Número de edición 8481
Fototitulares

Yamila Ramírez: “El obrero suele estar sujetado al andamio y si el andamio cede, la persona cede”

Yamila Ramírez: “El obrero suele estar sujetado al andamio y si el andamio cede, la persona cede”

La técnica en higiene y seguridad habló en Haciendo Radio y echó luz sobre las posibles causas en la tragedia en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza que se llevó la vida de un operario y dejó otros trece heridos.

Personal no capacitado correctamente, falta de señalero o falla humana, algunas de las posibilidades.

Las responsabilidades por el derrumbe de la estructura tubular en Ezeiza aún es materia de análisis y con el correr de los días se tendrán más precisiones acerca del hecho, sin embargo, una especialista en la materia dio su visión sobre el luctuoso hecho, trazando un panorama con varias hipótesis para determinar a los culpables y las medidas que se deberían haber tomado para evitar el desastre que terminó ocurriendo.

En una nueva emisión de Haciendo Radio, producción del Diario NCO (lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por la AM 850) la entrevistada explicó que “siempre cuando se trabaja en estos lugares donde hay muchísimas personas hay que tomar muchas medidas de seguridad porque son trabajos de alto riesgo”.

Indagando sobre las cuestiones a tener en cuenta en estas obras de gran magnitud, puntualizó: “Cuando se trabaja con estas maquinarias se las debe revisar, que el operario que la está manejando esté capacitado, que tenga el registro habilitante, que haya tenido las horas correspondientes de capacitación. Otra de las medidas importantes es la señalización, que se esté tocando constantemente bocina para alertar que se está trabajando”.

Asimismo, marcó el rol fundamental del señalero en este tipo de obras y aclaró que “estas grúas van para arriba y para abajo y el operario está en un cuadrado que tiene el tablero, donde la persona maneja la máquina y la visión para abajo no la tiene, entonces necesita un señalero que es una persona que le indica que está ok para bajar y subir”.

Posibles causas y lo que se debe hacer

Hipotetizando sobre el porqué de tamaño desastre, la entrevistada detalló: “En todo caso pudo haber pasado que la máquina estaba bajando y tocó lo que es el andamio y lo hizo ceder, ahí hubo una falta de señalero, de comunicación o también que la máquina se trabó al subir o bajar y quizá en el rebote pudo causar algún tipo de vibración”.

“Lo que se debe hacer cuando se trabaja con estas grúas es que deben ascender y descender y después movilizarlas. Nunca se debe movilizar con la grúa en alto porque la persona que está arriba no puede ver ni al frente ni a los costados porque está movilizando la grúa”, enfatizó Ramírez.

A su vez, machacó sobre cómo el temor a perder la fuente laboral a veces lleva a los trabajadores a aceptar condiciones de trabajo precarias y planteó que “si a mí me dicen ‘vos te subís a la grúa elevadora’, vos no podés decir ‘no, yo no subo’. Sí se puede negar, pero está en riesgo su puesto de trabajo, sabiendo la situación del país”.

Siempre debe haber varios técnicos o licenciados en estas obras

Marcando más cuestiones a tener en cuenta, Ramírez afirmó: “Siendo una obra tan grande hay muchas empresas subcontratadas. Dentro de cada empresa se debe tener un técnico o un licenciado en higiene y seguridad, dependiendo la actividad y la cantidad de personas que estén involucradas”.

“Yo como técnica o licenciada si veo que están trabajando con una grúa tijera o cualquier maquinaria, habiendo tanta gente y tantas estructuras era posible que pasara eso y más teniendo la supuesta presión de que debían inaugurarlo el día lunes. Influye mucho en la persona la presión porque está estresada”, complementó la entrevistada.

Por último, dio más precisiones sobre los cuidados que se deben tener en este tipo de trabajos y concluyó que “a partir del metro cincuenta la persona debe tener un arnés y un cabo de vida. Estas personas cayeron desde aproximadamente siete pisos. Deben estar enganchados en un lugar firme donde si la persona llega a caer la tenga que sujetar. En estas obras el obrero suele estar sujetado al andamio y si el andamio cede, la persona cede”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior