Número de edición 8481
La Matanza

Récord de viandas: Red Solidaria llenó las panzas de más de 13 mil vecinos vulnerables

Récord de viandas: Red Solidaria llenó las panzas de más de 13 mil vecinos vulnerables.

Así lo confirmó el presidente de la entidad en el Partido. Además, contó cómo es el trabajo de la organización y les pidió a los vecinos la colaboración de alimentos.

La actividad de la Red Solidaria de La Matanza durante la enorme situación de vulnerabilidad que existe en el Municipio es muy importante para intentar que varios de los vecinos que hoy en día no pueden tener un plato de comida en su mesa, puedan por lo menos, llenar su panza una vez al día.

En diálogo con “Haciendo Radio”, una producción de Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 20.20 NCO Radio (https://diario-nco.net/radio/), Fabián Cornejo confirmó que este martes por la noche, lograron entregar más de 13 mil viandas a vecinos de distintos puntos del Municipio.

Si bien es una noticia que por un lado agrada, debido a que la solidaridad de las personas cada vez se incrementa más en el difícil contexto que atraviesa el país, no deja de entristecer la cantidad de gente que tiene que recurrir a la ayuda de los demás, porque no puede llevarle un plato de comida todos los días a su familia.

Adaptarse al contexto

El presidente de la fundación reconoció que tuvieron que ir adaptándose a los cambios, a las necesidades y a las urgencias que la pandemia requiere, y que, en primera medida, se complicó el tema de las recorridas en las calles “por las restricciones y por los cuidados”.

“También porque la gente común y el comerciante, que eran los que diariamente nos donaban alimentos para poder llegar a asistir a la gente, lo empezó a dejar de hacer porque los negocios estaban cerrados y porque estaban desabastecidos. Entonces tomaron todos los recaudos de abastecerse propiamente ellos”, agregó.

Récord de viandas: Red Solidaria llenó las panzas de más de 13 mil vecinos vulnerables.

“Nosotros de los mil platos de comida por noche pasamos a tener nada más que 50 o 70, entonces es muy difícil elegir qué zona, donde ir y cómo hacer.Tuvimos que dejar de hacer esa ayuda y empezar a ver cómo nos reinventábamos paralograr llegar a las personas mas vulnerables”, confesó.

Es así como ante la necesidad de tener que rebuscársela, Cornejo contó que una persona de la Red Solidaria decidió hacer una olla de comida para la gente de su zona, y logró contagiar la solidaridad a todos sus compañeros: “Lo asistimos a él primero y al otro día nos multiplicamos en distintos barrios de toda La Matanza”.

¿Como surgió el récord de panzas llenas?

Por supuesto que siempre la solidaridad vence a las adversidades que se presentan en el camino, y por eso, el presidente de la fundación confirmó: “Estuvimos con casi 200 ollas, fue una cantidad increíble que hoy gracias a Dios se puede hacer, con todos los cuidados y temores que uno debe tener”.

“Se sumaron algunas iglesias y algunos comedores del Partido. Nos empezaron a llamar, estábamos en un promedio de 60 ollas por noche y gracias a Dios tuvimos este boom a través de una difusión importante y una respuesta linda que tuvimos, difícil y complicada, pero por suerte la pudimos llevar a cabo”, confesó.

El número exacto de viandas que todo el equipo de trabajo logró repartir fue sorprendente: 198 ollas de las cuales se pudieron obtener 13.662 platos. “Tuvimos a todo el barrio de los kilómetros, Virrey del Pino, Tablada, Castillo, de Celina tuvimos una enorme cantidad, casi un 20 por ciento”.

“Es organizarse. Antes del 80 por ciento de la gente en situación de calle, el 20 por ciento eran muchos abuelos que estaban solos. Hoy hay mucha gente que no está trabajando, que está viviendo con lo justo, que tiene que pagar alquileres, que no sabe qué hacer y es el único plato de comida que tienen en el día”, admitió Cornejo.

Récord de viandas: Red Solidaria llenó las panzas de más de 13 mil vecinos vulnerables.

“Lo de Celina fue emocionante. No pensamos que íbamos a tener una necesidad tan grande. Espero que se dé una solución inmediata y rápida porque obviamente que a esto no lo vamos a poder sostener a diario”, sostuvo.

La importancia de no dejar de colaborar

De todas formas, la realidad a veces supera la situación y el propio presidente de la Red Solidaria, confirmó que no todas las noches podrán repartir tanta cantidad de platos de comida, debido a que no siempre consiguen tantos alimentos, y por ese motivo, se tendrá que elegir la zona día por medio.

“Seguramente tendremos un promedio de 50 ollas diarias por noche y después iremos alternando día por medio según la zona y el barrio, dependiendo también de los recursos que uno pueda encontrar. Hoy el que nos asiste es el vecino, el del kiosco o el de la panadería”, manifestó.

Y a propósito de esto recalcó que la respuesta y la solidaridad es “mucho más rápida”, porque el vecino entiende que la colaboración es para la misma gente del barrio, “lo que está viendo día a día”.

En cuanto a las medidas de protocolo aclaró que “hay un referente de cada zona para que la gente que se acerque lo haga de una manera prolija, con los recursos necesarios y la precaución. Pero sin que sea al extremo: la distancia, el barbijo, la higiene y que no estén mucho tiempo esperando”.

La mano se viene dura

Asimismo, tildó a la situación de “grave, difícil y delicada”, e insistió en que la única salida es con la “voluntad y la generosidad de cada uno de nosotros” y entendiendo que la necesidad “hoy más que nunca” es quedarse en casa porque “está la vida de cada uno”.

Récord de viandas: Red Solidaria llenó las panzas de más de 13 mil vecinos vulnerables.

Para concluir, el presidente de la fundación dejó un mensaje para tomar conciencia: “Nosotros sabemos que la situación no es fácil para nadie y ni siquiera para aquellos que tienen la posibilidad de trabajar, pero necesitamos que todo el mundo acate las medidas, que no salga de su casa si no tiene la necesidad”.

“La mano se viene dura, yo ya he perdido dos amigos y tengo a uno peleándola. Hoy lo vemos, lo palpamos y lo tenemos a la vuelta de la esquina, entonces por favor seamos prudentes, coherentes, cuidemos a la familia y a cada uno de nosotros. Y aquellos que no tienen un plato de comida que nos llamen, que de alguna manera los vamos a asistir”, concluyó.

Para colaborar con la Red Solidaria enviar un mensaje a través del Facebook “Red Solidaria La Matanza”, o por teléfono al 1136399322. “Después los llamamos nosotros para poder coordinar, porque para que la gente se quede en la casa, nos organizamos para retirar los alimentos”.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior