![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2019/11/programa-familia.jpg)
Nahuel Paz, coordinador del equipo interdisciplinario, le contó a Diario NCO el trabajo comprometido y necesario que lleva a cabo este grupo de profesionales.
El Programa Familias Especializadas de Abrigo pertenece a las Asociación Civil “Camino del Sol” de la localidad de Virrey del Pino. Comenzó a funcionar hace diez años y ayudó a más de 160 niños y niñas es situaciones de vulnerabilidad. Nahuel Paz, coordinador del programa, conversó con Diario NCO e invitó a las familias de la comunidad a ser parte.
El programa nació en el 2009 con el objetivo principal de brindar un espacio de convivencia familiar, especializada y personalizada a niños y niñas que van de los pocos días de vida a los seis años. El dispositivo convoca a grupos familiares de la comunidad a alojar a los chicos que por alguna razón no tienen el cuidado de sus familias de origen.
“El Programa Familias Especializadas de Abrigo apunta a posibilitar el desarrollo y crecimiento armónico de niños y niñas que, a través de un abordaje integral que involucre esencialmente la mirada del abrigo familiar, pueda consolidar los lazos fundantes de su identidad en un camino de construcción y de resignificación de esos vínculos saludables”, sostuvo Paz.
Según el entrevistado, los organismos involucrados en la temática de niñez de Matanza recurren al programa para solicitar una vacante para el niño o la niña que por ciertos motivos deben ser distanciados momentáneamente de sus familias o comunidades.
En este sentido, Paz explicó: “Nosotros consideramos y apostamos a que todo niño y toda niña tiene derecho a vivir en un ámbito familiar. Cuando la familia de origen no puede garantizar esos cuidados, apostamos a que las familias de la comunidad puedan hacerse cargo de manera transitoria”.
Hay equipo
“La particularidad que tenemos nosotros y por eso es un programa especializado, es que contamos con un equipo interdisciplinario que acompaña de manera constante a estas familias que se proponen para albergar a un niño”, relató el coordinador.
El equipo técnico y profesional está compuesto por Paz como coordinador, una psicóloga, una trabajadora social y dos operadoras socio comunitarias que son estudiantes avanzadas de la carrera de trabajo social. Los profesionales se encargan de gestionar la situación y la demanda de la familia que se propone como “familia de abrigo”.
“Lo que generamos es todo un proceso de evaluación mediante un psicodiagnóstico. Esto permite sacarse las dudas, entrar en temas puntuales respecto a las características de cada niño”, explicó y agregó: “nuestro objetivo, desde nuestro lugar, es poder conocer quién es esa persona o esa familia que está interesada en poder transitar la experiencia del abrigo familiar.”
“Respecto al acompañamiento, también abordamos la situación de salud, porque estos niñas o niñas vienen con alguna problemática de salud. Por eso, el aspecto es especializado de atención, porque tiene que ser de manera constante”, sostuvo Paz.
Trabajo en conjunto
Según la Ley 13298, los niños solo pueden estar separados de sus familias o comunidad por un periodo de 180 días. En ese lapso, la situación de los pequeños debe ser resuelta. La familia de abrigo cumple un rol transitorio, pero evita que esos chicos pasen sus primeros tiempos de vida en un ámbito institucionalizado. Por lo cual, el trabajo personalizado que realizan tiene un valor afectivo y brinda un referente estable.
La labor de los profesionales es en conjunto con las familias de abrigo, ya que el equipo interdisciplinario acompaña en todo el proceso, desde el ingreso al grupo familiar de abrigo del pequeño o pequeña hasta que estén dadas las condiciones necesarias para su retorno a la familia de origen o, en caso contrario, se solicita el estado de adoptabilidad.
Respecto a este ultimo aspecto, Paz explicó: “cuando no están dadas las condiciones para que ese niño retorne a la convivencia con su familia de origen, se solicita el estado de adoptabilidad. Ahí empezamos a acompañar con organismos judiciales que tienen que ver con los juzgados de familia, asesorías de menores, defensorías y demás”.
Una convocatoria comprometida
El Programa de Familias Especializadas de Abrigo tiene una oficina en la sede de la Obra del Padre Mario y realiza una convocatoria a todas las personas de la comunidad que quieran “abrigar, cuidar, abrazar y proteger” a niños o niñas que lo necesiten.
Las familias que desean transitar la experiencia de ser “familias de abrigo” son evaluadas por medio de un psicodiagnóstico que permite diseñar estrategias para llevar a cabo una tarea de cuidados para los infantes que se encuentran en estado de vulnerabilidad. Las personas que están interesadas y comprometidas con esta causa no deben estar en la lista Registro Único de Adopción.
Para entrar en contacto con los responsables del proyecto se puede enviar un email a familiasdeabrigo@gmail.com, llamar al 15 6892 1394 o buscarlos en Facebook como Programa “Familias Especializadas de Abrigo”.