
En su visita a La Matanza, el triunviro der la CGT nacional, Juan Carlos Schmid, atendió a los medios locales y a través de una conferencia de prensa que brindó junto a los titulares de ambas CGT, Mario Ortiz y Ernesto Ludueña, se refirió a distintas cuestiones que hacen a la situación que involucra a los sectores del trabajo.
En primer término, uno de los integrantes del triunvirato trazó un panorama de la actual situación del movimiento obrero señalando: “El movimiento obrero está atravesando una situación muy crítica. Hay que tener en cuenta que en estos días conocimos los índices del derrumbe de la actividad industrial y esto se traduce concretamente en despidos y suspensiones, particularmente en los sectores fabriles”.
Mayor ajuste
“A esto hay que agregarle el agravamiento de la situación por la vuelta al escenario del Fondo Monetario Internacional que indudablemente va a traer aparejado un mayor ajuste, razón por la cual nosotros no solo hemos manifestado nuestro rechazo, sino que además, la CGT está convocando para finales de agosto a un plenario de secretarios generales para evaluar esta situación y ver cómo vamos a afrontar esta nueva etapa”, agregó el dirigente.
Seguidamente consideró que “nuestro país tiene un desarrollo bifronte, y en el interior donde no hay industrias, tal vez no tenga una conflictividad muy alta, pero la pobreza es mucho mayor. El conglomerado de cinturones de pobreza alrededor del gran Rosario, de Córdoba y del Gran Buenos Aires, explica el flujo migratorio interno que tiene nuestro país, que no es de ahora, sino desde hace muchísimo tiempo”.
Y en cuanto a la realidad que se vive en la provincia de Buenos Aires, el portuario cree que “esto se está agravando y diría que la situación más explosiva está en el conurbano bonaerense, donde en menos de un 5 por ciento del territorio tenemos una pobreza de un 25 o 30 por ciento de todo el país… Desde esa perspectiva, es una verdadera bomba de tiempo”.
Luego Schmid explicó: “Por mandato del consejo directivo nosotros hemos tenido reuniones con el MASA y con la Corriente Federal y hemos ratificado el triunvirato, pero esa no es una decisión que anule cualquier debate. Al contrario, abre el debate y para eso es la convocatoria al plenario de secretarios generales para definir cómo vamos a enfrentar esta otra etapa, donde a la gravedad que ya teníamos, ahora se agrega el acuerdo con el FMI”.
La embestida del gobierno
A continuación, el triunviro de la CGT se mostró pesimista y en ese sentido aseveró que “como vemos, tenemos un agravamiento de la situación. La moneda en el bolsillo del hombre común ya no alcanza. Los despidos se empiezan a multiplicar y tal vez no tengan la misma intensidad que en el 2016, pero están habiendo despidos persistentes en todos los sectores”.
Y añadió: “También hay que tener en cuenta que hay dificultades muy concretas para cerrar paritarias y además estamos viendo esta agresividad que está exhibiendo el gobierno con la aplicación de multas, porque más allá de la consideración que se tenga por el comportamiento de los sindicatos en conflicto, es una envestida contra todo el sindicalismo, ya que no guarda ninguna relación con la sanción que se tenga que imponer”.
Finalmente Juan Carlos Schmid especificó “Esta es una embestida contra el ejercicio sindical… La propia OIT en la jurisprudencia del Comité de Libertad Sindical dice que las multas nunca pueden tener un monto que termine anulando la organización sindical y parece ser que lo que se busca, es precisamente anular el ejercicio sindical. Existen multas, pero nunca pueden tener la desmesura como éstas que se están aplicando y nunca pueden terminar vaciando al sindicato en conflicto”.
La voz de la dirigencia local
A su turno, Ernesto Ludueña, secretario general de la CGT en Unidad, referenció que “con este encuentro de ambas centrales obreras de La Matanza con el compañero Schmid, queremos demostrar que en nuestro distrito, generando diálogo, discusiones y conversaciones, podemos alcanzar un buen entendimiento, porque necesitamos la solidaridad y la unidad del movimiento obrero…
“Juan Carlos Schmid habló que el conurbano es una bomba de tiempo y entonces, cómo no vamos a ponernos al frente del conflicto, si a las masas hay que conducirlas y como dirigentes, podemos tener nuestras disidencias, pero debemos caminar juntos ante la situación de los trabajadores, de la clase pasiva y de los desocupados. Ya nos pasó en el 2001 y por eso, ahora las organizaciones sindicales no podemos dejar que vuelva a pasar la pérdida de más de veinte compañeros que fueron a marchar a una protesta sin conducción”,
En cuanto a la unidad de ambas CGT, el mercantil consideró que “ésta es una clara señal de unidad, pero esto no se puede transformar en una lista para un mandato, si no que primero tenemos que poner en claro cuál es el objetivo que queremos alcanzar. Cuál es la planificación del trabajo, del desarrollo, de cómo vamos a atender los conflictos que seguramente se van a acrecentar, porque se vienen tiempos todavía más difíciles…”.
Inmediatamente Hugo Benítez, secretario de Interior de la CGT nacional, analizó la necesidad que el consejo directivo salga a recibir las inquietudes de los secretarios generales del interior: “Ya se empezó el pasado lunes donde Juan Carlos Smith estuvo en Rosario y hoy acá en La Matanza… para tener un dialogo directo y conocer la realidad de cada provincia. Por ejemplo, nuestra industria textil es una de las más castigadas por las medidas de este gobierno; tiene representación en todo el país y tenemos delegaciones que no la están pasando nada bien…” y acotó que “en La Rioja, la industria textil no ha pagado el aguinaldo, todavía…”.
A su vez, Heraldo Cayuqueo, titular de la UOCRA distrital, se mostró preocupado porque “las obras públicas sin ejecución ya provocan desempleo en el sector de la construcción. En el distrito de La Matanza los desacuerdos entre los gobiernos nacional, provincial y municipal profundizaron la paralización de las mencionadas obras”.
En pos de la unidad
Seguidamente, el textil Mario Ortiz acompañó las manifestaciones de quienes lo precedieron, agregando a sus dichos una consideración política al sostener: “Ellos, los miembros de la CGT nacional, se pusieron al frente de este problema para que el año que viene tengamos un gobierno nacional y provincial peronista…” dijo el titular de la Regional La Matanza de la CGT.
“Siempre se ha dicho que el movimiento obrero está a la vanguardia de los acontecimientos y cuando salimos a recorrer, siempre llevamos adelante las banderas de las reivindicaciones y la unidad, no solo de los sectores que representan a los trabajadores, sino también del peronismo. Y por lo que se ve, los compañeros de la conducción nacional, tomaron el bastón de mariscal para que el año que viene volvamos a tener un gobierno peronista” acotó luego el dirigente textil.
Sobre el final y respecto a la unidad de ambas CGT locales, Mario Ortiz especificó que “más allá de los matices, acá no tenemos grandes diferencias entre los gremios y como ustedes pueden observar permanentemente y hoy lo pueda ver en este plenario el compañero Juan Carlos Schmid, la regional La Matanza, en la acción, está unida”.