Número de edición 8481
La Matanza

Holway Ramos Mejía: “Sin clientes no hay explotación sexual ni trata de personas”

Holway Ramos Mejía: “Sin clientes no hay explotación sexual ni trata de personas”.

La fundadora de la ong Alerta Vida, habló sobre la conmemoración del Día Internacional Contra la Explotación Sexual

Uno de los principales delitos que ocurren a diario tanto en Argentina como en todo El mundo tiene que ver con el tráfico y explotación de personas que son sometidas a las peores vejaciones.

Cabe señalar que este delito que conlleva a la vulneración de los derechos de las víctimas que lo padecen, puede ser tanto de índole sexual como laboral y afecta tanto a mujeres como niños, niñas y adolescentes, personas trans y hombres.

En este contexto, esta semana tuvo lugar el Día Internacional Contra la Explotación Sexual y en este sentido, la fundadora de la ong Alerta Vida, María Raquel Holway Ramos Mejía, habló en Télam Radio, sobre lo que se conmemora en esta fecha y la situación sobre la explotación y la trata de personas.

Lucha contra la trata y la explotación

En relación a lo que se conmemora el Día Internacional Contra la Explotación Sexual, Holway explicó: “El 23 de septiembre recordamos la promulgación de la ley Palacios, pero también la Convención de Bangladesh que se realizó en el año 1999 y por esto es el Día Mundial Contra la Explotación Sexual”.

“La explotación sexual no es solo de mujeres, es de niños, niñas, adolescentes, varones, personas trans y en el mundo, hoy por hoy, el 70 por ciento de la explotación sexual es, lamentablemente, de niños, niñas y adolescentes”, detalló la entrevistada.

Asimismo, la fundadora de la ong Alerta Vida hizo hincapié en que “la Argentina ha sido punta de flecha en cuanto a la legislación contra la trata y contra la explotación y así en 1913 se dicta la ley Palacios que es la ley contra la explotación sexual específicamente”.

En este sentido, Holway agregó y señaló: “A partir de ahí empezamos a tener distintas legislaciones y en el año 2008 se logra la primera ley de trata de personas en la Argentina donde se ponen todos los delitos que tienen que ver la trata de personas”.

El delito de la trata

Por otro lado, en relación a lo que implica la trata y explotación de personas, la titular de Alerta Vida aseveró que “es una situación donde la persona se la somete a servidumbre y esclavitud a través del trabajo y/o a través de la explotación sexual”

“La trata tiene muchas facetas, es un delito que conlleva otros delitos como el secuestro, el traslado migratorio y está el engaño con un compromiso de un trabajo que después no resulta y que donde te retienen los documentos y te dicen que te tenes una deuda”, precisó la entrevistada.

En línea con su planteamiento, Holway remarcó que “está también el engaño diciéndote que vas a trabajar mejor, en otra ciudad y después terminás estando secuestrada o explotada;  está también el tema de la explotación de niños, niñas, adolescentes y la producción de material porno infantil”.

En este sentido y vinculado al tema de la trata y la explotación en la infancia, la entrevistada sostuvo: “En este mundo en el que nos movemos en las redes sociales tenemos que tener especial cuidado de que los niños, niñas y adolescentes y enseñarles a cuidarse en las redes sociales porque hay mucha captación tanto de imágenes como de las propias víctimas”.

 Cambio de mentalidad

Por otra parte, en lo que refiere al tema de la lucha contra la trata y explotación sexual de personas desde lo cultural, Holway destacó que “es importante que concienticemos a las personas acerca de que las personas no son bienes de consumo”.

“Tenemos que sacar cuestiones que tienen que ver con la cultura de que hay que llevar al niño o al adolescente a un prostíbulo a tener su primera relación sexual y saber que los prostíbulos muchos siguen estando en los caminos de la ruta, que deberían ser altamente controlados, pero también se han escondido en departamentos privados y casas particulares”, subrayó la titular de Alerta Vida.

Por otro lado, la fundadora de la organización no gubernamental quiso enfatizar en que “nadie se prostituye porque quiere. La persona que se prostituye se prostituye por situaciones o que está en estado de esclavitud o porque ha sido víctima de un abuso en la infancia y lamentablemente no lo tiene superado psicológicamente”.

En este sentido, la entrevistada agregó: “Ante la no salida de cuestiones laborales y ante el hambre aparece el tema de la prostitución. La prostitución es una violación pagada, entonces tenemos que trabajar con las dos puntas de este macabro sistema”

“Tenemos que trabajar con el hombre que paga, porque sin clientes no hay explotación ni trata, y con la mujer dañada o damnificada que puede percibirse o no percibirse como víctima, pero el Estado la tiene que percibir como víctima y obviamente proteger a los niños, niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad para que no puedan caer en estas problemáticas”, subrayó Holway.

A su vez, la fundadora de la ong Alerta Vida también señaló: “Hay trata de personas trans y también hay trata de hombres en situación de explotación sexual, también con engaños laborales y que después, por cuestiones complicadas, quedan prendidos en esta red de trata y esto también hay que ponerlo a la luz”.

La importancia de la denuncia

Por último, la entrevistada quiso destacar que “siempre cuando vos sabés y si no sabes y sospechas también hay que denunciar para que sea investigado ese lugar porque no nos olvidemos que se esconden y que la red trata trabaja muchísimo con inteligencia”.

“La explotación sexual es un sistema por el cual las personas creen que la otra persona es un bien de servicio, un bien de consumo y esto lo tenemos que cortar. Sin clientes no hay explotación sexual ni trata de personas. Las personas son sujetos de derechos”, finalizó María Raquel Holway Ramos Mejía, la fundadora de la ong Alerta Vida.

Teléfonos para denunciar casos de trata y explotación de personas

Línea 145 Nacional y gratuita

0800-222-1717 Línea para casos de niños, niñas y adolescentes.

Fuente fotografía: telam.com.ar.

 Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior