Nora Adámoli
Noraadamoli.nco@gmail.com
El gremio destacó que a raíz de la reducción en la cantidad de cupos en varios distritos, debieron comunicarse con el Secretario de Políticas Alimentarias, Santiago Cafiero, para que considere lo sucedido y se busque una pronta solución. Por otra parte, también se reunieron con el sector de Infraestructura.
Según dieron a conocer desde Suteba, aunque se produjo un leve aumento en la inversión, porque se elevó de cuatro a cinco pesos, lo que corresponde a una suba del 20 por ciento, el Servicio Alimentario Escolar (SAE), redujo los cupos entre un 5 y un 15 por ciento.
Así, Suteba mencionó que Cafiero planteó un procedimiento administrativo que se toma para determinar los cupos distritales que se basa en la asistencia media anual, que “es de conocimiento de todos los Consejos Escolares”, además de proponer que “si son necesarios más cupos para el distrito, para escuelas especificas, el Consejo Escolar debe solicitarlos por nota y si tiene la nominalidad integra distrital que avala la necesidad de crecimiento que la envíen”.
No obstante, el gremio respondió que pone en cuestión la acción política que en los municipios se traduce en reducción de cupos, “que no considera las particularidades, sino que homogeneiza en un porcentaje de reducción para todas las escuelas, sin considerar crecimiento de la matrícula, condiciones sociales y jornada escolar”.
Por eso, ya envió la nómina de las comunas en las que se registró el recorte, además de una lista con la situación de escuelas puntuales con reducciones que califican de “injustas”. “Seguiremos demandando que se garantice el SAE para todos los alumnos/as de los diferentes niveles y modalidades, tanto en cantidad de cupos necesarios en cada institución como en la calidad y variedad nutricional de los menús”.
En otro orden de cosas, el sindicato mantuvo un encuentro con la Dirección Provincial de Infraestructura, en la que estuvieron presentes por el CEP, Silvia Almazán (Secretaria de Educación y Cultura) y Vilma Alvarado (Secretaria de Salud); por la DPI los directores José L. Arévalo, Claudio de Nigris y Gastón Medrano y Representantes Gremiales de los distritos de La Matanza, Florencio Varela, Moreno, San Martín, La Plata, Hurlingham, José C. Paz y Lanús.
Allí, se discutieron las “graves problemáticas edilicias” que se presentan en las instituciones educativas ubicadas en distritos en emergencia, como por ejemplo La Matanza, y se entregó un informe de situación del resto de la provincia. “Por su parte, en la reunión la DPI presentó un plan de obras que abarca a 98 escuelas, nuevas normativas de ordenamiento de licitaciones, realizaciones de obras y contralor de los recursos destinados. Asimismo expresaron que priorizaban la regularización de pagos”, informaron desde Suteba.
Al conocer esta postura, el gremio hizo un amplio pedido:
– La urgente resolución de todas las problemáticas edilicias (refacciones, ampliaciones, construcciones) y la provisión de mobiliario.
– Una acción prioritaria de la DPI y los Consejos Escolares, en relación a efectivizar el mantenimiento periódico de techos y la urgente reparación de los mismos en las escuelas afectadas. Las filtraciones y el deterioro de las cubiertas es una de las variables más importantes de riesgo edilicio.
– La convocatoria a UEGD en distritos en emergencia, con la participación de la DPI, Dirección de Consejos Escolares, UEP y Comité Mixto Jurisdiccional de Educación.
– La responsabilidad de la integración continua de las UEGD, de los supervisores distritales y/o regionales de infraestructura.