Número de edición 8481
Fototitulares

Paradoja de cuarentena: la biblioteca que invita a leer desde las redes

Paradoja de cuarentena: la biblioteca que invita a leer desde las redes.

El aislamiento hizo que la mayoría de las actividades se resignifiquen y los libros no son la excepción.

Por eso, la Biblioteca Popular de Monte Chingolo les acerca a su comunidad la posibilidad de encontrarse de manera digital: “Hay diferentes tipos de formatos, lo que no puede desaparecer es la lectura”.

En diálogo con “Haciendo Radio”, una producción de Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 20.20 NCO Radio, el coordinador de Cultura de dicho establecimiento, Fernando Martínez, aseguró que “no funciona de manera normal” pero, a través de diferentes “estrategias”, continúan “acercando la cultura”.

“Las redes sociales nos permiten ampliar esa llegada. Por eso, hemos convocado a diferentes narradores de la comunidad de Monte Chingolo y Lanús y no han filmado diferentes cuentos y narraciones que los compartimos en nuestras redes sociales”, explicó.

Como le debe pasar a muchos y muchas estudiantes, docentes y habitués lectores y lectoras, los PDF abundan por estos días. Sin embargo, la propuesta audiovisual de escuchar narraciones, va en línea con la virtualidad y la novedad que se está popularizando como los audiolibros: más dinámicos y atractivos que un texto estático.

Por eso, para estas vacaciones de invierno, la Biblioteca Popular trabajó en una iniciativa a través de sus redes. “Todos los días tenemos diferentes participaciones de magos, malabaristas, narradores, titireteros, o sea, diferentes actividades culturales para los niños en especial”, contó Martínez.

Paradoja de cuarentena: la biblioteca que invita a leer desde las redes.

En este sentido, el vaso medio lleno de la digitalización es que puede llegar a muchas personas y no solo del lugar. Es así que el coordinador de Cultura promocionó las redes para que las puedan disfrutar desde cualquier dispositivo: “Biblioteca Popular Monte Chingolo, tanto en nuestro canal de YouTube, como en Facebook y en Instagram”.

“Todos los días estamos compartiendo diferentes actividades culturales para los chicos. Podemos encontrarnos, mandarnos mensajes y disfrutar de una actividad cultural”, sostuvo.

El debate: ¿todavía se lee en papel?

Hay una tendencia que es innegable que por diferentes variables -atractivo, cuidado ambiental, espacio que ocupa, costos, entre otros- el libro físico cada vez es menos frecuente. No obstante, el formato puede cambiar pero, para Martínez, lo que importa es que se siga leyendo.

Respecto de este planteo, el entrevistado expresó: “Lo que no puede desaparecer y lo que nos ayuda a mejorar como sociedad es la lectura. Así como hay diferentes tipos de lectura también hay diferentes tipos de formatos que nos permiten esa lectura. Me parece que el desafío sigue siendo ese”.

Estás leyendo: “Paradoja de cuarentena: la biblioteca que invita a leer desde las redes”

 

Asimismo, dentro del público que asiste a la biblioteca, los y las estudiantes, en todas sus instancias, son los principales usuarios. Este dato es revelador ya que está en el imaginario que la juventud busca la información por Google y, en cambio, Martínez sostuvo que “se acercan para ayudarlos en sus tareas escolares”.

Por lo tanto, a pesar de la digitalización y el cambio de paradigma, para el entrevistado, “el uso del libro físico sigue teniendo su vigencia”. Sin dudas, este apasionado y comprometido actor social se siente identificado con el mensaje que está pegado en la sala principal: “La lectura todo lo transforma”.

Paradoja de cuarentena: la biblioteca que invita a leer desde las redes.

Por otro lado, Martínez se animó al juego que le propuso el conductor de “Haciendo Radio”, Oscar Pettinato, y dio su ranking de libros solicitados: los niños y las niñas se inclinan por la colección de Antiprincesas, las y los adultos más bien por novelas clásicas como las de Gabriel García Márquez, y los y las estudiantes de terciarios por la bibliografía de Paulo Freire.

Una historia de arraigo

La sede se encuentra en Eva Perón al 4700, en donde funcionaba la estación de trenes de Monte Chingolo, en Lanús Este. Como muchas localidades de la provincia de Buenos Aires, el ferrocarril dejó de funcionar y sus instalaciones las reconvirtieron en la biblioteca popular.

A su vez, un espacio de esta institución se abocó a generar un sentido de pertenencia y de historia con el museo alusivo a la ex estación de trenes. “Allí no solo había objetos originales sino que fundamentalmente testimonios de los vecinos que han vivenciado cuando Monte Chingolo podía disfrutar del tren de pasajeros”, describió Martínez.

Al mismo tiempo, la virtualidad permitió potenciar la difusión del museo a través de su página web, donde los usuarios pueden visitarlo de forma digital. De esta manera, encontraron un canal para no perder la comunicación y la función social que brindan.

Resulta importante aclarar que este espacio se sustenta “principalmente por los vecinos que se acercan por cuestiones de estudio, que son los que se asocian” y, con su contribución, “ayudan un montón a llevar a delante estas actividades”.

Paradoja de cuarentena: la biblioteca que invita a leer desde las redes.

Por otro lado, forman parte de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares. “Tenemos la actualización de los libros por medio de la CONABIP, que es el Estado Nacional el que de nuevo, por suerte, ha comenzado a mandar ejemplares actualizados”, agradeció.

En síntesis, al tener el reconocimiento nacional y provincial, los gastos “ordinario” están cubiertos pero “con el aporte de los socios”, más “diferentes eventos, ventas de locro, festivales”, entre otros, sostienen el espacio.

Finalmente, Martínez se despidió del programa con una reflexión para los y las oyentes: “Cada uno en su comunidad ayude a su biblioteca. Sin lugar a dudas, el compromiso social es algo que no nace de manera natural sino que somos los mismos ciudadanos los que tenemos que promoverlo, contagiarlo, y trasmitírselo a las nuevas generaciones”.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior