Número de edición 8481
Fototitulares

“El trabajo policial no existe, la verdad no tenemos policía”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Robo de su auto frente a los Tribunales de La Matanza.
Robo de su auto frente a los Tribunales de La Matanza.

En diálogo con los conductores en el piso del ciclo radial que se emite por Radio Hexa, Luis Pugliese vecino de San Justo contó la falta de respuestas por parte de la policía y la fiscalía ante el robo de su auto en febrero de este año justo en frente de los Tribunales de La Matanza.

El auto fue visto en el barrio porteño de Liniers por una vecina de Luis y también en distintas localidades de La Matanza, pero nunca fue registrado por las autoridades policiales a pesar de contar con un centro de monitoreo y cámaras de seguridad en todas las calles circundantes al hecho delictivo.

Sobre el robo ocurrido el 7 de febrero en la puerta de su domicilio en Monseñor Marcón y Florencio Varela, zona centro de San Justo, Luis narró: “Estacioné en mi casa, yo trabajo en la calle de corredor, y cuando volví a salir se llevaron el auto. Está lleno de cámaras en todas las calles del lugar. La Policía no encontró una sola foto de mi auto”.

El vehículo era un Peugeot 504 gris del año 1994, por lo que tenía un seguro con cobertura solo de responsabilidad civil. “No te lo aseguran contra robo por el año, o si no te cobran muy caro y no te cubren el valor que tiene. Yo lo pagué 7 millones de pesos y te lo aseguran por 3 millones. Lo tenía impecable y lo usaba mucho porque trabajo en la calle”, explicó él.

Luis continuó el relato de la causa que derivó en una serie de destratos entre la policía y la fiscalía, lo que lo llevó a investigar en ciertos casos por su propia cuenta: “Hice la denuncia. Recién el pedido de secuestro lo hicieron el día 14 de febrero. Encima sufrí un maltrato policial en la comisaría primera donde un policía muy maleducado me dijo: ‘¿Cómo querés que haga el procedimiento largo o corto?´a lo que respondí:´Eso a mí no me lo tenés que preguntar´”.

Luego comentó que una vecina le dijo que vio su auto en Capital Federal días después: “La misma testigo que vio cuando se lo llevaron, una vecina, lo vió en Liniers parado a la vuelta de San Cayetano el día 23. Me dijo que era mi auto porque tenía la misma patente”.

“No sé cómo pasó los controles digitales a Capital Federal”

El vehículo de Luis estuvo parado varios días en una zona del barrio de Liniers poco transitada mientras lo dejaban “enfriar”, como se dice en la jerga de los delitos automotores, por cual los delincuentes dejan el vehículo en un lugar neutral esperando que no sea rastreado por una alarma satelital. Si después de varios días no aparece la policía a investigar proceden a desarmarlo para la venta de las autopartes.

“Fui a preguntar a las remiserías del lugar y me comentaron que lo dejaron ahí varios días y lo que hacen después es llevarlos a un desarmadero cruzando General Paz. Yo me pregunto si tenía pedido de secuestro ¿cómo pasó los controles digitales a Capital Federal? Porque si tiene pedido de secuestro automáticamente al rastrear la patente la policía lo tiene que detener”, repasó.
Y agregó: “Quienes vivían alrededor del desarmadero me dijeron que vieron mi auto.Lo más gracioso es que la policía me dijo ´en el desarmadero no está su auto´. Era obvio que ya no iba a estar, pero tampoco investigaron”

Después, al seguir una intensa búsqueda por redes sociales una persona lo contactó por Facebook y le dio una dirección en González Catán donde supuestamente se encontraba el vehículo. “Una chica me dio una dirección. Fui y el auto no estaba. También me pidieron plata. Hace veinticinco años que ando en la calle, vendo hierbas medicinales para un laboratorio. Ahora ando a pie, en colectivo o en remis”, comentó.

Luis llevó todos estos datos a la UFI nro 6 donde se encuentra su causa, pero manifestó que la fiscal lo trató de “mal educado”, por ir varias veces a averiguar el estado de la investigación. Además, recibió la respuesta que la fiscalía “depende de lo que haga la logística policial”.

Para cerrar, manifestó con resignación: “Yo lo único que sé es que mi auto no aparece más. El trabajo policial no existe, la verdad no tenemos policía. El auto ya lo habrán hecho “poncho” -es decir, lo manejan con otra patente- y debe estar trabajando en los kilómetros”

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior