizarán este viernes a las 16 a la Secretaría de Trabajo para reclamar un aumento de emergencia y mejoras salario mínimo.

Además, convocaron a un paro activo de 36 horas para “motorizar una respuesta”.

En medio de una creciente crisis económica y con el dólar superando intermitentemente la barrera de los 60 pesos, el plenario del Sindicalismo Combativo convocó a diversas organizaciones sociales y sindicales a movilizarse este viernes a las 16 frente a la Secretaría de Trabajo, ubicada en Alem al 800, para reclamar el incremento del salario mínimo a 35 mil pesos y un aumento de emergencia. Además, ) convocaron a un paro activo nacional de 36 horas, como una forma de motorizar “una respuesta colectiva de todo el movimiento obrero para frenar esta ofensiva”.

De esta manera, la concentración se llevará a cabo en el mismo momento en que se reunirá el Consejo del Salario y busca darle continuidad a la movilización que desocupados y trabajadores protagonizaron el pasado 22 de agosto.

Por su parte la Asociación de Docentes de Enseñanza Media y Superior (ADEMYS) y la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD-UBA) llamaron a un paro de 24 horas, a fin de exigir ser considerados en el bono que entregará el Gobierno a los estatales de cinco mil pesos, la reapertura de paritarias, entre otras cuestiones.

Mientras que la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (CICOP) dispuso el estado de alerta y movilización. También serán parte de la marcha las organizaciones piqueteras y un conjunto de cuerpos de delegados, comisiones internas y representaciones de fábricas en luchas contra los despidos y cierres.

La lucha contra la devaluación

En ese marco, los manifestantes presentarán un programa de reclamos inmediato, que tienen como objetivo evitar que “los trabajadores sean los que paguen la crisis”.

Es así que además del aumento salarial, exigirán la “reapertura de paritarias, libres y con cláusula de actualización automática”; “prohibición de despidos, ocupación de toda fábrica que cierre o despida y apertura de sus libros contables”; la creación de “trabajo genuino y repartición de las horas de trabajo sin afectar el salario”; entre otras cuestiones.

También demandaran la cancelación del pago de la deuda externa, la “nacionalización de la banca, el comercio exterior y los recursos estratégicos bajo control de los trabajadores y usuarios” y la anulación de los “tarifazos”.

Asimismo, desde el Sindicalismo Combativo sentenciaron que “tanto el Gobierno de Mauricio Macri como el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, con toda la liga de los gobernadores, ponen el acento en la defensa de los empresarios capitalistas y los acuerdos con el Fondo Monterario Internacional (FMI), mientras con cada devaluación se licuan los bolsillos obreros y se pierden puestos de trabajo”.

Foto: Comunicado del Sindicalismo Combativo 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior