Número de edición 8481
Fototitulares

 “La gente en situación de calle está todo el año, no solamente en invierno”

 “La gente en situación de calle está todo el año, no solamente en invierno”.

Durante todas las noches del año los voluntarios de Red Solidaria de La Matanza salen a recorrer las calles del Distrito para dar de comer a cientos de personas.

El voluntario de Red Solidaria de La Matanza, Fabián Cornejo,  dialogó en el programa radial “Haciendo Radio” (producido por el Diario NCO y emitido los lunes, miércoles y viernes desde las 13 por La Radio AM850) acerca del trabajo solidario que realizan en los barrios del partido más grande de Buenos Aires.

La organización sin fines de lucro surgió hace 19 años cuando un grupo de amigos se enteró que un chico de cuatro años había falleció por hipotermia y desnutrición en el Barrio Esperanza, ubicado en Virrey del Pino.

“Cuando nos enteramos de la noticia nos acercamos y vimos una realidad nocturna que desconocíamos y ese día nos juntamos con tres amigos y decidimos hacer una olla de sopa y salir a la calle con 20 platos”, contó Cornejo al aire de La Radio.

Desde ese momento la organización comenzó a crecer gracias a la ayuda de vecinos y comerciantes que todos los días aportan “su granito de arena” para poder recolectar los alimentos necesarios para la comida.

Durante las tardes los voluntarios se encargan de ir recolectando los comestibles que les donan para poder preparar la cena. “Siempre dijo que un simple caldo de gallina o un paquete de arroz nos sirve y que es muchísimo para nosotros”, resaltó.

Actualmente brindan todos los días 850 platos de comida caliente a las personas que más lo necesitan y no cuentan con ningún tipo de apoyo ni de los diferentes partidos políticos ni del Estado.

Además, ofrecen asistencias a diversos comedores y merenderos de la zona y a aquellos ciudadanos que no logran completar las necesidades básicas porque la plata no les alcanza para costear todos los gastos. “Los abuelos y madres solteras tienen un hogar, pero no alcanzar a cubrir las necesidades entonces nos llaman, nos avisan y desde este lugar tratamos de asistirlos”, detalló.

Cornejo remarcó que “salimos todo el año porque la gente en situación de calle está todo el año no solamente en invierno, aunque si corren más riesgo que en las demás épocas, pero las tareas siempre son iguales”.

El trabajo que realizan no sólo se basa en la ayuda con un plato de comida sino que es más profunda, en donde el oído, a veces, cobra mayor protagonismo que el alimento calentito.

“La gente, a veces, lo que más espera es que nosotros nos acerquemos, los escuchemos, la palabra, la contención de que no están solos y también te encontrás con una realidad muy difícil y sensible”, señaló.

La inseguridad está presente

La constante inseguridad del conurbano no es ajena a los voluntarios que durante varias recorridas sufrieron asaltos volviendo de los barrios. “Hemos sufrido en enero un robo, pero nos han robado un montón de veces”, comentó Cornejo en “Haciendo Radio”.

“Cada vez que nos ha pasado un robo hemos hecho la renuncia y pedido asistencia, pero no tuvimos mucha suerte y tampoco nosotros podemos entregar un plato de comida con un patrullero atrás”, agregó.

Los voluntarios

Red Solidaria de La Matanza cuenta con aproximadamente 230 voluntarios que ponen su cuerpo y su corazón en cada noche matancera. “Por noche somos alrededor de 50 personas que salimos a la calle en grupo y en auto a recorrer La Matanza”, afirmó.

Aquellas personas que deseen ser voluntarios deberán pasar por una entrevista previa porque es una tarea que requiere de un compromiso y una preparación previa.

“Los que salen a la calle a la noche tienen que estar preparados ante un montón de situaciones y muchos más para ver una realidad que lastima y que te saca de la tranquilidad, cuando te encontrás con un chiquito durmiendo en la calle con 0 grados a la noche es muy difícil la vuelta”, detalló el voluntario.

“Volvemos alrededor de las 2 de la mañana muertos de frio, te bañas, tomas algo calentito y te acostas con frazadas y te quedas pensando en esa gente, si bien hiciste mucho sacrificio, le diste un plato de comida, entonces la cabeza tiene que estar preparada para que eso no te afecte, más de lo que debe y entender que nosotros hacemos lo imposible para que esa gente tenga una ayuda”, puntualizó.

Por último, Cornejo invitó a que todos los ciudadanos a que se acerquen y se comuniquen con ellos para trabajar de manera conjunta. “Esto tiene que ser una red porque un simple grupo de personas no pueden hacer semejante tarea y solo se logra a partir de sumar voluntarios y proponer idea”, concluyó.

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior