El programa Propiciar recibió una distinción por su compromiso social
El Programa Para la Integración Comunitaria de la Infancia y la Adolescencia en riesgo (Propiciar), dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Matanza, recibió uno de los diez reconocimientos Martín Castellucci 2017 por su labor solidaria y compromiso social. La ceremonia de entrega se llevó a cabo en el Auditorio Kraft en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y fue organizada por la Asociación Civil Martín Castellucci.
El coordinador del programa, Agustín García, recibió la distinción junto a gran parte del grupo de trabajo con los que comparte las tareas territoriales de acompañamiento de los niños, adolescentes y jóvenes menores de 18 años de La Matanza con vulnerabilidad social y/o riesgo penal. La invitación a la 8° entrega de los reconocimientos fue por parte del padre de Martín, Oscar Castellucci, quien primero invitó al equipo de Propiciar al programa radial “No mires para otro lado” que realiza la Asociación Civil por Fm Palermo.
En la ceremonia, donde Propiciar fue el único programa del Estado presente, se estrenó el documental “Una voz. Mil historias” que realizó Julieta Díaz sobre Martín Castellucci y la Asociación Civil, actuó “Tanguera Única” (un ballet de tango con jóvenes con síndrome de Down), se compartieron fotos y videos como anticipo del documental “Cartografía de la memoria” que está realizando Pablo Tesoriere sobre los centros clandestinos de detención.
La Asociación Civil Martín Castellucci está integrada por familiares y amigos de Martín Castellucci, asesinado en diciembre de 2006 en la puerta del boliche “La casona” de Lanús por un “patovica” empleado del lugar. Martín tenía 20 años, y fue agredido el 3 de diciembre por José Lienqueo Catalán (un boxeador amateur que se desempeñaba como “portero”) en la entrada del boliche por reclamar por la discriminación de la que fue objeto su amigo Nahuel a quien se le impidió el ingreso por su apariencia física.
El programa Propiciar, del Servicio Local, se propone contener y acompañar a niños y adolescentes de hasta 18 años en condición de vulnerabilidad social y/o riesgo penal con el fin de consolidar una positiva inserción comunitaria a través de la prevención de la reincidencia y la construcción de un proyecto de vida mediante la implementación de medidas específicas que permitan diseñar estrategias, en el mediano y largo plazo, de promoción y protección de derechos.