Número de edición 8481
La Matanza

Se realizó el lanzamiento de la agrupación metalúrgica “7 de Septiembre”

Se realizó el lanzamiento de la agrupación metalúrgica “7 de Septiembre”.

El Centro de Industriales Panaderos de San Justo, fue escenario el último viernes de la presentación de la agrupación metalúrgica “7 de Septiembre”. Bajo el eslogan “Forjando unidad para cuidar el modelo” político sindical que rige los destinos de la Unión Obrera Metalúrgica de La Matanza, el encuentro tuvo un sinfín de matices. Hubo varios oradores y cerró el acto el titular de la UOM local, Hugo Melo.

Con la presencia de la comisión directiva en pleno, la totalidad de los delegados de fábrica, trabajadores e invitados especiales, la UOM La Matanza reafirmó su precepto de unidad al lanzar el último viernes la agrupación metalúrgica “7 de septiembre”, que nuclea a todos los sectores internos y cuyo nombre fue instituido por la fecha de cumpleaños del gremio, que se conmemorará el próximo viernes.

Institucional y acta constitutiva

En primer término, se proyectó un video institucional que refleja los acontecimientos más suntuosos que a lo largo de los años fueron marcando la historia del sindicato metalúrgico. A continuación, se leyó el listado de fábricas que se integran a la flamante agrupación, donde la mayoría de los representantes serán nominados en los próximos días y seguidamente se leyó el acta constitutiva del nuevo espacio sindical.

Dicha declaración fue rubricada por más de 280 afiliados a la UOM presentes en el lugar e indica que “la agrupación metalúrgica ‘7 de Septiembre’ es producto de la coincidencia y el accionar conjunto de los/las delegados gremiales y los militantes de la agrupaciones Evita, Juan Domingo Perón y Néstor Kirchner, cuyos integrantes decidieron conformar la misma a fin de seguir fortaleciendo el Frente de Agrupaciones Metalúrgicas de La Matanza”.

En ese sentido, se dejó constancia que “lo mencionado, no constituye la disolución de las agrupaciones de base antes mencionadas, sabiendo que en la actualidad integran dicho Frente Metalúrgico Lista Marrón” y que la propuesta es “participar de todas las actividades, manifestaciones y propósitos de los cuerpos orgánicos de la CGT, la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina y de la seccional La Matanza de la UOM”.

El manifiesto propone también “la libertad de ideas, la libre expresión de sus miembros, el respeto por la diversidad y la solidaridad, pensando que ese es el camino para fortalecer la identidad y la integración del movimiento de los trabajadores y trabajadoras. Defender las bases conceptuales del modelo político gremial de la UOM La Matanza y sustentado primeramente en la libre elección de los delegados gremiales”.

Además el escrito asegura “la participación de las agrupaciones, la defensa de los derechos de los trabajadores/as y el compromiso por la formación de los cuadros dirigentes, el recuerdo permanente de los mártires y desaparecidos que pertenecían al gremio y el trabajo solidario de todos/as los militantes guiados por el anhelo de miles de compañeros/as metalúrgicos de una vida digna para sus familias”.

Y aboga a “trabajar gremial y políticamente por la vuelta del modelo de desarrollo nacional que promueve la producción industrial con generación de empleo genuino y de calidad, porque pensamos que el trabajo digno, es el camino más adecuado para la inclusión social” y que ese modelo de país “es representado por la experiencias de los modelos peronistas que guiaron los destinos de la nación en los períodos 1945-1955, 1973-1976 y 2003-2015”.

Por último, el acta propicia “rendir homenaje a los compañeros metalúrgicos cuyas figuras y ejemplos han alcanzado dimensión nacional, tales los casos de Felipe Vallese, José Ignacio Rucci y Lorenzo Miguel” y a los “mártires de la seccional La Matanza, Retamar y Mussy, Emilio Tomasín, José Rizzo, Antonio “Lechuga” Aquino y Emiliano Silvero, entre los más destacados”.

Variedad de discursos

Posteriormente fue el turno de los discursos, incluidos algunos testimonios de trabajadores y un documento que leyó el delegado Sebastián Lagarreta que fue muy elogiado por todos. Además se produjo la participación de la cúpula de la nueva agrupación que encabeza Carlos Cisneros.

A continuación, a modo de cierre, fueron invitados a subir al escenario el concejal titular del bloque del PJ en el Concejo Deliberante, Prof. Ricardo Rolleri; el creador del modelo político sindical de la UOM local, Carlos Gdansky y el titular de los metalúrgicos de La Matanza, Hugo Melo.

Fue así que al hacer uso de la palabra, el concejal Ricardo Rolleri celebró la conformación de la flamante agrupación e indicó que “solo la lucha es lo que permite defender las conquistas y es aplicable en estas horas que nos toca vivir en la Argentina”. Y añadió: “Debemos estar unidos y trabajar juntos por los objetivos que precisamente nos unen, que es la dignidad de la persona para lograr la felicidad del pueblo”.

“Eso se logra defendiendo el trabajo por sobre todas las cosas, con un salario que nos permita vivir y sostener lo que es la base de la vida misma: los alimentos, la educación, la salud, la recreación, etc.” e incentivó a los trabajadores a hacer hincapié en lo gremial y “también en lo político, porque la política es la que regula los intereses, sobre todo en estos días donde no se sabe qué es lo que va a pasar con la vida diaria de las personas”.

Voces metalúrgicas

Luego fue el turno de Carlos Gdansky, quien entre varios conceptos, mencionó que “lo que más me llena de satisfacción es la vigencia del modelo político sindical que creamos allá por el año ’84, ya que se le da plena participación y capacitación a los jóvenes. Creemos en ellos y no los corremos, al contrario, los contenemos y tratamos de enseñarles y de ayudarlos. Y no solo eso, los hace participar de verdad”.

Y amplió el concepto expresando que “este modelo le da a los jóvenes la posibilidad no solo de ir a una movilización, a un centro cultural o a alguna jornada de capacitación, sino que también le brinda la oportunidad de terminar siendo directivos. Y si ustedes toman los modelos de comisión directiva, se van a dar de la evolución, dado que ahora debe andar rondando los 35 años promedio”.

Más tarde, el veterano dirigente consideró que “este modelo respeta todo y a todos. Lo de antes, lo de después y lo que puede venir. Por eso en el salón del sindicato jamás se tocó un cuadro de un dirigente de la UOM y no porque siempre hayamos estado de acuerdo con ellos, por el contrario, pero cada uno de ellos algo hizo por la Unión Obrera Metalúrgica, o por lo menos lo intentó. Por eso el respeto”.

Finalmente, el “Ruso” Gdansky hizo hincapié en abogar por la unidad al indicar que “si el movimiento obrero estaría unido, no estaría ocurriendo esto que está pasando y Macri no estaría haciendo lo que está haciendo. Porque cuando el movimiento obrero argentino está unido, el peronismo no tiene otra posibilidad que estar unido y por lo único que el peronismo está divido, es porque se aprovecha que el movimiento obrero está dividido”.

En las postrimerías del encuentro, hizo uso de la palabra el secretario general de la UOM La Matanza, Hugo Melo, quien puso el acento en agradecer a todos los delegados el compromiso para que se continúe con el modelo político sindical vigente en la UOM La Matanza. Además, subrayó la necesidad “de que todos los sectores estén unidos para evitar el ejército de desocupados que está dejando las políticas de este Gobierno”.

Y en consonancia con esa afirmación, el sindicalista aseveró que “la gran reforma laboral que están instrumentando se hace a partir de la gran cantidad de compañeros que están desocupados y eso sucede porque privan los intereses particulares e individuales de muchos dirigentes. Por eso -continuó- es imprescindible que forjemos una unidad verdadera para defendernos de esta problemática que tiene el país”.

Como corolario, Hugo Melo llamó a “defender y mejorar aún más este modelo político sindical que nos cobija. Tenemos que seguir trabajando por la educación. Tenemos que ser parte de la política. Tenemos que ser solidarios, pero solidarios en serio. Y es muy importante que la 7 de Septiembre comience a caminar La Matanza y ese mensaje unidad del que hoy hablamos, llevémoslo a todos los rincones del Distrito”.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior