
Un corto refleja la resistencia y rebeldía de la comunidad travesti-trans matancera
Este sábado 29 de febrero, la Casa de Lohana y Diana presentará el video realizado por las chicas que asisten al centro de día para personas trans y travestis de La Matanza.
La expectativa de vida de la comunidad travesti-trans no supera los 35 años. Por eso, la casa de Lohana y Diana lucha por los derechos negados a su colectivo. Este centro de día permite el encuentro, brinda espacios de escucha, acompañamiento y asesoramiento en diversos temas para las personas que se acercan a la casa.
En este marco, Florencia Guimaraes, integrante de Furia Trava y coordinadora de la Casa de Lohana y Diana, le informó a Diario NCO que estarán proyectando el video “Identidad y lucha” el próximo sábado 29 de febrero a partir de las 19, en la casa ubicada en Echeverría 4422 de Gregorio de Laferrere.
“Esta es una actividad en la que vamos a estar presentando algo que para nosotras es muy importante, porque fue una construcción colectiva de las compañeras travestis, dentro de uno de los talleres que brindamos, denominado ‘Taller de cine comunitario’, que lo dieron les compañeres de Cine en Movimiento, en conjunto con la Sedronar”, expresó Florencia.
Emotividad y reflexión
Según la entrevistada, el taller resultó muy fructífero, ya que en él se pudo realizar un video corto, pero con mucho contenido, que invita a la reflexión y a la inclusión, que piensan “va a servir para pasar en las escuelas”.
La emotividad del trabajo radica en que las chicas lograron reflejar y expresar cómo ve la gente a la comunidad travesti-trans, cómo las tratan y qué piensan de ellas. Pero, lo más importante: qué tienen ellas para respondernos a nosotros como parte de una sociedad patriarcal y excluyente.
La integrante de Furia Trava explicó que el video ya fue presentado en la conmemoración de los cuatro años del “vuelo de la comandante Lohana Berkins” en la Fundación Mercedes Sosa, en San Telmo.
“Ese día fue lanzado el video, un video realmente muy emotivo, de visibilidad, de lucha, de resistencia y rebeldía”, indicó Guimaraes y agregó: “Estamos en proceso, no creo que lleguemos para este sábado, pero queremos que incluya el lenguaje de señas para personas sordomudas”.
Asimismo, la entrevistada informó: “También vamos a estar presentando un fanzine que hicieron las compañeras dentro de otro de los talleres de la casa, que,en este caso, fue un taller de arte terapia. En el taller surgieron muchísimas cosas a través del arte y que culminó con un fanzine hecho por las travas de la casa de Lohana y Diana”.
Sin cupo laboral y una estafa
Cabe remarcar que en La Matanza aún no se implementó la Ley de cupo laboral trans, y la mayoría de las personas de la comunidad travesti-trans no tienen acceso al trabajo.
Por eso, la actividad va a contar con un buffet con precios populares, que no solo servirá para recaudar fondos y seguir sosteniendo la casa, sino que lo recaudado será para quienes asisten al espacio.
“Tenemos que decir que la mayoría de nuestras compañeras se encuentran sin trabajo. Entonces, desde la casa tratamos de generar alternativas para que puedan tener otras salidas, que no sea el destino impuesto de la prostitución, sino que también podamos generar otras herramientas e ir encaminándonos hacia algo mucho más grande. Tenemos muchas ideas respecto al trabajo y lo autogestivo”, afirmó Florencia.
El espacio tenía un proyecto subsidiado por el Estado nacional, en este caso por la Sedronar, pero hace un año fueron estafadas por una persona que se camufla dentro del feminismo y se quedaron sin esos recursos. Por lo cual, deben sostenerse mediante rifas y autogestión.
En este sentido, la casa sigue trabajando y haciendo un gran esfuerzo por hacer honor a sus compañeras Lohana Berkins y Diana Sacayán, dos militantes que lucharon por los derechos humanos de la comunidad travesti- trans y que les dejaron un importante legado de resistencia y lucha.
Fotos: Facebook La Casa de Lohana y Diana.