
En en el día de ayer, la Defensoría del Pueblo bonaerense e intendentes de la oposición, entre ellas la mandataria matancera, presentaron una acción de amparo ante la justicia para intentar frenar la suba de tarifas del servicio eléctrico dispuesta por el gobierno.

La Defensoría del Pueblo, junto con intendentes de la oposición, entre ellas Verónica Magario, presentaron ayer una acción de amparo con motivos de atenuar el impacto del incremento de los precios del suministro eléctrico dispuesto por el gobierno nacional.
La presentación fue confirmada por el defensor bonaerense, Guido Lorenzino, junto con la intendente de La Matanza, Verónica Magario, y el de San Martín, Gabriel Katopodis, además del Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (Cepis).
De esta manera, el amparo fue presentado en el Juzgado en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal Nº 4 de La Plata y se encuentra bajo cargo del juez federal, Alberto Recondo.
Ante tal situación, Magario disparó sobre el presidente, Mauricio Macri, y la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, acusándolos de ser los principales “responsables políticos” de los altos costos y el aumento de tarifas que afectan al bolsillo argentino.
“Cuando asumieron Macri y Vidal, pagar las tarifas representaba un 6% del salario. Y si la Justicia no nos escucha, en junio de este año ese porcentaje va a ser del 26%. Estamos hablando de más de un cuarto del salario”, sostuvo la intendente.
En este sentido, la funcionaria dejó en claro su preocupación sobre las personas electrodependientes que no tienen un buen acceso a los servicios básicos en sus hogares, como el gas y la luz, ésta última que conlleva a boletas con precios muy elevados e impagables.
“En el Conurbano y el interior bonaerense los usuarios están recibiendo boletas de 12.000 pesos por el consumo residencial de energía eléctrica y de 7.000 pesos por el gas”, expresó.
En simultáneo, Lorenzino indicó: “Junto a intendentes y el Cepis presentamos un amparo judicial para frenar los aumentos indiscriminados en la luz, el gas y el transporte. En vez de castigar a las empresas por no invertir, el gobierno nacional sólo castiga a los ciudadanos”.
Foto: Perfil.