
Desde la redacción de Diario NCO, el columnista y especialista en economía y finanzas, Darío Banga, anunció las últimas novedades correspondientes al sector económico de nuestro país.
La ultimas horas fueron claves para la economía argentina. Como bien explicó Banga, el tema de la deuda avanzo un nuevo casillero cuando, en horas del día lunes, se logró reestructurarla bajo legislación extranjera, lo cual significa “un éxito importantísimo”.
“Se trató de un canje que tuvo una adhesión del 93.5%. Se logró reestructurar el 99% de la deuda. Es decir, Argentina logró reestructurar con mucho éxito casi el total de la deuda. Son 65 mil millones de dólares de los creedores privados”, declaró.
Según el especialista, esto “constituye un gran logro” ya que le permite al Gobierno “poner fin a su noveno incumplimiento de la deuda soberana”; lo que conlleva al cese del peligro de default hasta que lleguen los nuevos plazos de pago.
Asimismo, este acontecimiento permite “esclarecer el horizonte” ya que a partir de este punto Argentina puede organizar las políticas y estrategias económicas a seguir de ahora en adelante para contribuir al crecimiento y el desarrollo.
Las medidas del BCRA
Otra de las noticias que resonaron fuertemente en las últimas horas tiene que ver con las medidas impuestas por el Banco Central de la Nación Argentina para sancionar a quienes desde el último tiempo oficiaron de “Coleros Informáticos”.
“Desde el Banco Central, bajo el comunicado 88008, en base al marco decreto 609/19 modificado parcialmente por el decreto 91/19 yde la ley 19.359 y de la comunicación de las acordadas 6770 y 6844, mediante la resolución 13/20, ha dispuesto la cancelación de casi 15 mil cuentas bancarias”, anunció Banga.
Se trata de casi 15 mil, más precisamente de 14.528 cuil más 130 organizadores los que fueron suspendidosy a los que el Banco Central les abrirá un sumarioy llevará ante la justicia por infringir la Ley Penal Cambiaria.
Y es que desde el mes de julio que el BCRA advirtió movimientos extraños en cuentas bancarias de personas humanas en reiteradas oportunidades por lo cual, en primera instancia se estableció la firma de una declaración jurada como paso previo a la judicialización.
Los Coleros Digitales
Como hemos mencionado anteriormente, se llama “colero digital o informático” a aquella persona que adquiere más de los 200 dólares mensuales estipulados a través de cuentas bancarias de terceros quienes les compran dólares, los transfieren y luego reciben el equivalente en pesos en la misma cuenta.
“Hagamos de cuenta que 200 dólares salen 20 mil pesos, la persona que compra le transfiere 22 mila la persona que recibe los dólares y éste se lostransfiere al primero. Entonces, el colero, en vez de comprar 200 dólares, compra 400. Esta práctica esmuy usual”, explicó el columnista.
Como comentó Banga, estas medidas tomadas por el BCRA tienen el objetivo de proteger las reservas de dólares que “se están yendo por un tubo”. Para esto, el Banco “necesita quela gente cumpla con su cupo de 200 dólares mensuales”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.