
El viernes por la tarde en Haciendo Radio, la diputada nacional por el Frente para La Victoria habló de como funciona el poder judicial en los casos de violencia de género.
Mónica Macha es una legisladora feminista que lucha por los derechos de las mujeres desde hace mucho tiempo. En una charla extensa en “Haciendo Radio”, declaró que no hay una formación continua que tenga perspectiva de género en casi ningún lado y mucho menos en el poder judicial que, según Macha, es misógino y machista.

“La primera cuestión es que no hay una formación con perspectiva de género, lo cual no es una materia y punto. La perspectiva tiene que estar en el armado de todas las materias para poder incorporarlas en todos lados.
Hay ámbitos donde se sigue operando con lo que ya se sabe y lo que ya se sabe es patriarcal, todo está armado conceptualmente desde el patriarcado”, declaró la diputada nacional en Haciendo Radio.
En el mismo sentido, Macha se refirió al accionar de la justicia en el caso de Lucía Pérez: “En el caso de Lucía se da cuenta de un tribunal machista, misógino donde en el fallo se encuentra una concepción que plantea el tribunal que es que Lucía se lo buscó. Estos son lugares y estructuras que mantienen esta estructura patriarcal”, afirmó.
“Nosotros podemos decir que este tribunal es misógino porque leemos su fallo -que atrasa cien años- y podemos ver en que se basan para definir las cosas que definieron. Es una institución del estado que requiere una transformación profunda no solo en las conducciones sino también de las personas que tienen una responsabilidad en las practicas”, continuó.
Según la legisladora, el poder judicial es el mas emblemático ya que es el único de los tres poderes del estado, que no va a elecciones, que es vitalicio, conservador y elitista. Pero también, hace hincapié que a veces uno puede encontrar dentro del poder judicial gente que si tenga perspectiva de género con quien se pueden armar estrategias.
“También hay gente que si discute, que tiene perspectiva y que puede ser tomado como un aliado o aliada con quien armar una estrategia o quien te aconseja en donde realizar una denuncia, en que fiscalía, si se retrasa o no la denuncia”, agregó.
Antes de ser diputada nacional por el Frente para la Victoria, Mónica Macha fue senadora provincial desde 2013 hasta 2017. En el periodo en que se desarrolló como senadora, presentó un proyecto el cual consistía en crear fiscalías especializadas contra la violencia de género.
“El proyecto tratamos de trabajarlo y que se convierta en ley pero el jefe de los fiscales de la provincia de Buenos Aires no estaba de acuerdo con esta iniciativa. Insistimos con los equipos y organizaciones feministas, incluso le mandamos una carta preguntándole en que no estaba de acuerdo y él nos respondió diciendo que creía que no era necesario la creación de estas fiscalías”, reveló la legisladora.
“Entonces, en la provincia de Buenos Aires, que tiene muchísimos habitantes, que es heterogénea y tiene bastante desigualdad, hay fiscales sin perspectiva de género. Hay que seguir peleando y planteando las necesidades y saber que hay una fuerte presencia de organizaciones y que las cosas no pasan de largo para un gran sector de la sociedad”, expresó.
En la misma dirección con lo que declaró anteriormente, Macha afirmó que mucho tiempo atrás había muchos fallos o situaciones injustas como el caso de Lucía Pérez pero que, eso se invisibilizaba y en muchos casos de justificaba el por qué de aquellos fallos. Con el movimiento de mujeres de hoy en día, aquellas injusticias son visibilizadas y se trabajaba en ello.
A modo de cierre, Macha fue consultada por la creación de nuevas leyes para erradicar la violencia de género y ella respondió: “Siempre se puede generar otra ley más, eso es importante y necesario, pero creo también que solo con leyes no alcanza y necesitamos prácticas, saber que hacer todos los días”.