Número de edición 8481
GBA

Cardozo: “Nosotros lamentablemente perdemos compañeros y compañeras todos los días”

Cardozo: “Nosotros lamentablemente perdemos compañeros y compañeras todos los días”.

El presidente de la Sociedad Argentina de Enfermería habló sobre la situación que atraviesan día a día los trabajadores y trabajadoras de la salud en el marco del aumento de contagios de la pandemia del coronavirus

En la actualidad, se viven momentos complejos en la Argentina debido a los estragos que provoca la pandemia producto del coronavirus cuyos contagios aumentan día a día de manera tal que pareciera que esta crisis sanitaria no tuviera un freno.

En los últimos días, el Covid-19 sacudió de tal manera a la Argentina que, de acuerdo a uno de los últimos reportes sobre la situación epidemiológica difundido por el Ministerio de Salud de la Nación arrojó que los casos de contagios positivos ya superaron los 470 infectados mientras que las víctimas fatales son más de 9700.

Una de las cuestiones que encendió las alarmas entre las autoridades gubernamentales y las del sistema de salud tiene que ver con el incremento de los nuevos contagios que se conocen día a día y que también se registra una expansión y propagación del virus hacia el interior de la provincia de Buenos Aires como así también en diversas regiones del país.

En este contexto, la mayor preocupación tanto para las autoridades y el personal del ámbito  de la salud como para el Gobierno gira en torno al hecho de que el aumento de la propagación del virus pueda desencadenar finalmente en el colapso del sistema sanitario.

En este sentido, el presidente de la Sociedad Argentina de Enfermería, David Cardozo Leanez, dialogó con Télam Radio para dar detalles acerca de la situación que atraviesan los enfermeros y enfermeras en el contexto actual y el estado del sistema de salud en cuanto a la necesidad de personal.

El día a día de quienes están primeros en el frente de batalla

En relación a cómo viven la situación epidemiológica actual los trabajadores y trabajadoras de la salud, Cardozo comentó: “quería contarles lo que estamos atravesando los enfermeros y enfermeras este mes y estos últimos días de una cuarentena y una pandemia que ya lleva varios meses, pero que se reagudizó y se manifestó de forma mucho más grave en estos últimos días”.

Asimismo y en representación de la entidad que preside, el profesional manifestó que “desde la Sociedad Argentina de Enfermería estamos convocando enfermeros y enfermeras, médicos y médicas, psicólogos y psicólogas para las diferentes provincias que están más afectadas”

“Uno es el caso de Jujuy, Catamarca o la ciudad de Rosario que escuché la noticia que tiene el 83 por ciento de las camas ocupadas en terapia intensiva y que viajó el ministro de Salud para Rosario”, mencionó como ejemplos el especialista.

Personal de salud: el factor fundamental

Por otra parte, Cardozo hizo referencia a una de las principales dificultades por las que atraviesa el sistema sanitario argentino en el marco de la pandemia y sostuvo: “La verdad que, más allá de la ocupación y la preocupación del Gobierno en generar camas, esto lo que desnuda es un déficit en el recurso humano de enfermería que atravesó a todos los Gobiernos”.

En este sentido, el titular de la Sociedad Argentina de Enfermería puntualizó que “estamos hablando de que faltan 80 mil enfermeros y enfermeras en todo el país con un pluriempleo del 80 por ciento, que quiere decir que 8 de cada de 10 enfermeros tiene dos empleos y asimismo faltan 80 mil enfermeros y enfermeras”.

En línea con su planteamiento acerca de la falta de recurso humano, el profesional precisó: “Y faltan más enfermeros y enfermeras especializadas porque no es lo mismo atender a un paciente en una sala clínica con un post operatorio de cirugía común que atender un paciente Covid”.

En cuanto  a los cuidados que necesitan las personas contagiadas de coronavirus que requieren de internación el especialista detalló que “estos pacientes están respirados, tienen diferentes accesos, diferente aparatología y drogas que tiene que manejar el enfermero y que tiene que tener el conocimiento y pericia”.

Necesidad de recurso humano

En este contexto, cabe mencionar que hace unos días tuvo lugar una polémica a raíz de un decreto establecido por el Gobierno de la provincia d Jujuy, que finalmente fue derrogado, y que planteaba el hecho de sancionar con multas económicas y arresto domiciliario a los trabajadores de la salud que se resistieran a ir a sus trabajos en el marco de la pandemia.

En relación a dicho tema, Cardozo manifestó: “Por suerte el gobernador de Jujuy volvió atrás con el tema de la penalización y la sanción a los enfermeros y a los médicos que no quieran atender o no tengan la capacidad de atender a pacientes críticos”.

En este sentido, el presidente de la Sociedad Argentina de Enfermería sostuvo que “la verdad que si no tenés el conocimiento es mucho más probable que cometas más errores que si no vayas”.

La importancia del cuidado de la sociedad en su conjunto

“Es triste ver la noticia de que la gente quiere viajar a la costa a ver cómo está su casa cuando nosotros lamentablemente perdemos compañeros y compañeras todos los días”, lamentó Cardozo.

El profesional hizo referencia a las imágenes que se vieron en los medios de varios grupos de propietarios de viviendas ubicadas en la Costa Atlántica que se congregaron en la ruta 11 para intentar llegar a sus casas y saber en qué estado se encuentran y también por temor a que sus propiedades pudieran haber sido usurpadas.

Por otro lado, Cardozo continuó con su relato con respecto a los trabajadores y trabajadoras de la salud que fallecieron a causa del covid y señaló: “Yo trabajo en el Hospital de Clínicas también donde más de la mitad de ocupación de camas está destinada a pacientes con Covid y tenemos y despedimos compañeros y compañeras que hace 15 días estuvimos trabajando con ellos y se mueren”.

“Me causa mucha tristeza y me causa mucha impotencia ver la liviandad y la tranquilidad con la que la gente se está manejando y más en estos días que aumentó la cantidad de ocupación de camas en cuidados críticos”, aseveró y enfatizó el titular de la Sociedad Argentina de Enfermería.

En este sentido, el profesional sostuvo: “Acá la solución no es armar más camas, la solución pasa porque no tenemos recursos humanos para atender esas camas y no pasa por comprar más respiradores o monitores, pasa porque no tenemos gente que sepa manejar esos respiradores y esos monitores, ni desde médicos y médicas, ni enfermeros y enfermeras”.

La conciencia y el cuidado colectivo como apoyo al personal de la salud

“Desde la Sociedad Argentina de Enfermería nos manifestamos a favor de que se restrinja porque la verdad que ya estamos agotados, no sabemos más de dónde sacar recursos humanos calificado o no”, planteó y subrayó Cardozo.

Por otra parte, el profesional también hizo referencia a la situación por la que atraviesan y el esfuerzo de los enfermeros y enfermeras en el contexto de la pandemia y remarcó: “La verdad que se destaca el simple hecho de la voluntad propia de atender un paciente, teniendo en cuenta que muchos sectores no cerraron paritarias, que muchos seguimos con los mismos sueldos del 2019 y que otros sectores cerraron paritarias a la baja”.

Por último y para finalizar, el presidente de la Sociedad Argentina de Enfermería agregó y subrayó que “nosotros, aparte de ser profesionales, somos trabajadores y nos causa mucha tristeza toda la situación y esperamos que todo esto se resuelva pronto y que la gente tome conciencia de la gravedad de esta pandemia”.

Fuente fotografía: telam.com.ar.

 Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior