Número de edición 8481
Destacadas

Se decretó la emergencia en seguridad en Quilmes

Se decretó la emergencia en seguridad en Quilmes.

La concejala de Juntos por el Cambio, Eyleen Viglianco, habló de la complicada situación que se está viviendo en el Distrito cuya realidad no escapa de todo lo que sucede en un conurbano candente.

La otra gran preocupación que aflige a la mayor parte de la población bonaerense tiene que ver con el incremento de casos de inseguridad y, de manera alarmante,el primer cordónde la provincia de Buenos Aires se está llevando la peor parte.

En este marco, el municipio de Quilmes está siendo muy golpeado por esta realidad y el Concejo Deliberantelocal logró decretar, en la sesión del pasado martes, una emergencia en seguridad por 180 días.

Así lo aseguró la concejala de Juntos por el Cambio, Eyleen Viglianco, para “Haciendo Radio” (producción de Diario NCO que se emite por la 2020 NCO Radio de lunes a viernes de 10.30 a 13).

“Desde nuestra presión y nuestra posición de trabajo mancomunado con el oficialismo, logramos declarar la emergencia en seguridad por 180 días en Quilmes”, contó Viglianco respecto al proyecto de ordenanza impulsado por la oposición.

Si bien están esperando su reglamentación, el decreto propone que el Municipio trabaje de manera conjunta con el Gobierno provincial para combatir la ola de robos que azota, por igual, a todos los barrios quilmeños.

“Una sensación de impunidad”

Viglianco señaló que no existen lugares en donde haya más delitos que en otros,sino que todo Quilmes es hoy “una zona caliente” e indicó que, para la actual gestión de la intendenta, Mayra Mendoza, la seguridad es un tema que perdió relevancia dentro de la agenda del Ejecutivo municipal.

“Ya en el verano, con la nueva gestión de Mayra Mendoza, se empezó a notar muchos más casos de inseguridady rápidamente se sintió que la seguridad comenzó a bajar puntos en el ranking de la agenda municipal”, reclamó Viglianco.

Por esta razón, la ordenanza buscará un compromiso real por parte de la intendencia para mejorar una delicada situación que fue empeorando durante el último tiempo del aislamiento que la gran mayoría social está transitando.

“En el comienzo de la cuarentena pareció que estábamos todos guardados, incluso los delincuentes, pero esose empezó a sentir diferente y lo que apareció fue una gran sensación de impunidad. Lo que empezamos a ver, primero, fueron robos a locales de los cascos céntricos”, relató la concejala.

Para Viglianco, los hechos fueron evolucionando y una vieja modalidad delictiva volvió a aparecer: “En los locales robaban lo poco que quedaba porque estaban cerrados y sinfacturación.Después, empezaron nuevamente los ‘rompepuertas’ y que, hace un par de años, se había vuelto una moda”.

En Quilmes reina una gran sensación de inseguridad y salir a hacer las compras diarias se siente como un acto peligroso más si se transitan en horarios posteriores a las 18 porque, según la funcionaria, “la calle es tierra de nadie”.

Un trabajo en conjunto

Viglianco reconoció que las políticas en materia de seguridad son responsabilidad del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, sin embargo, señaló cuáles son aquellas cosas en las que el Municipio debe trabajar para colaborar en mejorar la realidad de sus ciudadanos.

“En la ordenanza se le pide claramente al Ejecutivo municipal que trabaje en colaboración permanente con las fuerzas provinciales para articular funciones como la patrulla urbana, que es la fuerza de custodia que tiene el Municipio”, inició.

En este punto, Viglianco se explayó sobre lo que se hizo desde Juntos por el Cambio cuando Martiniano Molina era el intendente durante la gestión pasada: “Dejamos el Centro de Emergencia Quilmes y se trabajaba asociadamentecon el SAME y grupos tácticos de la policía tenían, también, una base ahí”.

La concejala afirmó que ese centro “se dejó perfectamenteequipadopara trabajar mancomunadamente con las fuerzas” y continuó enumerando otra serie de trabajos como el arreglo de cámaras de seguridad ola colocación de mayor cantidad de luminarias públicas hechas desde la actual oposición.

“Saber que hay cámaras que funcionan y ojos atentos detrás de ellas no es lo mismo que llamar al 911 y que no venga nadie. Desde el Gobierno municipal se pueden tomar acciones pertinentes con el patrullaje, la protección, poner a la seguridad en agenda y los recursos en función de eso”, manifestó.

Finalmente, el decreto, que fue aprobado por unanimidad entre los 24 concejales, apunta a que la jefa del Distrito ponga a disposición de la Provincia herramientas que puedan permitir la disminución de robos y una mayor tranquilidad para los vecinos.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior