Número de edición 8481
GBA

Vecinos de Barrio San Juan, olvidados por el municipio de Morón

Vecinos
Vecinos de Barrio San Juan, olvidados por el municipio de Morón

Habitantes de esta localidad ubicada en Castelar Sur han pedido en reiteradas ocasiones obras de repavimentación, alumbrado, barrido y limpieza sin ser escuchados por las autoridades. Además, aducen tener una zona liberada.

En épocas eleccionarias quienes están en el poder suelen realizar obras en los barrios para poder mejorar su imagen de cara a momentos tan importantes, aunque para algunos habitantes de una localidad moronense parece no llegar dicha labor y en contrapartida denuncian no ser escuchados en ninguno de sus pedidos desde hace varios años.

Ailín Fernández, habitante de barrio San Juan, dialogó con Diario NCO y en nombre de los muchos vecinos que se encuentran en la misma situación disparó que “estamos en el olvido. Nuestras dos cuadras son un asfalto comunitario que hicieron los vecinos en el año 88. La municipalidad jamás le puso un balde de brea encima”.

“Ya no sabemos qué hacer, porque nadie nos escucha. Tagliaferro en sus spots publicitarios solo muestra el centro de Morón, pero de los barrios periféricos se olvidó completamente”, arremetió la entrevistada.

Uno de los tantos problemas que aqueja a los habitantes de esta localidad es la rotura de las calles por el paso a alta velocidad del colectivo 634 de la Línea 216. Desde el año 2008 han elevado solicitud de mejoras en varios tramos de la calle Manuel Passadore, pero a pesar de los constantes pedidos no han recibido respuesta alguna.

“Pasan a una velocidad terrible poniendo en riesgo tanto a los niños como a los autos que quedan estacionados en la vereda. Pasan fuera de servicio por acá, toman esta calle como atajo rápido a su terminal. Tenemos reclamos por bacheo desde el año 2014 y jamás lo solucionaron. La calle ya es intransitable”, reveló la entrevistada.

Vecinos
Vecinos de Barrio San Juan, olvidados por el municipio de Morón

Además, Fernández contó que no es el único problema que han tenido con el municipio porque al reclamo de la repavimentación del asfalto se le suma otros petitorios para que haya barrido y limpieza, arreglo de luminarias, recolección de ramas y bolsas negras, que de no ser por el propio trabajo de los vecinos verían acumulados sus residuos que contaminarían el agua que se acumula en las veredas.

Y como corolario de la ignominia gubernamental, la entrevistada puntualizó que en los últimos meses se hicieron trabajos para la colocación de la red cloacal en la zona, pero que no arribaron hasta las calles que habitan. “Las cloacas solo llegan hasta la esquina de Piovano, dejando ocho cuadras sin cloacas. Dada la casualidad que son las ocho cuadras que limitan con el Partido de Merlo”, ironizó la vecina.

“Nos roban hasta con caballos”

Sumado a los reclamos anteriormente citados, la inseguridad en el radio de las calles Manuel Passadore entre Carlos Casares y Piovano sumado a los vecinos de las calles Palmero y Madrid, ha arribado a niveles penosos, llegando a sufrir robos con delincuentes montados a caballo.

El texto que fue elevado a la municipalidad hace poco tiempo expresa que “la inseguridad de esta zona ha llegado a tal que hoy por hoy no solo nos roban motochorros, sino que también nos roban a caballo y aunque pueda sonar inédito y hasta gracioso, muestra lo lamentable de la situación que estamos viviendo (…)”.

Vecinos
Vecinos de Barrio San Juan, olvidados por el municipio de Morón

“Estamos a la deriva en temas de seguridad. No contamos con cámaras. Las mismas se pidieron en varias reuniones en la UGC 5 donde solo alegaron ‘no contar con el presupuesto’ para la colocación de las mismas, como así también han manifestado en conjunto con el Oficial Primero del destacamento ubicado en la calle Giannastasio que tampoco cuentan con personal policial ni mucho menos móviles”, añadió el petitorio.

La realidad de los vecinos de esta localidad roza lo inadmisible. Una gama variopinta de reclamos, pedidos y peticiones fueron enviados a la municipalidad sin recibir respuesta alguna desde el año 2008. “Elevamos un último reclamo y si en 20 días no recibimos respuesta, haremos una marcha”, concluyó la entrevistada.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior