
Así lo hicieron saber las autoridades nacionales, tras confirmar el pacto sellado con los tres acreedores más importantes que estaban en las negociaciones.
Diario NCO te explica cómo será el panorama del país con una deuda controlada.
Luego de cuatro años en el que el macrismo se convirtió en el Gobierno con mayor endeudamiento en la historia económica del país, el ministro de Economía, Martín Guzmán, dio la noticia del acuerdo con los bonistas más importantes, en un trato que al parecer se mostrará beneficioso para el crecimiento del país en los próximos años.
Guzmán aseguró que el acuerdo de reestructuración de la deuda logrado por la Argentina y tres grupos de acreedores ofrece una plataforma de previsibilidad y orden financiero “para poder despegar” cuando la pandemia haya finalizado, al tiempo que pidió “tener cautela”, más allá del resultado positivo.
Además, el ministro de Economía expresó que el nuevo plan que se negociará con el FMI será un programa diseñado por el Gobierno argentino, que tendrá “condiciones que no resulten recesivas” para la economía del país, que ya está duramente golpeada.
Los tres principales grupos de acreedores que negociaron con Martín Guzmán y cerraron los números durante el fin de semana fueron el Grupo Ad Hoc, el Grupo Exchange, y el Comité de Acreedores de la Argentina, con lo cual el mayor caudal de deuda que se acumula en esos tres sectores, ya se encuentra en un proceso de estabilización financiera.
Con el apoyo de esos grupos, el Gobierno tendrá asegurado el respaldo necesario para avanzar con la reestructuración de los bonos que operan bajo la jurisdicción de Nueva York sin correr el riesgo a enfrentar litigios o acciones legales y así poder centrar sus políticas económicas en la recuperación post-pandemia.
Los puntos más importantes del acuerdo
En primera instancia, hubo una prórroga de la fecha de oferta de canje que se trasladó hasta el 24 de este mes, en la que se mostrarán los datos oficiales del acuerdo el 28 de agosto y las fechas de ejecución del mismo que será a partir del cuatro de septiembre.
También se cambiarán las fechas de pago de los intereses de los nuevos bonos, que dejarán de cobrarse los cuatro de marzo y septiembre y pasarán a cobrarse los nueve de enero y julio, respectivamente.
Asimismo, los nuevos bonos empezarán a cobrarse en julio de 2024, por lo que el país tendrá casi cuatro años para ir generando las condiciones económicas necesarias para pagar el acuerdo alcanzado sin afectar aún más a la población.
El acuerdo entre la Argentina y sus principales acreedores despejará la salida del default provocado por el macrismo con el “reperfilamiento” de la deuda a mediados del año pasado, y le permitirá a la administración de Alberto Fernández avanzar con la reestructuración de la deuda local, otro foco a tener en cuenta, aunque con menores riesgos.
En sintonía, el programa vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y este acuerdo, serán pasos importantes para sacar a la economía del pozo en el que cayó a principios de 2018, que se profundizó con la pandemia del coronavirus y la lógica contracción económica que eso provocó.
Qué dijo Alberto Fernández sobre el acuerdo
Tras este alivio de deuda significativo, el presidente celebró el acuerdo, dio su parecer en las primeras horas de la tarde y remarcó entusiasmado que “resolvimos una deuda imposible en la mayor crisis económica que se recuerde y en medio de una pandemia”.
“Él (Guzmán) recogió cuáles eran los objetivos que debíamos alcanzar y se dio una estrategia correcta. Ese es un enorme mérito suyo, trabajamos todo este tiempo muy juntos y así lo vamos a seguir haciendo. Martín es un nombre de un enorme valor técnico y ético”, resaltó el mandatario.
Además, dejó un mensaje para quienes desconfiaron de negociaciones y enfatizó que “en estos siete meses nos dijeron que no entendíamos nada y que estábamos camino al fracaso porque no aceptábamos las ofertas de los acreedores”.
“Resulta que finalmente cerramos un acuerdo que le permite a la Argentina ahorrarse 33.000 millones de dólares de la deuda asumida en los próximos 10 años. Ahora tenemos despejado el horizonte adonde queremos llegar”, concluyó el mandatario.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.