Vicky Sandoval tiene 34 años y es modelo “Plus Size”, su carrera empezó cuando decidió anotarse a un workshop que duraba tres días y ahí mismo, le enseñaron técnicas de pasarela, asesoria de imagen y maquillaje, entre otras cosas.
En el taller, las enseñanzas eran muy básicas, pero Sandoval asistía con la intención de ver de qué se trataba el curso, porque en ese lugar, había notado que muchas marcas tenían ropa para personas con talles especiales y cuerpos reales.
“Ahí fue cuando conocí un mundo super interesante y al considerarme bastante extrovertida pensé que era una oportunidad para aprovechar mi personalidad y a su vez, querer compartir la nueva forma que tengo de verme… ‘con más amor’ tratando de aprender a destacar los atributos de mi cuerpo, y demostrarle a los demás que todos podemos conocernos un poco mejor”, manifestó.
La modelo señaló que hay que aprender a desafiar las inseguridades de cada uno, porque siempre hay rasgos que en lo privado uno se halaga, pero en público se avergüenza. Para Vicky, desde el comienzo fue una experiencia personal para compartir con los demás sus aprendizajes y le agradó tanto que ahí fue cuando decidió ser modelo.
“Por ese motivo, en abril de este año, comencé un curso de modelaje de seis meses en la Escuela Plus Modelo Argentina y lo finalice hace un mes recibiendome de modelo plus size porque la idea no es solo compartir mi experiencia, sino ser modelo con profesionalismo”, detalló.
Vicky Sandoval brindó una entrevista exclusiva para Diario NCO. En la misma, comentó que conlleva ser modelo plus size y los consejos que le daría a todos y todas aquellas personas que quieren ingresar a ese mundo, pero por diversas inseguridades no lo hacen y también, aconseja a quienes les cuesta aceptarse, como en algún momento le pasó a ella.
La realidad de los y las modelos Plus Size
La entrevistada desmiente los mitos de que los y las modelos plus size no llevan una vida normal, y que una persona que tiene “kilos de más”, no solo los tienen porque le gusta comer, sino también por diversas cuestiones, como la genética. Eso no quiere decir que la persona no está sana.
“Desde que comencé a conocer más mi cuerpo, a mirarlo con otros ojos y desde que hago modelaje, tengo más ganas de cuidar mi cuerpo, pero no por una cuestión estética, sino porque soy más consciente de que a este cuerpo lo quiero y me va acompañar hasta último día de mi vida”, manifestó.
Por otra parte, destacó que cuando la sociedad te enseña a través de diferentes actitudes que tu cuerpo está mal o que no lo quieras, como uno va a tener la voluntad de cuidarlo, pero el modelaje le hizo ser más consciente de quién es y como se ve y a su vez, estar contenta consigo misma.
Los prejuicios
“Cuando empecé con mi cuenta de Instagram ‘@vickplus’ noté en otras modelos y referentes que reciben comentarios negativos, entonces pensé que en algún momento me iba tocar esa situación. Pasó el tiempo y la mayoría de los mensajes eran positivos, pero un día llegó el comentario de una persona”, expresó.
La modelo mencionó que esa persona cuestionó ‘cómo le podían decir hermosa a una enfermedad’ y después de eso, Vicky hizo una reflexión en sus redes sociales, pero con respeto ya que espera que la respeten tanto a ella como a todas las personas que padecen sobrepeso.
“La obesidad es una enfermedad, pero que yo tenga sobrepeso no quiere decir que no tenga derecho a que alguien me diga ‘que hermosa que estás’, todos tenemos que tener el privilegio de ir a una casa de ropa y comprarnos algo que nos haga sentir bien y a su vez, sonreír cuando lo usamos y decir ‘que bien me queda’ y no solo conformarnos con lo que haya porque la sociedad te excluye”, aludió.
“Creo que la sociedad sigue criticando el sobrepeso, pero cada vez menos y el punto está en no callarnos las cosas y poder responder, dar a conocer nuestro pensamiento y buscar la manera que nos respete aquel que no piensa igual y discrimina”, dijo.
Su sueño y los consejos
Por otra parte, explicó que quizás su sueño no es ser modelo, pero que cree que es el camino para llegar a muchas personas a través de una tapa de revista, un desfile e inclusive, en las redes sociales. Su objetivo es demostrar que cada uno puede lograr lo que quiere, romper sus miedos y enseñar que los kilos o las inseguridades no quita lo profesional que se puede ser a la hora de trabajar.
“A quien quiera ser modelo o no, y los miedos por los estereotipos que la sociedad plantea le impiden avanzar, le recomendaría que se animen a destruir esos miedos de a poco y ponerse esa prenda que no usan por el que dirán. Ahí se van a dar cuenta que probablemente nada malo pase, esos miedos están en nuestra mente y hay que animarse a derribar todos esos fantasmas”, subrayó.
Para finalizar, la entrevistada sostuvo que la Ley de Talles es muy necesaria aunque hoy por hoy, existen diferentes, pero todavía no están unificadas. Cree que es importante para que se vean las proporciones de la sociedad en la que vivimos y que las medidas sean reales, representativas y que a futuro uno entre a un local llevándose lo que quiera sin ningún prejuicio.