Número de edición 8481
Fototitulares

Ciudad Evita: los vecinos continúan denunciando la toma ilegal de terrenos

Ciudad Evita: los vecinos continúan denunciando la toma ilegal de terrenos.

El pasado 3 de junio, las fuerzas policiales se hicieron presentes en los predios que conforman la reserva natural para desalojar a centenares de personas que pretendían ocupar las tierras.

Es mucha la preocupación que invade a los vecinos de Ciudad Evita por la toma ilegal de tierras y es por eso que, desde el martes, están realizando vigilias nocturnas, aunque, así lo admitieron, la usurpación continúe.

Walter Waiman es vecino y referente social del lugar y contó en “Haciendo Radio” (programación de 2020 Diario NCO Radio que se emite por de 10.30 a 13 de lunes a viernes) cuál es la situación actual que están viviendo.

“Hubo un avance en la toma de tierras, una de las tantas. Había más de 500 personas que tomaron un predio, la fuerza pública se hizo presente, apoyados por muchos vecinos y se logró sacar a toda esta gente”, relató Waiman.

Asimismo, en este contexto, con la intención de frenar la toma en una forma pacífica, se llamó a una mesa de diálogo entre la fiscal y comisario del distrito, autoridades de la delegación municipal y representantes de la iglesia.

En esta reunión, indicó Waiman, no solo se prometió que se detendría la usurpación, algo que no sucedió, sino que también se fijarían las pautas de cómo organizar la entrega de terrenos a las personas involucradas.

Una reserva natural

Las tierras que pretenden ser ocupadas tienen protección por la Ordenanza Municipal 9430 como zona “a preservar” y fueron declaradas como reserva natural a través de la Ordenanza 24.247, sancionada por el Concejo Deliberante de La Matanza en 2015.

En este sentido, Waiman expresó su preocupación por la inactividad que hay por parte de las autoridades municipales para hacer cumplir dichas ordenanzas y preservar el predio natural el cual, a su vez, forma parte esencial de la historia de la ciudad.

“Esto era una ciudad verde, con mucho parque y están pisotean la historia de Ciudad Evita con la mentira de hacer viviendas para los pobres, pero con la ambición de armar barrio y jugar con las necesidades de los que no tienen vivienda”, denunció.

La realidad es que, para el referente social, la toma de terrenos esta “organizada” y una de las instituciones que apoya e impulsa las mismas es la iglesia, si bien esto aún no fue confirmado.

“Una persona no va a pararse en una tierra que tiene una legislación que lo protege. No hay vecino que se anime a tomar una tierra así si es que no hay una organización que lo esté respaldando”, insistió.

La toma de tierras

El predio también conocido como “los bosques de Ciudad Evita” comprende una extensión de aproximadamente 300 hectáreas ubicadas entre el Río Matanza y la Ruta provincial 21.

La usurpación concretamente se dio entre las calles de La Mulita y El Pindó, una zona que forma parte del área a preservar, pero en la que no hay árboles porque fueron todos talados, hasta me animo a decir que a la zona la han ido limpiando para que pueda ingresar toda esta gente”, opinó el referente.

Para contextualizar un poco más, Waiman aseguró que la superficie ubicada se encuentra más próxima a la Avenida Crovara y es en donde los demás vecinos “están planteando la lucha”.

Pero más allá, el Walter resaltó que la urbanización de esa zona provocaría un gran daño a toda la localidad por las condiciones del suelo: “Este bosque cumple una función ecológica muy importante que es la de permitir el desagüe del agua de las lluvias”.

“Si eso se puebla, si se llena de casas, ecológicamente sería un desastre para la ciudad. Están queriendo armar un barrio en donde tendría que haber un drenaje, un bosque cuidado y protegido si esto no se cumple”, reclamó.

El factor inseguridad

Ciudad Evita: los vecinos continúan denunciando la toma ilegal de terrenos.

Los vecinos de Ciudad Evita tuvieron la experiencia del Barrio 22 de Enero el cual se formó de manera precaria; se levantó en función de la toma de terrenos y su actual temor es que el mismo se siga ampliando.

Además de eso, crecieron de manera notable los hechos delictivos y es algo que atribuyen a la usurpación de tierras por el aumento poblacional que esto produce en paralelo.

“La superpoblación tiene que ver con la inseguridad, la toma de terrenos tiene que ver con la inseguridad. Cuando vos tenés un policía para proteger diez cuadras con una cierta cantidad de gente y se duplica, es un problema porque seguís teniendo la misma cantidad de policías”, explicó.

Es por esto que, como otras de las acciones que vienen realizando los vecinos, organizaron un comité de seguridad desde el cual están solicitando la intervención del Municipio “para que designe la tarea de custodiar la ciudad a la Gendarmería Nacional”.

“Hemos recibido gente de todos lados y se han asentado en los alrededores. La ciudad está sitiada, es insegura en todo sentido. Esto es una guerra entre vecino y ojalá no tengamos que lamentar ningún hecho grave”, concluyó.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior